La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subdirector general d’Atenció a la Infància i l’Adolescència

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subdirector general d’Atenció a la Infància i l’Adolescència"— Transcripción de la presentación:

1 Subdirector general d’Atenció a la Infància i l’Adolescència
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Joan Mayoral Simón Subdirector general d’Atenció a la Infància i l’Adolescència

2 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Esquema Panorama general del sistema de protección y principales características sociodemográficas de los menores de edad acogidos en centro. Aspectos generales del acogimiento residencial y diferencias respecto al contexto familiar Aspectos específicos: problemas de conducta y salud mental, la victimización y violencia en los centros, acogimiento residencial y bienestar subjetivo y incremento de la población extranjera. Debate.

3 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Niveles, interrelacionados, del sistema de protección strictu sensu, : 1. La Familia y las demás instituciones privadas de protección que han de ejercer la potestad parental, la tutela, la curatela, la defensa judicial o la guarda de hecho. Estas funciones están bajo un control doble: administrativo y judicial. 2. Administración pública, formada a su vez por dos niveles: 2.1 La Administración local que ha de intervenir, mediante los servicios sociales, dando soporte a la familia cuando existe una situación de riesgo. 2.2 La entidad pública de protección, en Catalunya la DGAIA, que ha de prestar la protección subsidiaria cuando son necesarias modalidades alternativas de protección que impliquen la separación del núcleo familiar por existir una situación de desamparo. Toda la función administrativa esta sujeta al control judicial y a la vigilancia del Ministerio Fiscal. 3. El Poder judicial (órganos jurisdiccionales/ y Ministerio Fiscal): que ejercen el control judicial tanto de la actividad privada como de la actividad administrativa de protección y también en determinados casos como instancia subsidiaria de los anteriores en los supuestos de guarda judicial. 99,5% en família Pobresa i monomaentalitat

4 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Sistemas que en un sentido amplio podríamos considerar parte del sistema de protección entendido como toda actividad organizada dirigida a garantizar los derechos de los menors de edad y a garantizar un nivel adecuado de bienestar, como son significativamente los siguientes: el sistema educativo, que ha de garantizar el derecho a la educación. el sistema sanitario que ha de garantizar su derecho a la salud física y mental. el sistema general de prestaciones sociales que ha de garantizar una atención adecuada a la discapacidad de los menores de edad y sus progenitores y un soporte económico a las familias con menores a cargo para asegurar que disponen de los recursos económicos suficientes para proporcionaros un nivel adecuado de bienestar. El sistema de justicia juvenil que debe dar respuesta educativa a las conductas de los menores de entre 14 y 18 años que causen una grave lesión a bienes jurídicamente protegidos. Si els altres sistemes complementaris (educatiu, sanitari, social i de justícia juvenil) no funcionen adequadament, aquest dèficit repercuteix negativament en el sistema de protecció a la infància, atès que ni les famílies ni l’entitat pública de protecció poden fer front sense l’adequat suport a totes les mancances i dificultats educatives, sanitàries, econòmiques i de reforma.

