La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manual para el Instructor Electoral y el Coordinador Electoral

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manual para el Instructor Electoral y el Coordinador Electoral"— Transcripción de la presentación:

1 Manual para el Instructor Electoral y el Coordinador Electoral
Organización de la elección interna del PRD

2 Organización de la elección interna del PRD
Marco-Jurídico normativo

3 ¿Por qué el INE organizará las elecciones del PRD?
La reforma político-electoral promulgada este año le otorga al Instituto Nacional Electoral (INE) la atribución, a solicitud de los partidos, de la organización interna para la elección de sus dirigentes

4 ¿Por qué el INE organizará las elecciones del PRD?
En esta ocasión, por primera vez, el INE organizará el proceso electoral del Partido de la Revolución Democrática en el que sus afiliados podrán elegir el 7 de septiembre de 2014 a los integrantes de los Consejos Nacional, Estatal y Municipal, así como a los delegados al Congreso Nacional

5 Derivado de la Reforma Político-Electoral se establece en el apartado B del artículo 41 constitucional que el INE: “A petición de los partidos políticos y con cargo a sus prerrogativas, en los términos que establezca la ley, podrá organizar las elecciones en sus dirigentes” En los artículos 32, numeral 2, inciso a); 44, numeral 1, inciso ff); 55, numeral 1, inciso k) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 45 de la Ley General de Partidos Políticos, dentro de las atribuciones del INE se encuentra la de organizar las elecciones de los dirigentes de los partidos políticos nacionales cuando estos lo soliciten, con cargo a sus prerrogativas

6 En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, celebrada el 20 de junio de 2014, se aprobaron los “Lineamientos […] para la organización de las elecciones de los dirigentes o dirigencias de los partidos políticos nacionales a través del voto universal y directo de sus militantes” El 7 de julio de 2014 el INE firmó el Convenio de colaboración con el PRD en el que se especifican las acciones a seguir para la organización de la elección de los dirigentes del partido

7 Procedimiento electivo del PRD

8 Fecha de la votación y cargos a elegir
El 7 de julio el Consejo General del INE firmó el convenio de colaboración con el PRD en el que se establece que la fecha de la jornada electiva será el 7 de septiembre de 2014 para que los afiliados a dicho partido elijan los siguientes cargos: Integrantes del congreso nacional (Delegados) Miembros del consejo nacional (Consejeros) Miembros de los consejos estatales (Consejeros) * Miembros de los consejos municipales (Consejeros) * * En el caso de las consejerías municipales se determinarán de acuerdo a la cantidad de electores de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral. En las consejerías estatales se determinarán mediante los resultados de la última votación constitucional de diputados federales de cada estado

9 Procedimiento de ubicación de casillas
Se preferirán: Las oficinas del partido Lugares públicos de mayor concurrencia Que garanticen el acceso a los electores y la libertad y secreto del voto No podrán ubicarse en: Lugares de reunión de organización social, grupo o corriente de opinión Oficinas de representante popular, funcionario público, candidato o precandidato

10 Procedimiento de integración de las mesas receptoras de la votación
Las mesas receptoras de la votación (MRV) se integran con ciudadanos que son afiliados al PRD que saben leer y escribir y cumplen con los requisitos establecidos en el Reglamento General de Elecciones y Consultas del Partido de la Revolución Democrática que son: *Familiares en primer grado de parentesco: Padres, hijos, suegro (a), yerno y nuera, familiares en segundo grado de parentesco: abuelos, nietos, hermanos y cuñados Estar en la lista definitiva de electores No ser candidato o representante de un emblema, sublema o planilla o familiar hasta en segundo grado* No ser funcionario o servidor público en cualquier nivel de gobierno

11 Integración de la mesa receptora de la votación
Presidente Secretario Escrutador 2 suplentes generales La mesa receptora de la votación está integrada por: Un presidente Un secretario Un escrutador Dos suplentes generales

12 Actividades previas a la primera insaculación
Se entiende por ámbito territorial el conjunto de secciones electorales de la zona geográfica que abarca la casilla El ámbito territorial puede incluir más de un distrito electoral federal ya que en el reglamento de elecciones del PRD se considera al municipio como referencia para la ubicación de mesas receptoras de la votación El distrito responsable de las actividades de integración de mesas receptoras de la votación será el que corresponde al domicilio donde se instalará la casilla

13 ¿Quién es el funcionario de la mesa receptora de la votación?
Presidente Secretario Escrutador 2 suplentes generales Es la persona que se encargará de recibir, contar y registrar los votos de los afiliados para la elección interna del PRD

14 ¿Cómo fue seleccionado el funcionario de mesa receptora de la votación?
Los funcionarios son seleccionados a través de un doble sorteo y se les asigna un cargo en la MRV de acuerdo con su nivel de escolaridad. Tú serás el responsable de capacitarlos Para integrar las MRV, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE sorteó el pasado 18 de julio: Los doce meses del año para obtener el mes a partir del cual se hará el primer sorteo (primera insaculación) Las 26 letras del alfabeto para determinar la letra a partir de la cual se llevará a cabo el segundo sorteo (segunda insaculación) Mes Letra

15 (Primera insaculación)
Primer Sorteo (Primera insaculación) El 6 de agosto del 2014 se realizará en las oficinas centrales del INE el primer sorteo de los afiliados al PRD para integrar las mesas receptoras de la votación De la Lista definitiva de afiliados del PRD, con corte al 14 de julio de 2014, se seleccionará al 25% de afiliados de cada ámbito territorial, tomando como base el mes resultado del sorteo. En la lista para la insaculación únicamente se incluirán los afiliados al partido político mayores de 18 años Mes

