La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PDC PSP CONTENIDO CR EJES ARTICULA DORES PAB Los campos son una forma de organizar los contenidos. Donde la relación de los contenidos permite articularlos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PDC PSP CONTENIDO CR EJES ARTICULA DORES PAB Los campos son una forma de organizar los contenidos. Donde la relación de los contenidos permite articularlos."— Transcripción de la presentación:

1

2 PDC PSP CONTENIDO CR EJES ARTICULA DORES PAB

3 Los campos son una forma de organizar los contenidos. Donde la relación de los contenidos permite articularlos desde la afinidad de las áreas.  Comunidad y Sociedad está orientado a recuperar la vida comunitaria y sus valores  Cosmos y Pensamiento Contribuye a la descolonización de la mentalidad colonizada  Vida tierra Territorio, Contribuye a recuperar el sentido de la vida y una relación armónica con la naturaleza  Ciencia Tecnología y Producción, Está orientada a romper la dependencia económica y tecnológica. ¿Que son los Campos de Saberes y Conocimientos?

4 DIM INTERROGANTES DESCRIPCION CRITERIO DE EVALUACION SER ¿Qué valores sociocomunitarios desarrollamos o asumimos? Fortalecemos la estética ecológica, habilidades expresivas y creativas Promovemos actitudes de respeto en convivencia armónica con la naturaleza SABER ¿A través de que aprendemos? (contenidos) Identificando diferentes elementos y técnicas del lenguaje plástico y visual Identifica críticamente los procesos productivos de las artes originarias HACER ¿cómo y con que aprendemos? (estrategia) aplicando en nuevas formas de expresión artística, con la investigación de productos artesanales Acopio y aplicación de técnicas y tecnologías productivas artesanales y estéticos DECIDIR ¿Para que aprendemos? (Desafíos) para promover la vocación productiva y contribuir en la producción y valoración del arte de nuestros pueblos Aplicación en procesos productivos con sentido comunitario ¿CÓMO ELABORAR OBJETIVOS HOLÍSTICOS?

5 PRÁCTICA TEORÍA VALORACIÓN PRODUCCIÓN

6

7 Partir de la escucha de problemáticas de las y los estudiantes Escuchar testimonios de vida sobre problemáticas económicas, sociales y políticas. Observación de la naturaleza, sistemas y medios de producción, talleres, fábricas, parcelas, tienda, plaza, mercado… Reconocer los problemas, necesidades, aspiraciones y expectativas de vida cotidiana de los estudiantes Esta forma, exige consignas claras, que los y las estudiantes deben atender o visualizar, también es recomendable acompañar con un cuestionario, grabación y/o filmación que permite un posterior análisis en el momento de la teoría.

8 Observar los fenómenos de la naturaleza Practicar y ensayar determinadas cualidades de la materia. Indagar percepciones sobre la vida y la relación social Esta forma de iniciar, permite poner en contacto con fenómenos y problemáticas sociales de los cuales se encontraran conceptos, teorías, ideas que permitirán comprender estos eventos y sucesos en el momento de la teoría.

9 Se toma en cuenta los primeros acercamientos y nociones que las actividades del momento de la práctica generaron, para ello se acude a diversas fuentes bibliográficas. Este momento tiene la característica de ser crítica, siendo el aporte fundamental del MESCP, deja de ser un mero consumo de teorías producidas en otros contextos; ninguna teoría puede usarse mecánicamente, ni siquiera una que haya sido elaborada en nuestro contexto. En este sentido, teorizar la práctica significa: Un proceso de re-significación de los conceptos y teorías en función de la realidad descrita, observada o experimentada.

10 Producir comunitariamente conceptos Uso crítico y problematizador de las teorías a partir de la práctica, identificando conceptos y explicaciones teóricas con referencias a las problemáticas que surgieron del primer momento para re-significar o encontrar nuevos sentidos. Construcción y reconstrucción de las teorías que explican los fenómenos naturales o la realidad social histórica de las comunidades urbanas o rurales. Profundizar y explicar la comprensión de la realidad social o natural. Revalorizar o rescatar conceptos y categorías de la propia realidad cultural y social. EL momento de la Teoría, debe quedar claro, visibilizado las actividades que desarrollaran los estudiantes, la participación de los estudiantes, la pertinencia de los contenidos, etc.

11 La valoración como momento metodológico, es una postura ética, está articulada a los valores socio-comunitarios. Es una valoración del despliegue secuencial de los momentos Practica-Teoría que tiene como consecuencia la toma de decisiones, acciones, actitudes que desembocaran en la Teoría. Reflexión basada en valores socio-comunitarios para la buena convivencia en comunidad (transformación social, la complementariedad, la reciprocidad, la unidad, la participación, el dialogo) Reflexión basada en el cuidado de la madre Tierra (la armonía con la naturaleza, la reciprocidad,…) Reflexión basada en la preservación de la vida (bien común, cuidado del cuerpo)

12 Es el momento de la elaboración de algo tangible o intangible y es una consecuencia del momento de la valoración, por tanto es una respuesta al momento de la práctica, donde se identificaron problemáticas, necesidades o preocupaciones, en aquello que les afecta, individual o colectivamente. Por lo tanto lo que se produce tiene un sentido útil para la vida del estudiante y por lo tanto para la comunidad. La Producción es la elaboración de algo tangible o intangible: En los talleres, producir muebles, productos que hacen a la repostería, etc., como parte de los procesos formativos. En los terrenos agrícolas producir: frutas, cereales, tubérculos, etc. En espacios deportivos desarrollo de la motricidad para las competencias deportivas. En escenarios, la formación de artistas (música, teatro, Danza, etc) En las aulas: escribir cuentos, novelas, poesías, canciones, construir planos, elaboraciones cartográficas, pintar paisajes, diseñar maquetas, etc. Desarrollo y gestión de proyectos socio-productivos Desarrollo de la creatividad y la estética

13


Descargar ppt "PDC PSP CONTENIDO CR EJES ARTICULA DORES PAB Los campos son una forma de organizar los contenidos. Donde la relación de los contenidos permite articularlos."

Presentaciones similares


Anuncios Google