Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura Ojeda Soto Modificado hace 6 años
1
Dirección de Docencia e Innovación Educativa del TecNM
Área de Desarrollo Académico Jaime Díaz Posada Ciudad de México, a 04 de julio de 2016
2
Área de Desarrollo Académico del TecNM
Contribuye a la elaboración de normas, instrumentos, lineamientos y criterios para regular las actividades de docencia, investigación educativa, medios y métodos educativos, evaluación del aprendizaje de los planes y programas educativos de licenciatura, y vigila su aplicación.
3
Departamento de Desarrollo Académico
¿CUÁLES SON LAS ACTVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO EN EL TECNOLÓGICO? Impulsa programas de formación docente y actualización profesional, así como de formación en posgrado. Identifica y determina mecanismos de apoyo para los estudiantes en riesgo (reprobación, orientación psicológica, deserción). Diseña y establece programas de promoción de la salud física y mental así como cursos o talleres de desarrollo humano para los estudiantes. Genera una red interinstitucional de instructores. Analiza con las Academias los resultados de proceso de selección de los estudiantes de nuevo ingreso para la implementación de acciones de mejora de aprendizaje. Promueve la investigación educativa. Fomenta el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en cada una de las áreas.
4
Departamento de Desarrollo Académico
Investigación Educativa Actualización Docente Orientación Educativa Métodos y Medios Educativos Realiza acciones sistemáticas con objetivos propios, de la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes. CAPÍTULO 20. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Pág 138) Curso-Taller: "Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT“
5
Departamento de Desarrollo Académico
Investigación Educativa Actualización Docente Orientación Educativa Métodos y Medios Educativos DREAVA DFT DFDCD DOCA Contribuye en la calidad de la práctica docente, a través de la formación continua, en razón del trabajo colaborativo en comunidades, para el fortalecimiento de competencias docentes, profesionales y desarrollo de la investigación.
6
DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE TUTORES
Departamento de Desarrollo Académico Investigación Educativa Actualización Docente Orientación Educativa Métodos y Medios Educativos PAT PIT PNT EXANI II CAPÍTULO 15. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA (Pág. 92) DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE TUTORES Conjunto de actividades destinadas a integrar en forma armónica las capacidades psicológicas, académicas y socioeconómicas del estudiante para su desarrollo personal, académico y social.
7
Departamento de Desarrollo Académico
Investigación Educativa Actualización Docente Orientación Educativa Métodos y Medios Educativos Apoya a las demás áreas a promover el uso de las TIC y organizar el diseño y desarrollo materiales didácticos, estrategias, técnicas y métodos educativos necesarios para el proceso enseñanza-aprendizaje. DFDCD DREAVA
8
Actividades del Área Evaluación Docente Investigación Educativa Tutoría Formación y Actualización Docente DFDCD DFT
9
Evaluación Docente Departamental Evaluación
Subdirección Académica Recibe notificación de fechas de aplicación y establece estrategias para el proceso. Responsable de supervisar y validar el proceso del plantel. Departamento de Desarrollo Académico Coordina y da seguimiento puntual a los Jefes de Departamento Académico en el proceso de evaluación. Jefe de Departamento Académico Responsable de aplicar el instrumento a cada uno de los docentes adscritos a su Departamento. (80%) Profesor Realiza su autoevaluación en los rubros específicos establecidos. (20%)
10
ESTRUCTURA DE RÚBRICA DEPARTAMENTAL
G T V I RÚBRICA DEPARTAMENTAL Docencia 4 criterios Gestión 4 criterios Tutoría 2 criterios Vinculación ---- 2 criterios Investigación -- 3 criterios
11
ESTRUCTURA DE RÚBRICA DEPARTAMENTAL
G T V I RÚBRICA DEPARTAMENTAL Docencia 4 criterios Gestión 4 criterios Tutoría 2 criterios Vinculación ---- 2 criterios Investigación -- 3 criterios Obligatorio ( TC, , ¾ T, ½ T y asignatura) Opcional TC, ¾ T, ½ T y asignaturas, dependiendo de las funciones que desempeñan para profesores de carrera ) Al momento de la evaluación se deben presentar por parte del docente las evidencias correspondientes ante las autoridades académicas del Instituto.