16 Primera etapa Notificación y sensibilización a funcionarios de mesa receptora de la votación

17 Esta etapa tiene el propósito de:
Primera etapa: notificación y sensibilización a funcionarios de mesa receptora de la votación Identificar a los afiliados, que cumplen con los requisitos del Reglamento y del Convenio, y que aceptan participar como funcionarios Dar a conocer al afiliado sorteado la forma en que fue seleccionado Sensibilizar y motivar al afiliado sorteado sobre la importancia de su participación como funcionario de mesas receptoras de la votación   Esta etapa tiene el propósito de: En esta primera etapa utilizarás estos formatos: Notificación a funcionarios Hoja de verificación de requisitos

18 Entrega de la Notificación a funcionarios y llenado de la Hoja de verificación de requisitos
Tú, Instructor Electoral (IE) y, en su caso, el Coordinador Electoral (CE): Visitarás del 7 al 21 de agosto a los afiliados sorteados, Les entregarás la Notificación a funcionarios y Los sensibilizarás para que participen como funcionarios de mesa receptora de la votación Con la Notificación a funcionarios les informas a los afiliados que resultaron sorteados para ser funcionarios de mesas receptoras de la votación En los distritos electorales se imprimirán y firmarán las notificaciones a funcionarios. Tú IE y CE apoyarán a las juntas distritales ejecutivas en las tareas de organización y preparación de las notificaciones

19 Entrega de la Notificación a funcionarios y llenado de la Hoja de verificación de requisitos
De preferencia entrega la Notificación a funcionarios al afiliado sorteado, de no encontrarlo también la podrás entregar a algún familiar o vecino Para comprobar que la Notificación a funcionarios fue entregada, recabarás el acuse de recibo, desprendiendo el talón incluido en el formato. Pide al ciudadano o, en su caso, a la persona que la reciba que lo firme Cuando entregues la notificación, sensibilízalo para que participe y llena la Hoja de verificación de requisitos, en la que anotarás los datos generales del afiliado para corroborar si cumple o no con los requisitos para ser integrante de mesa receptora de la votación. Este paso es muy importante, pon especial atención en él Cuida que la información que escribas en los formatos sea clara y legible

20 CATÁLOGO DE ESCOLARIDAD
Entrega de la Notificación a funcionarios y llenado de la Hoja de verificación de requisitos Para anotar la clave en el apartado correspondiente al último grado de estudios, básate en este listado: CATÁLOGO DE ESCOLARIDAD LETRA ÚLTIMO GRADO DE ESTUDIOS A Primero de primaria B Segundo de primaria C Tercero de primaria o estudios comunitarios D Cuarto de primaria E Quinto de primaria F Sexto de primaria G Primero de secundaria H Segundo de secundaria I Tercero de secundaria J Primero de bachillerato o carrera técnica K Segundo de bachillerato o carrera técnica L Tercero de bachillerato o carrera técnica M Primero de licenciatura N Segundo de licenciatura O Tercero de licenciatura P Cuarto o quinto de licenciatura Q Licenciatura concluida R Especialidad S Maestría T Doctorado U Sin escolaridad (sabe leer y escribir) V Desconocida

21 Entrega de la Notificación a funcionarios y llenado de la Hoja de verificación de requisitos
En el caso de que la Notificación a funcionarios la reciba un familiar y sea posible que el afiliado sea funcionario, se recomienda que regreses para tratar de encontrar al afiliado, sensibilizarlo y llenar la Hoja de verificación de requisitos Durante la Notificación y sensibilización a funcionarios, tu objetivo es contar con 10 ciudadanos aptos para integrar la MRV. Cuando tengas a los 10 aptos, concluye las tareas de notificación y sensibilización en esa MRV. En este caso ya no es necesario regresar a buscar a los afiliados a los que les dejaste la notificación con otra persona Toma en cuenta que la información para Hoja de verificación de requisitos la solicitarás únicamente al afiliado sorteado

22 Razones por las cuales un ciudadano
no participa Durante la notificación puedes encontrar diferentes razones por las cuales un afiliado sorteado no participa y son: 1 Razones por las que un ciudadano es imposible de localizar 2 De salud 3 Normativos 4 Laborales y sociales 5 Rechazos En caso de que se presenten estas situaciones o el afiliado te las indique, regístralas en el acuse de recibo de la Notificación a Funcionarios o en la Hoja de verificación de requisitos En el acuse o en la hoja anota el número que corresponde a la razón de acuerdo con el siguiente listado, en caso de que el ciudadano pueda participar se anota cero “0” y se escribe: sin observaciones

23 LISTADO DE RAZONES POR LAS QUE UN CIUDADANO NO PARTICIPA
Razones por las que un ciudadano es imposible de localizar De salud 1 Cambio de domicilio 8 Incapacidad mental 2 Domicilio no localizado 9 Embarazo o lactancia* 3 Fallecimiento del ciudadano 10 Estar enfermo* 4 Ciudadano no localizado 11 Tener alguna discapacidad* 5 No conocen al ciudadano 6 Residir en el extranjero 7 Vivienda deshabitada o abandonada *Salvo manifestación expresa del ciudadano de participar Impedimentos normativos por los que un ciudadano no participa (Artículos 20 y 83 del Reglamento General de Elecciones y Consultas) Laborales y sociales 12 No contar con su Credencial para Votar 15 No tener permiso para ausentarse del trabajo* 13 No estar en pleno uso de sus derechos partidarios 16 Por trabajar por su cuenta* 14 Ser candidato o precandidato en un proceso electoral interno o representante de candidato fórmula o planilla, ni familiar hasta en segundo grado, ni funcionarios o servidores públicos de cualquier nivel 17 No saber leer ni escribir Rechazos 18 Miedo a participar 19 Motivos escolares 20 Estar al cuidado de un familiar* 21 Familiares niegan al ciudadano 22 El ciudadano no quiere firmar 23 Negativa a participar 24 El ciudadano afirma no estar afiliado al partido.