5 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Si los sistemas complementarios (educativo, sanitario, social y de justicia juvenil) no funcionan adecuadamente este déficit repercute negativamente en el sistema de protección a la infancia, debido a que ni las familias ni la entidad pública de protección pueden hacer frente sin la adecuada ayuda a todas los problemas y dificultades educativas, sanitarias, económicas y de reforma. De les situacions descrites en l’article de la Llei 14/2010 i detectades, vull fer esment a tres situacions l’abordatge de les quals és especialment complex en el moment present i que considero cal destacar: 1. Els conflictes oberts i crònics entre els progenitors quan anteposen llurs necessitats a les de l’infant o l’adolescent 771 expedients de risc, 12,38% ) als quals cal afegir els expedients de risc oberts per violència masclista (1.576 expedients de risc, 25,31% ). La situacions de violència i conflicte greu en entre els progenitors afecten als fills tant com a víctimes directes com indirectes. En concret, quan es produeix una situació de crisi familiar, el conflicte entre els progenitors per la guarda i custòdia i/o el règim de visites perjudica als fills/es de la parella i és una situació de risc (article f de la Llei 14/2010) que cada vegada demanda una major coordinació entre els diferents serveis. En aquest punt, l’infant o adolescent té dret a relacionar-se adequadament amb els seus progenitors, però cal clarificar el paper que han de jugar els serveis socials i l’entitat pública de protecció. Entenc que aquest paper ha de ser de suport a les resolucions que es dictin per l’autoritat judicial que és la competent en aquesta matèria. Només en els supòsits que es valori que cap dels dos progenitors és capaç de protegir els seus fill es pot tractar la situació com de possible desemparament. 2. Les situacions de conflicte o dificultat social derivades de la incapacitat o impossibilitat de controlar la conducta de l’infant o l’adolescent amb perill de fer-se mal o de perjudicar terceres persones (582 expedients de risc, 9,35% ). Actualment, aquestes, situacions s’aborden com a situacions de risc (article g de la Llei 14/2010). A aquesta realitat, cal afegir també, els supòsits de menors de catorze anys que cometen infraccions penals (article 3 de la Llei orgànica 5/2000, de 12 de gener, de responsabilitat penal del menor i article 154 de la Llei 14/2010) , en el qual hem tingut recentment el cas de la mort d’un professor a mans d’un alumne de tretze anys. En aquest, àmbit s’ha desenvolupat un programa d’intervenció que ha rebut l’any denúncies, que ha implicat a 751 menors de catorze anys. La intervenció amb menors d’edat amb problemes de conducta des de l’activitat purament protectora centrada en treballar sobre “la incapacitat o impossibilitat dels progenitors de controlar la conducta” requereix de programes específics que intervinguin en el medi per evitar en la mesura del possible la separació del nucli familiar o la consolidació d’una carrera delictiva. 3. L’absentisme i l’abandó escolar (218 expedients de risc, el 3,50% ). L’absentisme i l’abandó escolar com a problema social és un factor directament relacionat amb la pobresa, l’exclusió social i la delinqüència en el qual cal esmerçar tots els esforços possibles. Crec que les dades d’expedients de risc basades en obertures efectuades per la DGAIA no recullen molts casos que no superen el nivell d’intervenció de serveis socials. En aquest sentit la conceptualització d’aquestes situacions com de risc i no com de desemparament, no és obstacle perquè a més de les tasques de prevenció i vigilància que han de desenvolupar els ens locals i la intervenció dels serveis socials bàsics, calgui aplicar la sanció administrativa que es troba adequadament regulada en la Llei 14/2010 (articles 157, 158 i 161) i desplegada pel Decret 230/2013, d’1 d’octubre, de règim sancionador en matèria d’infància i adolescència. La Llei obliga, per tant, malgrat fins ara mai s’hagi sancionat cap cas, cal exercir aquesta competència sancionadora especialment quan es tracta d’infants en els quals existeix una clara conducta culpable dels progenitors .

6 Los niños de la cola se instalan en el corazón comercial de Barcelona
Menores tutelados adictos al pegamento acuden casi a diario al entorno de la tienda Apple El colectivo formado por estos chicos crece ante la incapacidad de la DGAIA para controlarlos CONTROL SOCIAL DE LA INFÀNCIA Descens adopció Increment de l’arribada de nouvinguts (després d’un període de estabilitat. Desenvolupament de noves necessitats i respostes: adolescents refractaris (IPI) Increment de les necessitats de atenció especialitzada per discapacitats o adolescents amb problemes de salut mental. Aparició de noves realitats: violència filioparental Lenta millora participació dels infants i adolescents en tot el procés.

7 La valoración del maltrato infantil:
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial La valoración del maltrato infantil: Valoración del daño causado al menor de edad. Valoración del riesgo de maltrato a que el menor de edad puede estar de nuevo expuesto. Determinación de la mejor alternativa viable para la protección del menor de edad (Primum non nocere). P.e. jóvenes que no quieren ser protegidos. Determinación de la medida de protección: El acogimiento en centre es subsidiario a todo: primero familia extensa, si no familia ajena, último recurso el centro.

8 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Distribución según nacionalidad. Septiembre Catalunya A 31 d’octubre 49 a Justícia juvenil (sempre 1/3 dels menors d’edat)

9 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Fuente: Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. 2015) DESDE HACE VEINTE AÑOS LAS CIFRAS DE ACOGIMIENTOS RESIDENCIALES OSCILAN ENTRE LOS (DATOS DE 1998) I LOS (DATOS DE 2006) A 31 d’octubre 49 a Justícia juvenil (sempre 1/3 dels menors d’edat)

10 A 31 d’octubre 49 a Justícia juvenil (sempre 1/3 dels menors d’edat)
Fuente: Estadística mensual DGAIA. Septiembre 2017

11 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Distribución según tipo acogimiento (residencial / familiar).Septiembre Catalunya A 31 d’octubre 49 a Justícia juvenil (sempre 1/3 dels menors d’edat) Fuente: Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. 2015 Fuente: Estadística mensual DGAIA. Septiembre 2017