12
Deptos. Académicos-DA-SA
Subdirección Académica DDeIE Desarrollo Académico Periodo evaluación DA DA Deptos. Académicos Deptos. Académicos-DA-SA Departamentos Académicos MM CEA CB CT II EE SyC Q-BQ Autoevaluación del Profesor
15
Investigación Educativa
16
Investigación Educativa
Las líneas de investigación educativa (LIE), son actividades realizadas por grupos de investigadores y estudiantes para generar el conocimiento y desarrollo en temas de un área específica. Toda línea de investigación educativa responderá a los objetivos del programa educativo. Los proyectos de investigación educativa (PIE), son aquellos a través de los cuales se obtiene información que permite tomar decisiones para dar solución a problemas o situaciones de índole académica.
17
Registro de Líneas de Investigación Educativa
2013 2014 2015 2016 Aceptadas Rechazadas Federales 8 28 32 42 33 3 5 Descentralizados 9 2 Total 35 51 6 7
18
Registro de Proyectos de Investigación Educativa
2013 2014 2015 2016 Aceptados Rechazados Federales 49 53 29 6 11 2 Descentralizados 1 13 CRODE Total 50 54 32 64 30 7 12
19
Causas de rechazo de PIE de 2013 a 2015
20
Tutoría
21
Tutoría Se establece en el TecNM como un programa para el apoyo a la permanencia y eficiencia terminal, a través de la acción tutorial, con el propósito de: Mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes. Permanencia en la formación profesional. Disminución de los índices de reprobación, rezago y deserción. Incremento en la eficiencia terminal.
22
Estadísticos de Tutoría* Proporción Tutorados/Tutor
Total IT Federales IT Descentralizados Tecnológicos 253 122 131 Tutores 9,477 5,857 3,620 Tutorados 211,012 111,860 99,152 Proporción Tutorados/Tutor 19 27 * Fuente: Sistema de Evaluación Departamental Agosto-Diciembre 2015 al 24 de junio de 2016.
23
Formación y Actualización Docente
24
Formación y Actualización Docente
Formación docente son las políticas y procedimientos planeados para fortalecer a los profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, necesarias para cumplir sus labores eficazmente y con calidad, en los diferentes escenarios de aprendizaje.
25
DFDCD “DIPLOMADO EN FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES”
MÓDULO 1 Competencias Docentes en la Educación Superior 3 semanas + 1 PM = 4 semanas 2 Planeación del proceso de aprendizaje 3 Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de competencias 4 Evaluación del aprendizaje MÓDULO 5 PROYECTO INTEGRADOR 2 semanas “DIPLOMADO EN FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES” MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 5 Módulos-150 horas Módulo de Introducción
26
Diplomado para la Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD)
PER 2010, 543 DGEST-CIIDET , 598 PRONABES , 3,771 DFDCD IT´S ,712 ,192 8,278
27
Requisitos para registrar el DFDCD ante la DDeIE del TecNM
Programación y calendarización por Módulo del DFDCD Relación de Participantes CV de Facilitador(es) c/probatorio de formación en el DFDCD Integra Expediente Oficio firmado por el Director(a) dirigido a la DDeIE, entregado en Oficialía de Partes del TecNM Desarrollo del DFDCD en el Tecnológico
28
Requisitos para validar el DFDCD ante la DDeIE del TecNM, una vez concluido en el Tecnológico
Cédulas de inscripción al DFDCD Listas de asistencia, Evidencias del desarrollo, evaluación y acreditación de cada módulo Encuestas de salida Integración de Expediente (CD/DVD) + Diplomas/Reconocimientos elaborados y firmados por Director(a) Oficio firmado por el Director(a) dirigido a la DDeIE, con relación de Evidencias y Diplomas, entregado en Oficialía de Partes del TecNM Validación y Firma por la DDeIE del TecNM
29
DFDCD 2016 MÓDULO 1 Competencias Docentes en la Educación Superior 30 hrs 2 Planeación del proceso de aprendizaje 3 Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de competencias 40 hrs 4 Evaluación del aprendizaje 50 hrs “DIPLOMADO EN FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES” 4 Módulos-150 horas
