La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Docente: Javier Gil Antelo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Docente: Javier Gil Antelo"— Transcripción de la presentación:

1 Docente: Javier Gil Antelo e-mail: javier.gil@gs1.org.bo
PLAN DE NEGOCIOS Docente: Javier Gil Antelo

2 ANÁLISIS DEL ENTORNO

3 LISTA DE ANÁLISIS DEL ENTORNO
¿Cuáles son los cambios más importantes que afectan a nuestra empresa? ¿Políticos/legales?¿Económicos/ecológicos?¿socioculturales?¿Tecnológicos? ¿Cuáles son los escenarios futuros más probables? ¿Qué factores tienen más probabilidad de cambiar? ¿Son estos favorables o desfavorables? ¿Implican riesgo estas dinámicas del mercado para el modelo de negocios actual? ¿Implican riesgos para las propuestas de valor futura? ¿Requieren estos cambios previstos inversiones adicionales en capacidad organizacionales?

4 Análisis PESTEL

5 Preguntas para analizar la industria
¿Cuál es la oportunidad para los negocios en la industria? ¿Desarrollar un mercado nuevo o sin explotar? ¿Crear un nuevo producto o un servicio innovador? ¿Satisfacer una necesidad no cubierta o una nueva demanda del mercado? ¿Mejorar los niveles de los servicios? ¿Utilizar tecnología para reducir costos? ¿Cuáles son las amenazas más importantes de esta industria?

6 Preguntas para analizar la industria
¿Qué Factores influyen en sus clientes para comprar un producto? ¿Cómo satisface la industria las necesidades de sus clientes? ¿Cómo afecta la tecnología el crecimiento de la industria? ¿Quiénes son los principales proveedores, distribuidores y jugadores claves en la industria? ¿Qué nuevos servicios o productos se han introducido en los últimos años? ¿Qué otras industrias compiten con esta industria? ¿Cuál ha sido la evaluación del rendimiento de la industria en los últimos 5 años y cuáles son las perspectivas futuras? ¿Cómo afectan las políticas económicas y sociales a la industria?

7 Análisis de la Industria

8 ANALISIS DE LA INDUSTRIA: Fuerzas competitivas de Porter
Amenaza de Nuevos Competi dores Economías de escala/Diferenciación del producto/Necesidades de capital/Desventajas en costos/Acceso a canales de distribución/Politica del Gobierno Pocas empresas+ concentrado que el sector al que vende/Su producto es único o esta diferenciado/No compiten con otros productos/Riesgo de integración hacia adelante/El sector no es un cliente importante/ Poder de negociación de los proveedores Lucha entre competi dores actuales Competidores numerosos o del mismo tamaño y poder/El crecimiento del sector es lento-incentiva la pugna po cuota de mercado/Falta de diferenciación del producto/Costos fijos elevados o producto perecedero/Incrementos en la capacidad instalada-sobre stock-precios bajos/Impedimentos para dejar el sector-maq especializadas/Los rivales tienen estrategias distintas Poder de negociación de los clientes Grupo concentrado o compra grandes volúmenes/Adquieren productos no diferenciados/Materiales comprados al sector forman parte de su propio producto/Sus beneficios son bajos/El producto del sector carece de importancia para la calidad de los productos de los compradores/El producto del sector no supone un ahorro de dinero para los compradores/Los compradores plantean una amenaza de integración hacia atras Amenaza de productos o serv. sustitutos Establecen techo a los precios/La mejor relación calidad-precio limita al sector/Limitan mejores beneficios en epocas normales y de bonanzas

