La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba"— Transcripción de la presentación:

1 Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba
ETICA Y VALORES Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba

2 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ESCOLAR COMO FUNDAMENTO de la INCLUSIÓN
R S E Se manifiesta en tres categorías principales: Autoatribución de comportamientos socialmente responsables Empatía valores

3 Auto atribución de Comportamientos Socialmente Responsables
EDUCACIÓN AMBIENTAL Participo en campañas Adecuación de las basuras No uso de pro ductos anti ambientales Uso racional de recursos RELIGIOSIDAD Participo en actividades de grupo religioso. Invito a otras personas. Transmito valores SALUD Alimentos Sanos. Deporte Médico No vicios (alcohol, tabaco) Precaución relaciones sexuales EDUCACIÓN Cumplo tareas . Asisto a clases. Puntualidad. Dedico suficiente tiempo. Complemento mi cualificación . Participo en movimientos. Auto atribución de Comportamientos Socialmente Responsables CONSERVACIÓN DE LO PÚBLICO Cuido espacios públicos. Respeto filas, puestos., espacios especiales. Asistencia a eventos culturales. Recreación con familia, amigos ACCIÓN SOCIAL HUMANITARIA .Participo y Organizo voluntariado. Productos (% social) Dono sangre. Ayuda social (dinero y recursos materiales) POLÍTICA CIUDADANA Expreso mi opinión. Acepto y escucho a los demás. Voto en elecciones. Me informo del mundo. Leo libros no académicos. Exijo facturas

4 E M P A T Í A PERSONAS CON PROBLEMAS FRENTE FRENTE A LA INJUSTICIA:
A LAS DESGRACIAS Y A LAS EMERGENCIAS: No pierdo el control y Mantengo la calma. Soy eficaz en las soluciones. No me derrumbo. PERSONAS CON PROBLEMAS FRENTE A LA INJUSTICIA: Preocupación por el otro, menos afortunado que yo. La desgracia del otro me molesta. Intento proteger a la víctima Siento compasión. E M P A T Í A FRENTE A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA: Me evalúo. En primera instancia no pienso que yo tenga la razón. En disgusto con el otro o al criticarlo me pongo en su lugar. Trato de llegar a un acuerdo. FRENTE A LOS PROBLEMAS, CONFLICTOS Y SITUACIONES EMOCIONALES. Evito el susto, la aprehensión y la incomodidad. Analizo y tengo en cuenta cada parte antes de decidir. Me afecta bastante. Soy muy sensible. Guardo la esperanza. FRENTE A LA EXPERIENCIA DE UNA PELÍCULA O DE UNA NOVELA: Me siento el protagonista. Imagino como me sentiría en en identificación con los personajes. Sueño sobre lo que puede suceder. Entre lo objetivo y lo subjetivo, pienso en involucrarme.

5 EL YO: Armonía interior. Indulgente conmigo. Y con los demás. Humilde. Honesto. Independiente y libre. Creativo. Exitoso. Servicial. Moderado. Sano. Autodisciplina. Abierto. Capaz. Curioso. PODER SOCIAL: Autoridad. Control sobre otros. Reconocimiento e influyente sobre los demás. Sentido de pertenencia. Imagen pública ORDEN SOCIAL: Estabilidad. Limpieza Buenas maneras. Seguridad Nacional. Respeto a los mayores y a la tradición. Paz. Cumplimiento de deberes. VALORES ESPIRITUALIDAD: Sabiduría. Madurez. Distancia de lo mundano. Devoto. Creyente. Amigo verdadero. Comprensión. Inteligencia. Intimidad MATERIALIDAD: Disfruto las posesiones materiales., el placer y la satisfacción de los deseos. VIDA : Integración con la naturaleza. Protección del ambiente. Gozo de un mundo de belleza variado, excitante, de desafíos y a la vez de aceptación de las circunstancias. Metas y objetivos.

6 Estudiantes de la I. E. Santa María Goretti de Montería.
METODOLOGÍA Después del planteamiento de las categorías básicas de la Responsabilidad Social Escolar como fundamento de conductas y comportamientos para el logro de la Inclusión en la Diversidad, el curso se organiza en grupos de cinco estudiantes. Cada grupo recibe un documento con la Encuesta de 94 ítems. Cada ítem tiene cinco casillas para que en ellas se registren las respuestas de SÍ o NO de cada estudiante. Al final se contabiliza el total de respuestas afirmativas y con los subtotales por categoría, los estudiantes elaboran una interpretación sobre las posibilidades de inclusión que tales conductas y comportamientos de los docentes permiten en la escuela. Estudiantes de la I. E. Santa María Goretti de Montería. Foto. Mirian Ovallos. 2013

7 MODELO PEDAGÓGICO DEL MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS:
DESARROLLO INTEGRAL SOCIAL Y COGNITIVO

8 Desarrollo integral, social y cognitivo
METAS DE FORMACIÓN Educación integral con calidad, de la persona en su totalidad Resolución de los problemas del entorno. Participación de la comunidad EVALUACIÓN Análisis y síntesis de problemas. En todo el proceso. Adquisición y aplicación de Conocimientos y habilidades. Tratamiento cuantitativo y cualitativo. Evaluación Diagnóstica Formativa y Sumativa Autoevaluación MÉTODO Centrado en la persona. Humanización y promoción integral. Autonomía en la planeación. Incentiva la creatividad y el desarrollo cognitivo. Construcción social Modelo pedagógico Desarrollo integral, social y cognitivo RELACIONES PEDAGÓGICAS Convivencia democrática. Ambientes fraternos y agradables. Trabajo en equipo. Solidaridad, cordialidad, colaboración y ayuda mutua. Espacios protectores de vida CONTENIDOS PIA (Plan Integrado de Áreas) Estándares básicos Dimensiones y lineamientos.Textos guías Investigaciones independientes. Contexto escolar, familiar y comunitario. RITMO DE DESARROLLO Equidad. Desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal. Presaberes: Personalizado por estilos de aprendizaje Atención permanente abierta y flexible según necesidades Megacolegio Los Araujos Monteria –Córdoba -2014

9 ¡GRACIAS! ES UN PLACER QUE TRABAJEMOS JUNTOS


Descargar ppt "Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba"

Presentaciones similares


Anuncios Google