24 Razones por las que un ciudadano es imposible de localizar
1. CAMBIO DE DOMICILIO El afiliado seleccionado habita en un domicilio diferente al registrado en la Lista Nominal de Afiliados, sin haber informado al Partido dicho cambio 2. DOMICILIO NO LOCALIZADO El domicilio registrado en la Lista Nominal de Afiliados no existe en la localidad o manzana referida 3. FALLECIMIENTO DEL CIUDADANO Los familiares informan la muerte del mismo y de ser posible muestran el Acta de Defunción 4. CIUDADANO NO LOCALIZADO Los familiares y vecinos señalan que sí vive en el domicilio, pero desconocen su paradero 5. NO CONOCEN AL CIUDADANO El ciudadano no habita en el domicilio registrado en la Lista Nominal de Afiliados, los residentes y los vecinos de dicho domicilio no lo conocen

25 Razones por las que un ciudadano es imposible de localizar
6. RESIDIR EN EL EXTRANJERO Los familiares o vecinos indican que ya no habita en el domicilio aunque aparece en la Lista Nominal de Afiliados radica, estudia o trabaja fuera del país 7. VIVIENDA DESHABITADA O ABANDONADA En el domicilio registrado en la Lista Nominal de Afiliados no habita nadie o el domicilio tiene apariencia de abandono

26 De salud 8. INCAPACIDAD MENTAL
El ciudadano carece de la plenitud de sus facultades mentales y por tal razón no puede ser integrante de las mesas receptoras de la votación 9. EMBARAZO O LACTANCIA La ciudadana se encuentra en estado de embarazo o periodo de lactancia lo que puede impedirle desempeñarse como integrante de las mesas receptoras de la votación el día de la elección interna (Esta razón no es excluyente si la ciudadana decide participar) 10. ESTAR ENFERMO El ciudadano, por problemas de salud física no puede ser integrante de las mesas receptoras de la votación el día de la elección interna (alcoholismo, drogadicción, fracturas, enfermedades). Esta causa no es excluyente si el ciudadano decide participar 11. TENER ALGUNA DISCAPACIDAD El ciudadano carece de la plenitud de sus facultades físicas lo que le impide desempeñarse como integrante de mesas receptoras de la votación el día de la elección interna. Esta razón no es excluyente si el ciudadano decide participar. En el caso de los ciudadanos sordos o ciegos, no pueden participar debido a que no se cuenta con la documentación adecuada para ellos

27 Impedimentos normativos por los que un ciudadano no participa
12. NO CONTAR CON CREDENCIAL PARA VOTAR O NO ESTAR VIGENTE El ciudadano en el momento de ser notificado, de entregarle el nombramiento o de recibir la capacitación, no posee o no cuenta con credencial vigente para votar 13. NO ESTAR EN PLENO USO EJERCICIO DE SUS DERECHOS PARTIDARIOS La persona sorteada, los familiares o vecinos declaran que no se encuentra en pleno uso de sus derechos partidarios 14. SER CANDIDATO O PRECANDIDATO EN UN PROCESO ELECTORAL INTERNO, O REPRESENTANTE DE CANDIDATO O PLANILLA, NI FAMILIAR HASTA SEGUNDO GRADO, NI FUNCIONARIO O SERVIDOR PÚBLICO DE CUALQUIER NIVEL La persona sorteada, los familiares o vecinos declaran que: El ciudadano es candidato o precandidato en el proceso electoral interno, Representante de un emblema, sublema o planilla, Familiar hasta en segundo grado de un candidato o precandidato (Los familiares en primer grado son: Padres, hijos, suegro (a), yerno y nuera y en segundo grado son: abuelos, nietos, hermanos y cuñados)o Funcionario o servidor público de cualquier nivel

28 Laborales y sociales 15. NO TENER PERMISO PARA AUSENTARSE DEL TRABAJO
Al ciudadano no le dan permiso para asistir a la capacitación o el día de la elección interna, o en caso de permitírselo, afecta su salario El ciudadano que trabaja en horarios nocturnos o fines de semana El ciudadano que tiene que desplazarse grandes distancias y por este motivo obtienen permiso de sus jefes o patrones para ausentarse de su trabajo Esta razón no es excluyente si el ciudadano decide participar 16. POR TRABAJAR POR SU CUENTA El ciudadano labora por su propia cuenta y de ello dependen sus ingresos (generalmente pequeños comerciantes), su ausencia el día de la elección interna repercute en su economía. Esta razón no es excluyente si el ciudadano decide participar 17. NO SABER LEER NI ESCRIBIR El ciudadano es analfabeto y por tal motivo no puede ser integrante de las mesas receptoras de la votación

29 Rechazos 18. MIEDO A PARTICIPAR
El ciudadano decide no participar por temor a que se presente un conflicto el día de la elección interna 19. MOTIVOS ESCOLARES El ciudadano no participa porque argumenta que tiene que realizar alguna actividad escolar 20. ESTAR AL CUIDADO DE UN FAMILIAR El ciudadano, manifiesta que es responsable de cuidar a un familiar que por alguna razón no puede valerse por sí mismo (enfermedad, persona con discapacidad, menores de edad, etc.). Esta razón no es excluyente si el ciudadano decide participar 21. FAMILIARES NIEGAN AL CIUDADANO Los familiares no permiten el acercamiento con el ciudadano, lo niegan cada vez que es buscado