9 ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE CHOCOLATE: Fuerzas competitivas de Porter
Amenaza de Nuevos Competi dores Hay amenaza, el nivel de inversión para ingresar al negocio de chocolates artesanales no es prohibitivo Los proveedores del cacao, materia prima del chocolate, son pocos agricultores, sin embargo, siempre esta la posibilidad de la importación. Poder de negociación de los proveedores Lucha entre competi dores actuales Hay muchas marcas de chocolate en el mercado, sin embargo, de chocolates artesanales con las características de nuestro producto, no existen, por lo tanto de momento no se visualiza una competencia directa Poder de negociación de los clientes Los clientes/consumidores pese a estar segmentados por su estilo de vida sano y saludable son dispersos y no representan una real amenaza al negocio Amenaza de productos o serv. sustitutos Los dulces y golosinas no representan un problema en los consumidores que gustan de los chocolates

10 LISTA DE ANÁLISIS DEL ENTORNO
Cambios tecnológicos

11 Diagnóstico del negocio

12 EJEMPLO: ANALISIS FODA
DEBILIDADES Pequeña dimensión empresarial Ausencia de marcas reconocidas Falta de personal técnico calificado Falta de cuadros directivos profesionales Gran incidencia del costo laboral en el costo del producto Escasa presencia internacional Falta de posicionamiento comercial Bajo control de redes comerciales Excesiva concentración en el mercado doméstico Baja utilización de la innovación AMENAZAS Presencia creciente de competidores Competidores del Asiáticos y del este de Europa con productos de bajo costos Presión de grandes superficies de distribución Pérdida de fidelidad de los distribuidores Dificultad de encontrar personal calificado en áreas técnicas Relativo estancamiento en la demanda

13 EJEMPLO: ANALISIS FODA
FORTALEZAS Gran dinamismo empresarial Tradición productiva Agilidad en la toma de decisiones Incorporación de tecnología y equipamiento avanzado Rapidez de adaptación al mercado Amplia utilización de controles de calidad Inversiones en tecnología de punta OPORTUNIDADES Nuevos nichos de mercados Apertura y facilidad para penetración en mercados internacionales Disposición de recinto ferial Apoyo público institucional Disposición de un centro tecnológico sectorial Disposición de un consorcio para la exportación Maquinaria mas automatizada y asequible

14 Matriz DAFO 1 2 3 4 O1 O2 O3 O4 O5 Σ A1 A2 A3 A4 A5 Σ+ Σ F1 F2 F3 F4
1+2 D1 D2 D3 D4 D5 3 4 3+4 1+3 2+4 1. MAXI-MAXI. Estrategia ofensiva. Potenciar las Fortalezas, para aprovechar las Oportunidades. Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta Fortaleza podremos aprovechar mejor esta Oportunidad? 2. MAXI-MINI. Estrategia defensiva. Potenciar las Fortalezas, para defendernos de los efectos de las Amenazas. Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta Fortaleza podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza? 1 2 3. MINI-MAXI. Estrategia adaptativa. Superar las Debilidades, para aprovechar las Oportunidades. Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos aprovechar mejor esta Oportunidad? 4. MINI-MINI. Estrategia de supervivencia. Superar las Debilidades, para defendernos de los efectos de las Amenazas. Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza? 3 4

15 Descripción del negocio
Caso Easy Jet

16 Descripción del negocio

17 Video: Gol

18 Defina la MISION de la empresa:
¿Qué? : Producimos y qué necesidad o deseo satisfacemos ¿Para Quién?: Consumidor/cliente ¿Cómo?: Cómo vamos a satisfacer esas necesidades y deseos La misión de una empresa es su razón de ser , es el propósito o motivo por el cual existe y por lo tanto da sentido y guía a las actividades en la empresa

19 PRODUCTO O SERVICIO MISION Chocolate artesanal Elaboramos chocolates artesanales rellenos con frutas deshidratadas e insumos naturales con altos estándares de calidad para satisfacer los deseos de dulces y placer de las personas que tienen un estilo de vida sano y saludable Artículos utilitarios de goma reciclada para el hogar Producimos artículos utilitarios de material reciclado para uso doméstico contribuyendo con el cuidado del medio ambiente Adornos de vidrio reciclados para el hogar Diseñamos y elaboramos artículos decorativos para el embellecimiento del hogar contribuyendo con el cuidado del medio ambiente