30
Plan y programa de Estudio (PE) Conocimiento del contexto
Instrumentación Didáctica - Evaluación - Estrategias - Planeación DFDCD Plan y programa de Estudio (PE) - Dominio de la asignatura - Proyecto de asignatura - Perfil de Egreso - Relación de competencias del PE - Trabajo colaborativo en academia Conocimiento del contexto - Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del TecNM Normatividad
31
Estructura del Diplomado para la Formación de Tutores (DFT)
Módulo I. Sensibilización del Tutor Reflexión personal: El profesor como individuo. El profesor y su contexto. Modelo Educativo: Dimensión filosófica. Módulo II. Programa de Tutorías. Contextos y Elementos Calidad Educativa. Programa de Tutoría. Actores del Proceso Educativo y el Programa de Tutoría. Planeación de la Acción Tutorial Marco Normativo de la Tutoría. Diagnóstico tutorial. Límites y alcances de la acción tutorial. Planeación de la acción tutorial. Evaluación de la acción tutorial. Módulo IV. Estrategias de la Acción Tutorial Habilidades de comunicación en el proceso tutorial. Herramientas de la acción tutorial. Métodos de intervención tutorial. Módulo V. Recursos para la actividad Tutorial Documentos normativos de la tutoría. Tecnologías de la información y la comunicación para la tutoría. Instancias y apoyos a la Tutoría. Expediente tutorial.
32
Institutos Tecnológicos participantes en el DFT 1ª Generación
Octubre Diciembre 2015
33
Nota Aclaratoria para los Indicadores de aprovechamiento
La deserción se muestra como un dato de impacto a ser considerado de manera global con la finalidad de valorar el compromiso de formación en el ámbito de la Tutoría en cada IT, sin embargo se ha descartado para efectos de generar los indicadores de aprovechamiento ya que en este caso se consideran desertores a todos aquellos participantes que sólo realizaron el proceso de inscripción y no realizaron o concluyeron el primer módulo del DFT y no hicieron petición expresa para ser dados de baja del mismo. Quedando tal como se muestra a continuación. IT Participantes Acreditados No Acreditados Federales 796 451 345 Descentralizados 685 437 248 TOTAL 1,481 888 593
34
Estado final de los participantes del DFT 1ª Generación
Eficiencia terminal 68 % 1,009 Profesores-tutores
35
Institutos Tecnológicos participantes en el DFT 2ª Generación
36
Estatus por Instituto Tecnológico en julio del presente
Estado de los participantes del DFT 2ª Generación Tecnológicos Participantes Acreditados No Acreditados 101 2750 889 822 Estatus por Instituto Tecnológico en julio del presente (acreditados y no acreditados) Periodo de segunda oportunidad (15/julio a 15/septiembre) (participantes que acreditaron al menos un módulo)
37
Proyectos en proceso en el área de Desarrollo Académico
Instrumento de Evaluación Docente (estudiantes) Programa Nacional de Tutoría Información y Resultados del EXANI II Banco de facilitadores de Cursos-Taller y Diplomados
38
Mesas de trabajo Procesos que se realizan en el Instituto Tecnológico, por el Jefe(a) de Departamento de Desarrollo Académico: Aspirantes y Nuevo Ingreso Análisis del EXANI II para la toma de decisiones institucionales Curso de Inducción (orientación al estudiante de Nuevo Ingreso) Proceso de Métodos y Medios Educativos Proceso de Investigación Educativa Proceso de Tutoría Proceso de Formación y Actualización Docente (Detección de Necesidades, elaboración, ejecución del programa y evaluación de resultados) ¿Otros procesos?
39
Ejemplo: PROCESO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
40
¡Gracias por su atención! JEFE DE ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO
MAE. JAIME DÍAZ POSADA JEFE DE ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO Tel. 01 (55) 3601 – 7500 ext
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.