30 Rechazos 22. EL CIUDADANO NO QUIERE FIRMAR
El ciudadano se niega a firmar el talón de la Notificación a Funcionarios, las hojas de datos o el nombramiento 23. NEGATIVA A PARTICIPAR El ciudadano, por alguna razón no mencionada en este listado, decide no participar y rechaza ser integrante de las mesas receptoras de la votación 24. EL CIUDADANO AFIRMA NO ESTAR AFILIADO AL PARTIDO El ciudadano argumenta que no está afiliado al partido o lo estuvo en un tiempo, por lo que se niega a participar De presentarse alguna otra razón que no aparezca en el listado deberá considerarse como negativa a participar

31 Listado de ciudadanos aptos
Afiliados aptos Listado de ciudadanos aptos Una vez que notificaste a los afiliados sorteados y a partir de la información que recabaste en las Hojas de verificación de requisitos, las juntas distritales ejecutivas (JDE) a través del Multisistema ELEC integran el Listado de ciudadanos aptos, que tiene a los afiliados que cumplieron con los requisitos y quieren participar

32 Segunda etapa Entrega de nombramientos y capacitación a funcionarios de mesa receptora de la votación

33 Segunda insaculación y designación de funcionarios por cargo de mesas receptoras de la votación
El 23 de agosto de 2014, en las oficinas centrales el INE se llevará a cabo el segundo sorteo de los afiliados al PRD para integrar las mesas receptoras de la votación y designar el cargo de cada funcionario A partir del número de casillas que se instalarán en cada demarcación territorial se sorteará a 5 afiliados para cada una de ellas, considerando la letra inicial del apellido paterno

34 Segunda insaculación y designación de funcionarios por cargo de mesas receptoras de la votación
De acuerdo con la escolaridad que los afiliados te informaron, se les asignará el cargo que cada uno desempeñará de manera horizontal, esto es, primero se nombra a los presidentes, después los secretarios, posteriormente al escrutador, y así sucesivamente hasta asignar a los dos suplentes Con los nombres de los ciudadanos aptos que no fueron nombrados funcionarios de MRV se integrará una lista de reserva. Esta lista se ordenará a partir de la escolaridad de mayor a menor y de la letra sorteada, en un solo bloque En las juntas distritales se imprimirán los nombramientos y se firmarán, para que posteriormente los entregues

35 Entrega de nombramientos, capacitación, simulacros y sustituciones
Del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2014, tú como instructor o coordinador electoral entregarás los nombramientos a los funcionarios, impartirás la capacitación y organizarás simulacros En la copia del nombramiento recabarás la firma de recibido del afiliado que lo acepta Una vez que capacites al funcionario llena la Hoja de registro de funcionarios Durante la capacitación explicarás el desarrollo de la Jornada Electiva y realizarás ejercicios del llenado correcto de las actas y documentación para lo cual utilizarás formatos muestra

36 Capacitación a funcionarios de MRV
La capacitación la puedes impartir de forma individual o grupal En el domicilio particular del afiliado o en un espacio alterno Domicilio particular: Se refiere al lugar donde habita el ciudadano Espacio alterno: Es aquél que será concertado por ti o propuesto por el afiliado sorteado para ser utilizado de manera temporal como lugar de capacitación (centro de trabajo, escuela, plaza pública, kiosco, salón ejidal, salón de la presidencia municipal, gimnasio, etc.) y es un lugar diferente al domicilio del ciudadano

37 Capacitación a funcionarios de MRV
Como apoyo a los cursos de capacitación organizarás simulacros de la Jornada Electiva, en los cuales se practicará: la recepción de la votación, el conteo y clasificación de los votos, el llenado de actas y la integración del paquete electoral Es importante que pongas especial atención en el llenado completo y correcto de las actas, así como en la clasificación y conteo de votos Considera que el periodo de capacitación es muy corto por lo que desde el inicio debes realizar los simulacros o en su caso, hacer prácticas con los afiliados

38 Capacitación a funcionarios de MRV
Los afiliados designados que no puedan desarrollar sus funciones el día de la Jornada Electiva podrán ser sustituidos. En el nombramiento deberás registrar la razón por la que no participa Las sustituciones de funcionarios se harán conforme a la lista de reserva aprobada, apegándose al orden en que aparecen los afiliados

39 Capacitación a funcionarios de MRV
Al listado de razones por las que un afiliado no participa que corresponde a la primera etapa, sólo se agrega una causa y es la siguiente: 25. No acepta el material y documentación para la elección interna del partido. Se refiere al momento en el que vas a entregar el material y la documentación para la elección interna del partido al presidente y el funcionario designado rechaza los materiales y decide no participar

40 Sustituciones de funcionarios
1. Las vacantes se cubren con los ciudadanos de la lista de reserva 2. Si todavía hay vacantes y se ha agotado la lista de reserva, la Junta Distrital designará a los funcionarios faltantes tomando en cuenta los del primer sorteo, aun cuando no hayan recibido la primera capacitación 3. Si todavía quedan vacantes por cubrir, la Junta Distrital selecciona a los funcionarios de entre los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de afiliados de la sección correspondiente, de acuerdo al orden alfabético, a partir de la letra sorteada 4. En cualquier caso, la designación recaerá en los ciudadanos que cumplan con los requisitos legales para desempeñarse como funcionarios de las mesas receptoras de la votación y deberán ser capacitados por los IE

41 Suplencias el día de la jornada electiva
El día de la Jornada Electiva las mesas receptoras de la votación comenzarán su instalación a las 7:30 horas con los responsables designados Presidente, Secretario y Escrutador. Ante la ausencia de alguno de estos, los suplentes generales asumirán las funciones de los funcionarios faltantes Si no se completan los integrantes de las mesas receptoras de la votación designados por el INE, ocuparán los cargos vacantes las personas afiliadas al partido que se encuentren formadas para votar y que residan en el ámbito territorial de la mesa receptora de la votación