12 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Comparativa de la pirámide de la población menor de edad con expediente de tutela con la población menor de edad general de Catalunya. Font: MAYORAL SIMÓN, Joan. El sistema de protecció a la infància i l’adolescència de Catalunya. Revista de Treball Social. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, agost 2015, n. 205, pàgines ISSN La distribució per edats dels menors d’edat sota tutela contrasta clarament amb la piràmide de la població menor d’edat general de Catalunya (veure taula annexa). La corba de la població tutelada no s’ajusta a la piràmide de la població menor d’edat de Catalunya. La primera infància esta infrarepresentada i es comprova una major incidència de les situacions de desemparament en l’adolescència en proporció a la resta de població menor d’edat amb una major presència del sexe masculí, que es concreta en un major número de nois en l’acolliment en centre (1.553 nois per noies ). Això determina que el perfil del menor d’edat sota mesura de protecció sigui el d’un noi de 16 o 17 anys acollit en centre (fins al punt que en aquestes franges d’edat s’arriba a casi l’1% de la població). Aquestes dades, mereixen una reflexió que excedeix de l’abast d’aquest article. Les preguntes que generen són moltes: indiquen una major invisibilitat del maltractament en la primera infància ? Suposen l’eclosió en l’adolescència de problemàtiques que ja no poden ser assumides des de la família i que haurien d’haver ser prèviament objecte d’intervenció en el medi? Són suficients o adients els recursos existents en el medi per adolescents amb problemes de conducta, consum, salut mental, discapacitat...?

13 Distribución de la población menor de edad y las medidas de protección
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Distribución de la población menor de edad y las medidas de protección Font: MAYORAL SIMÓN, Joan. El sistema de protecció a la infància i l’adolescència de Catalunya. Revista de Treball Social. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, agost 2015, n. 205, pàgines ISSN La distribución de edades de los menores tutelados y las medidas de protección nos indican lo siguiente: 2.1 Que la acogida residencial va ganando peso a medida que se va incrementando la edad. 2.2 La mayor estabilidad de la acogida en familia extensa en todas las franjas de edad. 2.3 La reducción progresiva de la acogida en familia ajena según aumenta la edad del niño o el adolescente. Esta reducción puede tener por causa un bajo índice de acogidas con adolescentes, posibles retornos con la familia biológica y también la existencia de acogimientos que fracasan al llegar a la adolescencia. 2.4 Por último, la persistencia de menores de 3 años acogidos en un centro.

14 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Fuente: Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infáncia. 2015)

15 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Fuente: Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. 2015) DATOS IDÉNTICOS A LOS DE CATALUNYA

16 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Aspectos generales Aumento de la edad de la población acogida en centro que entra y permanece hasta la mayoría de edad. 1993: “En España el mayor número de niños acogidos tienen entre 8 y 14 años” (Instituciones residenciales ¿hacia donde?. Ferran Casas 1993) Actualmente la mayoría tienen entre 16 y 18 años. 2. Hasta los años 80 las decisiones frente al maltrato eran o se quedaba en casa o se ingresaba en un centro. Esto esta aun vigente cuando se trata de menores de más de 6 años y, especialmente, cuando se trata de adolescentes. 3. Una buena parte de los centros para adolescentes segregan por sexo. 4. Como proteger a los que no quieren ser protegidos?

17 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Aspectos generales Presión por la eficiencia y plena ocupación. 2. Rechazo social cuando se trata de ubicar un centro en una población. “Nos parece muy bien tanto lo que ustedes quieren hacer para estos niños… pero no lo queremos en nuestro vecindario. Ya sabemos lo que pasa después con estos niños” (Instituciones residenciales ¿hacia donde?. Ferran Casas 1993) Es necesario comunicar más y informar mejor? 3. Más del 80 % de los centros son de gestión privada (83% en España)

18 Diferencias entre el contexto familiar y el residencial
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Diferencias entre el contexto familiar y el residencial El centro no es la casa de los menores de edad acogidos. El centro no puede sustituir a la familia. Las relaciones en los centros no se pueden considerar relaciones familiares. Los educadores son trabajadores no los padres de los menores de edad acogidos (su relación es mas similar a la amistad que a la filio-parental y necesitan de una cierta distancia emocional con los menores edad) y cambian con frecuencia (turnos, vacaciones, substituciones…). El afecto de los educadores es condicional y temporal, no comparten un proyecte de vida en común con el menor de edad) a diferencia del de los padres que es incondicional y no acaba con la mayoría de edad. Inevitablemente el centro supone la creación de un sistema artificial distinto del familiar y comunitario donde se aprende de manera utilitarista como convivir. (El acogimiento residencial como contexto de desarrollo desde la perspectiva de sus profesionales. Campos, Ochaíta y Espinosa, Educación y diversidad, 5, 2011)

19 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Aspectos específicos La mayoría de los estudios señalan que los menores de edad acogidos en centros tienen más problemas emocionales y conductuales. Los adolescentes acogidos en centro evalúan su bienestar subjetivo con puntuaciones inferiores a las correspondientes a la población en general de la misma edad. (Tesis doctoral: El bienestar subjectiu dels adolescentes tutelats en acolliment residencial i familiar a Catalunya. Joan Llosada, 2017) 3. Victimización y violencia en los centros. 4. Menores extranjeros no acompañados.

