La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PÉRDIDA AUDITIVA. EN EL AULA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PÉRDIDA AUDITIVA. EN EL AULA"— Transcripción de la presentación:

1 PÉRDIDA AUDITIVA. EN EL AULA
EQUIPO DE DÉFICIT AUDITIVO DE BADAJOZ. GEMMA VIDAL (A y L) 18/09/2018

2 PÉRDIDA AUDITIVA: MOMENTO DE APARICIÓN DE LA PÉRDIDA AUDITIVA.
EL OIDO. LOCACILIZACIÓN DE LA PÉRDIDA AUDITIVA. GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA. 18/09/2018

3 MOMENTO DE APARICIÓN DE LA PÉRDIDA AUDITIVA
PRELOCUTIVA: Antes de nacer y/o antes de iniciarse el uso del lenguaje oral (L.O) POSTLOCUTIVA: Después de usar el L.O 18/09/2018

4 EL OÍDO o.Externo / o.medio / o. interno
18/09/2018

5 LOCALIZACIÓN DE LA PÉRDIDA
BGÑOLIKUJHMNGB 18/09/2018

6 Grado de pérdida auditiva.
Hipoacusia leve :20 y 40 dB. no impiden un desarrollo lingüístico Hipoacusia media: 40 y 70 dB problemas para la adquisición del lenguaje oral y escrito, así como la comprensión lectora. Hipoacusia severa :70 y 90 dB problemas para la comunicación hablada y para la adquisición del lenguaje oral y escrito , así como la comprensión lectora. Hipoacusia profunda: supera los 90 dB. enseñanza intencional y sistemática del lenguaje oral y escrito, así como la comprensión lectora. Cofosis :100 dB, 120 dB. 18/09/2018

7 Consecuencias de la pérdida auditiva.
1. Dificultades comunicativas con su entorno escolar. 2. Comprensión lectora afectada. 3. Expresión escrita afectada. 18/09/2018

8 EL AULA Josefina, con gran esfuerzo e intentando recordar lo que significaban cada una de las palabras del cuento, leía: “ (...) A pesar de ello, Blancanieves abrió la puerta de la cabaña y dejó entrar a la anciana, quien había envenado la manzana que le ofrecía amistosamente. En su cuello de cisne quedó atravesado un trozo, y sin que se diera cuenta se encontró sumida en un largo y profundo sueño.” Dra. Patricia Salas 18/09/2018

9 “La mayoría de e de nacimiento llegan a desarrollar una competencia lectora equivalente a la edad de un niño o niña de 9 años.” “La maestra le había anticipado que iban a trabajar los cuentos contados por sus papás cuando era pequeña; también le explicó que los cuentos eran narraciones que tienen un comienzo, una parte del conflicto y un desenlace. Todo esto Josefina lo sabía y también había hecho el listado de las palabras desconocidas, las había buscado en el diccionario y sin embargo no entendía para qué estaba puesta adelante la frase “a pesar de ello”, ni tampoco comprendía por qué aparecía esa anciana, cuando antes el cuento estaba hablando de la madrastra. Tampoco se le ocurría quién había envenenado la manzana. A pesar de que buscaba en el diccionario la palabra “le” y allí decía que era un pronombre personal de 3° persona que funciona como complemento indirecto y a veces se usa como complemento directo, no podía entender a quién le daba la manzana esa anciana tan buena. Siempre que leía la palabra “trozo” era cuando aparecía en los libros junto a otras como torta y queso pero allí no estaba ninguno, entonces ¿de qué era ese trozo? “ Dra. Patricia Salas 18/09/2018

10 • FUERA DEL ENTORNO ESCOLAR Y ENTORNO ESCOLAR
INFLUENCIA DE LA PÉRDIDA AUDITIVA EN EL ENTORNO ESCOLAR. LA AUDICIÓN Y OTROS FACTORES . COMUNICACIÓN. LECTOESCRITURA. AUDICIÓN Y OTROS FACTORES • FUERA DEL ENTORNO ESCOLAR Y ENTORNO ESCOLAR COMUNICACIÓN. • COMUNICACIÓN: ORAL Y / O SIGNADA. LECTOESCRITURA. COMPRENSIÓN ESCRITA: C.E ACADÉMICA (EL VOCABULARIO Y LAS ESCTRUCTURA SINTÁCTICAS) EXPRESIÓN ESCRITA: (EL VOCABULARIO Y LAS ESCTRUCTURAS SINTÁCTICAS) 18/09/2018

11 AUDICIÓN Y OTROS FACTORES
Las estrategias auditivas de un niño o niña sordo o sorda varían según el contexto: Fuera del entorno escolar o en situaciones no académicas: Son capaces de crear respuestas y dar información al interlocutor o interlocutora gracias a los restos auditivos ,las expresiones corporales de los o las que participan en la conversación, así como de la experiencia, y aprendizaje, en situaciones comunicativas similares; por ello en muchas ocasiones parece que “oye” . En el entorno escolar en situaciones académicas: Ante un vocabulario desconocido, y estructuras sintácticas poco habituales, que no se utilizan en su entorno comunicativo oral o signado, provoca que sus restos auditivos , así como los otros recursos expuestos anteriormente sean insuficientes , y es cuando se produce : “oye lo que quiere”, “se entera de lo que le interesa”,… 18/09/2018

12 COMUNICACIÓN. ORAL: La información que transmite la niña o el niño sordo depende de la calidad de su articulación, de su vocabulario, así como de la complejidad de las estructuras sintácticas lo que provoca dificultades en la compresión del mensaje por parte de niños y niñas oyentes. SIGNADA: El niño o la niña con pérdida auditiva utiliza un sistema comunicativa desconocido por el o la interlocutor, interlocutora. + SE DIFICULTA cuando la comunicación se produce CON más de un interlocutor o interlocutora , o en ambientes ruidosos. 18/09/2018

13 LECTOESCRITURA COMPRENSIÓN ESCRITA
C.E ACADÉMICA: Es el trabajo intelectual que debe realizar un niño o una niña con pérdida auditiva cuando se enfrenta a la lectura de textos, independientemente de su extensión, ya que debe poner en marcha los mecanismos necesarios para la interpretación del enunciado y no sólo requieren de la decodificación, palabra por palabra, del enunciado con sus respectivos significados y del significado de la oración en su totalidad, sino que además se necesita realizar un proceso de inferencias. 18/09/2018

14 EXPRESIÓN ESCRITA ¿Qué ocurrirá con la expresión escrita?
Escribir significa plasmar el pensamiento a través del lenguaje . Si el lenguaje está afectado ¿Qué ocurrirá con la expresión escrita? 18/09/2018

15 “Si apuntas hacia las estrellas, puede ser que no alcances alguna, pero no terminarás con las manos llenas de lodo.” 18/09/2018


Descargar ppt "PÉRDIDA AUDITIVA. EN EL AULA"

Presentaciones similares


Anuncios Google