42 Instructores electorales

43 ¿Quién es el Instructor Electoral (IE)?
Es el encargado de visitar, notificar, y capacitar a los ciudadanos afiliados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que integrarán las mesas receptoras de la votación y de realizar las labores de asistencia electoral para facilitar el adecuado funcionamiento de las casillas el día de la Jornada Electiva

44 ¿Qué es la capacitación electoral?
Es el proceso de enseñanza-aprendizaje por el cual se proporcionan y construyen conocimientos y se desarrollan habilidades en los afiliados sorteados y funcionarios de mesa receptora de votos, con el fin de que realicen sus actividades de manera adecuada el día de la Jornada Electiva

45 ¿Qué es la asistencia electoral?
Se refiere a todas aquellas actividades que como IE realizarás en materia de organización electoral a la par de las tareas de capacitación electoral antes, durante y después de la Jornada Electiva

46 ¿Qué debes evitar como IE?
Falsear la información Tratar en forma incorrecta a los ciudadanos y a tus compañeros de trabajo, ya sea de manera grosera o amenazante. Dañar, hacer mal uso y/o poner en peligro los materiales y bienes que el INE te proporcione para realizar tus tareas Incumplir con la disciplina institucional Llegar a trabajar con aliento alcohólico, en estado de ebriedad o bajo el efecto de alguna droga, en cualquier lugar donde realices tus actividades Proporcionar información confidencial sobre tu trabajo a personas ajenas al INE

47 ¿Qué debes evitar como IE?
Entregar documentación falsa o alterada al INE sobre la información que debes recabar del ciudadano afiliado al PRD. Dejar de hacer el trabajo para el que fuiste contratado Cualquier otra causa de gravedad, es decir, cualquier motivo que no haya sido considerado en todos los anteriores y que impida la realización adecuada de las actividades para las cuales fuiste contratado

48 Actividades que vas a realizar como IE
Deberás realizar diversas actividades de manera simultánea tanto de capacitación como de asistencia electoral, antes, durante y después de la Jornada Electiva Antes Durante Después

49 Actividades de capacitación
Antes de la Jornada Electiva Asistir y participar activamente en el curso de capacitación Apoyar en el sellado, ensobretado y clasificación por sección y ARE de las notificaciones a funcionarios sorteados Entregar las notificaciones a funcionarios sorteados, llenar el talón de acuse de recibo y las Hojas de verificación de requisitos. Reportar el avance al coordinador electoral Entregar los nombramientos a funcionarios designados de mesa receptora de votos, recabar el acuse de recibo y reportar avances Impartir el curso de capacitación a funcionarios de mesa receptora de la votación y llenar las Hojas de registro de funcionarios correspondientes. Reportar avances al coordinador electoral

50 Actividades de asistencia electoral
Antes de la Jornada Electiva Fijar las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas receptoras de votos en los edificios públicos y lugares más concurridos del distrito electoral Apoyar en el equipamiento y acondicionamiento de las casillas que lo requieran Auxiliar en el conteo y agrupamiento (enfajillado) de boletas, así como en la integración de los documentos y materiales electorales que se entregan a los presidentes de las mesas receptoras de votos Auxiliar en la entrega de los documentos y materiales electorales a los presidentes de las mesas directivas de casilla en los días previos a la Jornada Electiva, del 3 al 5 de septiembre

51 Actividades de asistencia electoral
Antes de la Jornada Electiva Asistir y participar en los talleres de capacitación sobre el funcionamiento del Programa de Información Sobre las Elecciones Internas del Partido de la Revolución Democrática (PISEI-PRD) Participar en las pruebas y simulacros que se lleven a cabo para la operación del (PISEI-PRD) Colocar los avisos de identificación en los lugares donde se instalarán las casillas electorales

52 Actividades de asistencia electoral
Durante la Jornada Electiva Visitar las casillas electorales en el ARE que te corresponde, informar al coordinador electoral sobre el avance en la instalación de casillas, integración de las mesas receptoras de votos, presencia de representantes de Emblemas, Sublemas y planillas y en su caso, los reportes que determinen las instancias correspondientes Reportar oportunamente al coordinador electoral el desarrollo de la Jornada Electiva y, en su caso, los incidentes ocurridos durante la misma Auxiliar a las Juntas Distritales con el propósito de atender los incidentes que se presenten Auxiliar a los funcionarios de mesa receptora de votos durante el desarrollo de sus actividades Entregar el apoyo económico para alimentos a los funcionarios de las mesas receptoras de votos, recabando el acuse de recibo correspondiente Verificar la clausura de las casillas y la colocación del cartel de resultados al exterior de las mismas

53 Actividades de asistencia electoral
Después de la Jornada Electiva Apoyar a los funcionarios de las mesas receptoras de votos en el traslado de los paquetes electorales a las Juntas Distritales y centros de recepción y traslado Apoyar, en su caso, en la operación y funcionamiento de los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales, el día de la Jornada Electiva Entregar al CE los formatos correspondientes al PISEI-PRD utilizados durante la Jornada Electiva. Recolectar el material electoral y demás enseres utilizados en las casillas durante la Jornada Electiva, verificando que el inmueble esté en condiciones similares a las que tenían antes de la Jornada Electiva

54 Programa de Información Sobre las Elecciones Internas del Partido de la Revolución Democrática (PISEI-PRD) La Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) será la responsable de planear y ejecutar el Programa de Información Sobre las Elecciones internas (el PISEI-PRD) a partir de la información que se recabe en las Mesas Receptoras de la Votación La información la recopilarás en las visitas que realices en las mesas receptoras de la votación que te correspondan Para probar los procedimientos y herramientas informáticas, participarás en los simulacros que se realicen entre el 10 y 24 de agosto de 2014, debiendo plantear todas las dudas que te surjan para que te sientas en confianza cuando lo vayas a operar