20 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Uno de los cambios más importantes en los últimos años por lo que hace a los menors de edad acogidos per el sistema de protección a la infancia y la adolescencia y en especial en la medida de acogimiento residencial ha sido el incremento de los problemas de conducta y trastornos de salud mental de los menores de edad acogidos. (F. Del Valle et al. 2011). La competència més important de l’Administració de la Generalitat de Catalunya és la que li permet, quan és necessari per protegir-lo, separar un menor d’edat del seu nucli familiar i suspendre la potestat parental o tutela mitjançant resolució administrativa, sense intervenció judicial.

21 Problemas de salut mental en los menores de edad acogidos
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Problemas de salut mental en los menores de edad acogidos Estudio de (82%) menores de edad tutelados por la DGAIA. 821 (59%) son chicos y la franja de edad con mayor prevalencia es la de 13 a 15 años con un 29% Una tasa 6 veces superior a la normal. Diferencias muy grandes entre acogidos en familia, y dentro de esta entre ajena y extensa, y en centro. Població 0-17 Taxa atesos x 1.000 Catalunya 38,1 DGAIA 239,2

22 Bienestar subjectivo de los adolescentes acogidos en centro
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Bienestar subjectivo de los adolescentes acogidos en centro La estabilidad como factor clave. Los menores de edad que viven en centros más pequeños muestran puntuaciones más altas que los que viven en centros de mayor tamaño. Las chicas que viven en centro tienen peor bienestar subjetivo que los chicos. La mitad de los adolescentes que viven en centro no quieren vivir en el y esto afecta negativamente a su percepción de bienestar Importancia del ámbito escolar (es compensador, protector y favorecedor) El principio de normalización en las actividades de la vida cotidiana es clave para favorecer el bienestar subjetivo de los adolescentes acogidos. (Tesis doctoral: El bienestar subjectiu dels adolescentes tutelats en acolliment residencial i familiar a Catalunya. Joan Llosada, 2017)

23 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Las experiencias de victimización continúan presentes una vez la Administración a comenzado a intervenir. Un 84,2% de los menores de edad acogidos por la DGAIA han sufrido alguna forma de victimización a lo largo del último año, mientras estaban bajo medidas de protección si bien muchas producidas fuera del centro. La victimización por parte de cuidadores per de cuidadores (26,3%) de los menores de edad acogidos en centro son también superiores a los de la población catalana en general (18,1%) La victimización sexual en el último año es frecuente (9,5%) especialmente en las víctimas de sexo femenino. Llegando a afectar a 1 de cada 6 chicas acogidas en centro.. Mostra catalana comunitària en el darrer any és de 68,6%

24 Incremento de la violencia contra los educadores.
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial Incremento de la violencia contra los educadores. La profesión de educador social en un centro de menores de edad es una profesión de riesgo, lo que hace necesario un reconocimiento social y económico de la difícil labor que desarrollan, así como dotarles de formación y estrategias para hacer frente a las demandas de este tipo de trabajo.

25 INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES: Menores de edad en acogimiento residencial INCREMENTO DE LOS MENORES DE EDAD ESTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS. DEBATE: RECURSOS ESPECIALIZADOS (DE RECURSOS PARALELOS DE PROTECCIÓN: UNA PARA LOS AUTÓCTONOS OTRA PARA LOS EXTRANJEROS) – RECURSOS NORMALIZADOS 2002 A 2009 CREACIÓN DE RECURSOS ESPECIALIZADOS (CENTROS DIURNOS, NOCTURNOS, CENTROS DE PRIMERA COGIDA) 2010 SUPRESION RECURSOS ESPECIALIZADOS Y INCLUSIÓNEN RECURSOS NORMALIZADOS. TENDENCIA: LOS RECURSOS ESPECIALIZADOS PARA MENA SÓN NECESARIOS ACTUALMENTE PERO HAN DE SER TRANSITORIOS.

26 Moltes gràcies per la seva atenció


Descargar ppt "Subdirector general d’Atenció a la Infància i l’Adolescència"

Presentaciones similares


Anuncios Google