La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aspectos básicos de la formación basada en competencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aspectos básicos de la formación basada en competencias"— Transcripción de la presentación:

1 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Presentan: Celina Granados Cristobal Estrada Orlando Saavedra Eleazar Jiménez Octubre de 2016

2 Razones para comprender, estudiar y aplicar el enfoque
Es un enfoque educativo basado en la política Colombiana en diferentes niveles. Son la orientación en proyectos internacionales Unión Europea América Latina Constituyen la base fundamental parapara orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación. Ya que brinda principios indicadores y herramientas

3 ¿Enfoque o modelo? No es un modelo pedagógico (No es una representación ideal) Es un enfoque, ya que solo focaliza aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación como son: a) La integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas,  las habilidades, los valores y las actitudes. b) La construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales ambientales. c) La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad Un punto esencial de la formación por competencias es el punto de gestión de calidad.

4 Concepto de competencias: Un abordaje complejo
Síntesis entorno a la construcción histórica del concepto de competencias El enfoque ha sido también un obstáculo para diseñar y ejecutar los programas de formación por las diversas tendencias sociales y económicas. Tiene sus inicios en la década de los sesenta: Con la lingüística de Chomsky y la psicología conductual de Skinner. Chomsky (1970) con el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita, la cuál se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo. Se basó en el comportamiento observable, efectivo, y verificable confluyendo en el desempeño de la competencia.

5 Concepto de competencias: Un abordaje complejo
Hymes (1996), Plantea la competencia comunicativa como el empleo efectivo del lenguaje y la lingüística en situaciones especificas, teniendo en cuenta el entorno. Han sido considerados los aportes con un enfoque contextual Vygostky (1985) y años más tarde por Torrado ( ), en base a esto se ha propuesto que las competencias “Son acciones situadas que se definen en relación con determinados instrumentos mediadores”

6 Concepto de competencias: Un abordaje complejo
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner da un apoyo sustancial a la comprensión de competencias. Sternberg (1997) habla entorno a la inteligencia práctica, la capacidad que tienen para desenvolverse en diversas situaciones.

7 Concepto de competencias: Un abordaje complejo
El auge de las competencias en la educación corresponde con una mayor implicación de la sociedad con la educación, con la cultura de la calidad, globalización y la competitividad empresarial.

8 Hacia un concepto complejo de las competencias
Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.

9 Hacia un concepto complejo de las competencias
Procesos Acciones con determinado fin. Inicio y final identificable. Articulación de diferentes elementos y recursos.

10 Hacia un concepto complejo de las competencias
complejos Multidimensional y evolución.

11 Hacia un concepto complejo de las competencias
Desempeño Actuación de la realidad; realizar, analizar y resolver problemas.

12 Hacia un concepto complejo de las competencias
Idoneidad Realizar las actividades y resolver problemas cumpliendo con indicadores o criterios.

13 Hacia un concepto complejo de las competencias
contextos Campo disciplinar, social y cultural que influyen en determinada situación.

14 Hacia un concepto complejo de las competencias
Responsabilidades Analizar antes de actuar las consecuencias de los propios actos, responder por las mismas y corregir lo más pronto posible los errores.

15 Por lo tanto: Las competencias no son estáticas, sino dinámicas con un determinado fin. Complejas porque requieren la articulación de diversas dimensiones humanas: cognoscitiva, actitudinal y el hacer. Respondiendo a criterios como: eficiencia, eficacia, efectividad, pertinencia y apropiación (esencial).

16 Por lo tanto: Se ponen en acción en un determinado contexto (educativo, social, laboral o científico). Toda actuación es un ejercicio ético, es necesario prever las consecuencias de desempeño, revisar cómo se ha actuado y corregir errores incluyendo reparar posibles prejuicios. No puede haber idoneidad sin responsabilidad personal y social.

17 Críticas al enfoque de competencias en la educación
Diseñar planes de estudio con el componente laboral. Conectarlos al mundo de trabajo. Permitir al alumno abordar y resolver problemas con creatividad. Se orienta la educación a lo laboral y profesional, descuidando la formación disciplinar

18 Críticas al enfoque de competencias en la educación
Los programas de formación y certificación enfatizan en ejecución de actividades y tareas dejando de lado los valores y actitudes. Mejorado en los últimos años, propone la dimensión afectivo – motivacional para realizar actividades con idoneidad. Se centra en el hacer y descuida el ser

19 Críticas al enfoque de competencias en la educación
Por parte del docente (se reúsa al cambio e impide estudiar con profundidad este enfoque y comparar contribuciones con lo que hace de forma tradicional). Son lo que siempre hemos hecho

20 Contribuciones a la educación
Énfasis en la gestión de la calidad del aprendizaje y la docencia. Formación orientada al desempeño idóneo mediante la integración del conocer, con el ser y el hacer. Estructuración de los programas de formación acorde con el estudio sistemático de los requerimientos del contexto (Tobón, 2005). Evaluación de los aprendizajes mediante criterios construidos en colectivo con referentes académicos y científicos.

21 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO Y EN LAS  ACTIVIDADES DE  APRENDIZAJE­ - ENSEÑANZA

22 Descripción Componentes: Verbo de desempeño, Objeto Finalidad
Condición de calidad.

23 Estructura de toda competencia
Se especifican los elementos que la componen (realizaciones) y los problemas. Después se determinan los siguientes aspectos.

24 Clasificación de las competencias
generales Son comunes a una rama profesional específicas Son propias de cada profesión y le dan identidad a una ocupación.

25 Clasificación de las competencias
Por su amplitud Competencias Tienen un carácter global y se relacionan con toda una área de desempeño. Unidades de competencia Son concretas y se refieren a actividades mediante las cuales se pone en acción toda competencia

26

27 Cambios en la docencia a partir del enfoque de competencias
Conocer Hacer Ser De conocimientos conceptuales y factuales al enfoque de desempeño integral ante actividades y problemas

28 Búsqueda Cambios en la docencia a partir del enfoque de competencias
Selección Comprensión Sistematización Crítica Creación Transferencia Sociedad del conocimiento Del conocimiento a la sociedad del conocimiento

29 Cambios en la docencia a partir del enfoque de competencias
Enseñanza Aprendizaje Estilos de aprendizaje y forma de involucramiento activo Qué han aprendido y qué no Cuáles son sus expectativas Con qué aprendizajes vienen Cómo dar una clase Preparar recursos didácticos De la enseñanza al aprendizaje

30 Referencia


Descargar ppt "Aspectos básicos de la formación basada en competencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google