55 ¿Cuáles son las competencias que debes manejar como IE?
del IE Persuasión y negociación Habilidad instruccional Resolución de problemas Trabajo en campo Trabajo bajo presión Orientación al servicio Administración del tiempo Trabajo en equipo

56 Persuasión y negociación
Es la capacidad de sensibilizar, influir y convencer para establecer acuerdos y compromisos con la finalidad de alcanzar los objetivos institucionales

57 Habilidad instruccional
Es la capacidad para planificar, transmitir saberes teóricos y prácticos de manera clara y dinámica, comprobando su comprensión para consolidarla o corregirla

58 Resolución de problemas
Es la capacidad de dar solución de manera eficiente y oportuna a los factores que impiden o dificultan el logro de un objetivo

59 Trabajo en campo Es la capacidad y disposición para ubicarse, desplazarse y realizar actividad física en campo, aun en condiciones adversas, para el cumplimiento de los objetivos institucionales, tanto en materia de capacitación electoral como de asistencia electoral

60 Trabajo bajo presión Es la capacidad de cumplir con las actividades y objetivos de forma satisfactoria aún en situaciones adversas (de tiempo o sobrecarga de actividades)

61 Orientación al servicio
Disponibilidad para entender y dar solución a las necesidades de los servicios contratados en beneficio de los ciudadanos y en apego a los intereses y objetivos institucionales

62 Administración del tiempo
Consiste en que organices y lleves a cabo tus actividades de manera tal que logres los resultados previstos en el tiempo establecido

63 Trabajo en equipo Consiste en realizar una tarea específica, en conjunto y de manera coordinada con un grupo de personas, para el logro de un objetivo determinado

64 Como IE siempre debes trabajar bajo los principios de
Tus acciones deben ser confiables, no dejar lugar a las dudas Debes ser neutral, no apoyar a un grupo o corriente de opinión determinada Debes actuar al margen de cualquier interés particular Tu conducta debe basarse en hechos y no en opiniones sin fundamento Todos tus actos e información son públicos, excepto los previstos por la ley Tus acciones deben apegarse a la ley

65 Área de Responsabilidad Electoral (ARE)
Es el espacio geográfico donde los Instructores electorales desempeñan sus actividades, y se conforma de varias secciones electorales Un ARE puede comprender secciones que pertenezcan a diferentes distritos electorales federales ARE

66 Zona de Responsabilidad Electoral (ZORE)
Es el espacio geográfico que se integra por la cantidad de ARE que se asignen a la responsabilidad de un coordinador electoral ZORE

67 El proceso de enseñanza-aprendizaje en los adultos
El proceso de enseñanza-aprendizaje es un intercambio de conocimientos y experiencias personales, así como una serie de ideas y costumbres adquiridas resultado de la práctica. Las personas adultas necesitan saber la utilidad de lo que van a aprender Tú, como Instructor Electoral, serás facilitador, ayuda a los afiliados que serán funcionarios de mesa receptora de la votación en la construcción de su conocimiento, a través de diversas técnicas de didácticas, propiciando el diálogo y el razonamiento

68 Como Instructor Electoral es necesario que:
Evalúes el nivel de aprendizaje del ciudadano que estás capacitando, es decir, constates qué tanto aprendió y cómo se siente respecto a lo aprendido Presentes al inicio del curso los contenidos que comprende la capacitación Investigues qué sabe el participante sobre la Jornada Electiva y qué espera de la capacitación Generes un clima favorable que propicie el aprendizaje

69 Sé puntual al iniciar y finalizar Utiliza los materiales didácticos
Recomendaciones Al capacitar Sé concreto y claro Prepara el tema Sé puntual al iniciar y finalizar Utiliza los materiales didácticos

70 Técnicas didácticas Son herramientas que como instructor electoral puedes utilizar para facilitar el aprendizaje, propiciar la relación entre participantes y la comunicación Para elegir la técnica más adecuada toma en cuenta los siguientes aspectos: Los objetivos del curso La madurez, conocimientos y experiencia de los participantes Tamaño del grupo El tamaño de lugar donde se imparte la capacitación Las características del participante: edad, grado de escolaridad, intereses, expectativas, entre otras

71 Técnicas didácticas Expositiva Es recomendable que prepares el tema con anterioridad, hagas una breve introducción, motiva la participación y haz una síntesis al finalizar Es útil cuando se cuenta con tiempo limitado, ayuda a reflexionar a los participantes, proporciona una visión general del tema Interrogativa Se basa en hacer preguntas abiertas dirigidas a todo el grupo o un participante y tiene como objetivo promover la participación e investigar el nivel de conocimiento Es recomendable que formules preguntas claras, completas, concretas y comprensibles; realiza una introducción, da un tiempo razonable de intercambio de preguntas, profundiza en los temas que lo necesiten y realiza una conclusión del tema Lluvia de ideas Consiste en que un grupo de personas aporte libremente sus ideas en corto tiempo respecto a un tema y todas las ideas son aceptadas sin ser cuestionadas o criticadas Es necesario que se anoten todas las ideas que te proporcionen, concede la palabra a cada participante para mantener el orden y finaliza la exposición con una evaluación de las ideas Simulacro Es la manera en la que los funcionarios practican vivencialmente los conocimientos adquiridos durante la capacitación y se pueden corregir errores Es recomendable que realices una presentación de lo que se va a ejercitar, distribuye los materiales explicando la manera de realizar cada actividad y finalmente realiza una pequeña sesión de comentarios

72 Coordinadores electorales

73 ¿Quién es el Coordinador Electoral?
Es el responsable de coordinar y auxiliar a los instructores electorales en las actividades que realizan Son coordinados por el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el Vocal de Organización Electoral