20 Visión Hoy Mañana VISIÓN EMPRESARIAL
Responde a las preguntas ¿Qué queremos ser? ¿Dónde queremos estar? Es una panorámica de todo lo que, en un sentido quiere ser una empresa y de todo aquello que quiere lograr ¿DÓNDE QUEREMOS ESTAR? ¿DÓNDE ESTAMOS? Hoy Mañana Nuestra visión es convertirnos en el mejor restaurante de servicio rápido en el mundo. (MacDonald´s) Ser la empresa automotriz líder a nivel nacional en la  distribución de sus productos y servicios y en la satisfacción de sus clientes (Ford) Queremos ser reconocidos como una compañía de alta reputación con marcas reconocidas, y un claro enfoque en promover la educación continua y de calidad para nuestros profesionales de la salud (3M-Salud)

21 Descripción del negocio
Defina la VISION de la empresa ¿Cuál es nuestro negocio y cuál llegara a ser? Una visión debe tener las siguientes características: Informada. Fundamentada en una comprensión firme de la actividad presente y de las fuerzas que modelan el futuro. Compartida. Creada mediante la colaboración de los jugadores clave de la empresa. Competitiva. Crea las condiciones para ganar en toda la organización. Habilitante. Faculta a los individuos a tomar decisiones significativas sobre tácticas y estrategias. Cohesionada. Motivante del trabajo en equipo y que delimite la particular forma de ver y hacer las cosas de la organización, generando una cultura empresarial.

22 Descripción del negocio
Valores organizacionales Son atributos intrínsecos de la persona Es una cualidad que define la calidad de relaciones entre las personas Beneficios: Pilares de la organización. Define los valores de sus miembros y directivos. Marcan patrones. Promueven cambios de pensamiento. Define la cultura de la organización.

23 Descripción del negocio
Video: Valores

24 Descripción del negocio
Defina los objetivos El propósito de establecer objetivos es transformar la declaración de la misión en objetivos específicos de actuación por medio de los cuales se pueda medir el avance de la organización: ¿Qué es lo que pretendemos lograr en el corto plazo? (6 meses) Describen los resultados inmediatos que desea lograr ¿Qué es lo que pretendemos lograr en el Mediano plazo? (1 a 2 años) Describen los resultados intermedios que desea lograr ¿Qué es lo que pretendemos lograr en el Largo plazo? (3 a 5 años) Describen los resultados que desea lograr a futuro

25 PRODUCTO O SERVICIO OBJETIVOS Chocolate artesanal
Corto plazo: (Hasta 1 año) -Desarrollar el producto conforme a las características de su concepto e imagen deseada con la participación del grupo objetivo -Contar con la presencia física del producto en los puntos de ventas seleccionados -Preparar y lanzar la campaña de introducción del producto al mercado Mediano plazo: (de 1 a 3 años) -Reforzar y mejorar el posicionamiento de la marca -Impulsar el crecimiento de las ventas en 100 mil unidades -mejorar la participación del mercado en un 15% -Mejorar los niveles de rentabilidad del negocio en un 10% Largo plazo: (De 3 a 5 años) Mantener y proteger el posicionamiento de la marca Buscar nuevos mercados para el producto Desarrollar adecuaciones del producto de acuerdo a los cambios en los gustos y preferencias del consumidor Lograr ventas anuales de 500 mil unidades Lograr una rentabilidad del 25%

26 Descripción del negocio
Defina el tipo de empresa Tipo de organización legal Defina el enfoque competitivo ¿Bajo costo/bajo precio? Diferenciación Especialización Tipo de orientación Orientada al mercado A brindar un satisfacción del cliente A los resultados A la investigación y desarrollo


Descargar ppt "Docente: Javier Gil Antelo"

Presentaciones similares


Anuncios Google