74 ¿Qué es la coordinación electoral?
Tú como coordinador electoral apoyas y supervisas las actividades de capacitación y asistencia electoral que desarrolla el grupo de IE a tu cargo, antes, durante y después de la Jornada Electiva, asimismo organizas la información que se recaba Antes Durante Después

75 Actividades a realizar por el CE Antes de la Jornada Electiva
Asistir y participar activamente en el curso de capacitación Coordinar e integrar a tu equipo de trabajo Coordinar la entrega de notificaciones a los ciudadanos afiliados sorteados y el llenado del talón de acuse de recibo y de la Hoja de verificación Revisar el correcto llenado de los formatos para su captura en el Multisistema ELEC Apoyar a la Junta Distrital en las actividades derivadas de primera y segunda insaculación (efectuadas por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos) Coordinar la entrega de nombramientos y capacitación a los funcionarios de las mesas receptora de la votación, así como el desarrollo de simulacros de la Jornada Electiva Recibir los reportes de avance de los IE respecto a la entrega de nombramientos, capacitación a funcionarios de las mesas receptoras de la votación y desarrollo de simulacros

76 Actividades a realizar por el CE Antes de la Jornada Electiva
Revisar el correcto llenado de las Hojas de registro de funcionarios, además de ordenarlas por casilla junto con los acuses de los nombramientos, para su entrega al Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Apoyar en la supervisión de los trabajos relativos a la fijación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas receptoras de votación, en los lugares más concurridos del distrito Apoyar en las actividades de recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales Apoyar en la integración del paquete electoral, con los documentos y materiales electorales que serán distribuidos a los presidentes de las mesas receptoras de votación

77 Actividades a realizar por el CE Antes de la Jornada Electiva
Asistir y participar en la capacitación sobre el funcionamiento del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electiva (PISEI-PRD) Participar en las pruebas y simulacros que se lleven a cabo para la operación del (PISEI-PRD) Apoyar en la colocación de los avisos de identificación de los lugares en los que se instalarán las casillas electorales

78 Actividades a realizar por el CE Durante la Jornada Electiva
Participar en el PISEI-PRD Recibir, en su caso, los reportes e informar a la Junta Distrital sobre incidentes ocurridos durante la Jornada Electiva Verificar la entrega del apoyo económico para alimentos a los funcionarios de las mesas receptoras de votación

79 Actividades a realizar por el CE Después la Jornada Electiva
Apoyar en las tareas de recepción de los paquetes electorales en las sedes de las Juntas Distritales Supervisar la recolección del material electoral y demás útiles empleados en las casillas durante la Jornada Electiva, así como la entrega del mobiliario para su equipamiento Supervisar la entrega y el cierre de los inmuebles donde se instalaron las casillas Apoyar, en su caso, en la operación de los distintos mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales, el día de la Jornada Electiva Auxiliar, de ser necesario, en las actividades del cómputo distrital

80 Retroalimentación efectiva a los IE
Con el fin de revisar y corregir a tiempo los errores que pudieran cometer los IE que coordinas, intercambia observaciones, percepciones y sugerencias sobre su desempeño. La retroalimentación te permite también mejorar tu trabajo para una retroalimentación efectiva toma en cuenta lo siguiente: Conoce las actividades de los IE. Consulta al VCEyEC o al VOE Haz referencia únicamente a las tareas de los IE (no a cuestiones personales) Da seguimiento de manera individual a los IE para obtener mejores resultados Los comentarios dirígelos a la acción a mejorar y se motivante. Evita los regaños Enfatiza la importancia y valor de su trabajo, reconoce sus logros Asegúrate que tu mensaje fue comprendido y mantén un trato sin distinción Escucha con atención las dificultades, aporta propuestas de mejora a las problemáticas

81 ¿Qué debes evitar como CE?
Falsear la información Tratar en forma incorrecta a los ciudadanos y compañeros de trabajo, ya sea de manera grosera o amenazante Dañar, hacer mal uso y/o poner en peligro los materiales y bienes que el INE te proporciona para realizar tus tareas Incumplir con la disciplina institucional Llegar a trabajar con aliento alcohólico, en estado de ebriedad o bajo el efecto de alguna droga, en cualquier lugar donde realices tus actividades Proporcionar información confidencial sobre tu trabajo a personas ajenas al INE

82 ¿Qué debes evitar como CE?
Entregar documentación falsa o alterada al INE sobre la información que debes recabar del ciudadano afiliado al PRD Dejar de hacer el trabajo para el que fuiste contratado Cualquier motivo que no haya sido considerado en los anteriores y que impida la realización adecuada de las actividades para las cuales fuiste contratado

83 ¿Cuáles son las competencias que debe manejar el CE?
del CE Liderazgo Resolución de problemas Planeación Trabajo bajo presión Orientación al servicio Comunicación efectiva

84 Liderazgo Es la capacidad de dirigir e influir positivamente en tu equipo de trabajo, para que se comprometa y sea responsable en el cumplimiento de los objetivos institucionales en forma y tiempo

85 Resolución de problemas
Al conjunto de factores que impiden o dificultan el logro de un objetivo, se le denomina problema, al cuál debes dar la mejor solución

86 Trabajo bajo presión Es la capacidad de cumplir con las actividades y objetivos de forma satisfactoria aún en situaciones adversas (de tiempo o sobrecarga de actividades)

87 Planeación Es la habilidad para programar, distribuir y coordinar las actividades de capacitación y asistencia electoral con base en los objetivos institucionales y metas establecidas, considerando la disposición de recursos, tiempo y espacios

88 Orientación al servicio
Disponibilidad para entender y dar solución a las necesidades de los servicios contratados en beneficio de los ciudadanos y en apego a los intereses y objetivos institucionales

89 Comunicación efectiva
Es la habilidad para mantener un intercambio constante de información clara y concisa, con los IE bajo tu responsabilidad y con los vocales La comunicación efectiva te permitirá transmitir satisfactoriamente la información o el mensaje que deseas

90 Impartición del curso de capacitación y simulacros
Como CE eres responsable de supervisar y coordinar las siguientes actividades: Capacitación La calidad de la capacitación impartida por los IE a los ciudadanos afiliados Revisar el llenado de las Hojas de registro de funcionarios Informar al VCEyEC sobre el avance de la capacitación Simulacros Coordina la planeación de los simulacros con los IE, desde el inicio de la capacitación. Recuerda que el periodo es muy corto y que el aprendizaje se basa en la práctica

91 Términos electorales utilizados en la elección del PRD

92 Emblema El emblema es la expresión gráfica con la que se identifica a las agrupaciones que participarán en las elecciones para el Congreso Nacional y el Consejo Nacional

93 Sublema Los emblemas pueden tener sublemas que representan a los grupos (diferentes opiniones) dentro de un emblema y cada sublema también es representado por una imagen Emblema Emblema Sublema Sublema

94 Planilla Cada agrupación del PRD que participa para tener representación en el Consejo Estatal o Municipal deberá registrar una planilla que se identificará con una imagen

95 Jornada Electiva

96 Momentos de la Jornada Electoral
Jornada Electiva Momentos de la Jornada Electoral 1. Preparación e Instalación de la casilla 2. Votación: Inicio, desarrollo y cierre 3. Conteo de los votos y llenado de las actas 4. Integración de los expedientes de casilla y del paquete electoral 5. Publicación de resultados y clausura de la casilla

97 El 7 de septiembre de dos mil catorce, a las 7:30 am, el Presidente, el Secretario y Escrutador nombrados propietarios, inician la preparación de la instalación de la casilla Secretario Presidente Primer Escrutador

98 En la instalación de la casilla pueden estar presentes los representantes de los emblemas, sublemas y planillas acreditados El presidente junto con el escrutador arman las urnas, las colocan en un lugar visible y muestran a los presentes que están vacías Arman el cancel electoral y colocan en un lugar que garantice la libertad y el secreto del voto El secretario cuenta de una en una las boletas de cada elección (sin desprenderlas del bloc), para saber cuántas boletas se recibieron El presidente abre los envases del líquido indeleble

99 El secretario llena el acta de la jornada electiva, en el apartado de instalación
El acta es firmada por los funcionarios de la mesa y representantes presentes A partir de las 08:00 horas el Presidente de la mesa receptora anuncia el inicio de la votación Iniciada la votación no se podrá suspender salvo situaciones de caso fortuito o de fuerza mayor

100 La votación se llevará a cabo de la siguiente manera:
Los electores votan en el orden que se presenten mostrando al presidente su credencial para votar; en caso de menores de 18 años muestran su credencial de afiliado al partido y su acta de nacimiento (copia simple) El secretario busca el nombre del elector en la Lista definitiva de electores, en caso de un menor de edad buscará en el “Listado definitivo de electores menores de edad”

101 Una vez comprobado que el elector aparece en la Lista de electores o en el listado de electores menores de edad el presidente le entregará las boletas de las elecciones para que libremente y en secreto las marque El elector marca sus boletas, las dobla y se dirige a depositarlas en las urnas. 

102 Una vez que el elector haya depositado sus boletas en las urnas, el secretario:
Anota la palabra “votó” en Lista de electores o en Listado de electores menores de edad Aplica la tinta indeleble en el pulgar derecho Devuelve la credencial Los representantes de Emblema, Sublema, Planilla Estatal o Planilla Municipal podrán votar en la casilla en que estén acreditados

103 Durante la votación los representantes de los emblemas, sublemas y planillas podrán presentar escritos sobre incidentes La recepción de la votación concluirá a las 18:00 horas Podrá cerrarse antes de esa hora, sólo cuando hubieren votado todas las personas incluidas en el listado definitivo de electores y el listado definitivo de electores menores de edad, en su caso Sólo permanecerá abierta después de la hora cuando aún se encuentren electores formados para votar, en este caso se cerrará después de que hayan votado los electores que estaban formados hasta las 18:00 horas Una vez cerrada la votación, el Secretario llena en el apartado de cierre del acta de la jornada

104 Firmada el acta de la Jornada se cuentan y clasifican los votos
El Secretario cuenta las boletas sobrantes, las inutiliza con dos líneas diagonales paralelas El Presidente abre las urnas de las que se extraen las boletas Con apoyo del Escrutador, por cada elección se separan los votos válidos para cada contendiente y los votos nulos El Escrutador cuenta los votos válidos para cada contendiente así como los votos nulos El Secretario de la mesa llena las actas de escrutinio y cómputo, que son firmadas por los funcionarios de la mesa y representantes

105 Una vez llenadas y firmadas las actas de escrutinio y cómputo de cada elección, se integrará el expediente y se arma el paquete electoral El presidente, con ayuda del secretario y del escrutador, guarda la documentación en los sobres, cada sobre indica qué documentación se debe meter Los sobres con la documentación, y la demás documentación electoral que no se incluyó en algún sobre se guardan dentro del paquete electoral El secretario llena el cartel de resultados de la votación en la casilla En un lugar visible en el exterior de la casilla, el presidente coloca el cartel con los resultados

106 El presidente, entrega a las oficinas del INE o al lugar indicado por el Instructor Electoral
El paquete electoral El cancel electoral Las urnas Pueden acompañar al presidente los integrantes de la mesa y los representantes de los emblemas, sublemas y planillas


Descargar ppt "Manual para el Instructor Electoral y el Coordinador Electoral"

Presentaciones similares


Anuncios Google