Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcristian patricio bazan Modificado hace 7 años
1
PROFESOR:Ing. Contreras Caja, Luis INTEGRANTES: Ari Valencia, Javier Castro Chacón, André Ramos Ramirez, Rolando Rodríguez Coraí, Luis Yauri Malca, Albert “Modelamiento de Procesos en la empresa Técnicas Metálicas Ingenieros S.A.C” Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final 2016
2
CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
3
Objetivo general Estudio de los procesos de la empresa T é cnicas Met á licas Ingenieros S.A.C. Objetivos espec í ficos Realizar el mapeo los procesos de la empresa. Realizar el modelamiento de los procesos mediante la nomenclatura BPMN y la herramienta Bizagi. Definir el alcance de los procesos y subprocesos. Establecer a los due ñ os de los procesos. Determinar indicadores de los procesos. Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final OBJETIVOS
4
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final LA EMPRESA Es una compañía peruana fundada en 1979, especializada en la ingeniería y fabricación de estructuras metálicas, líder en el sector atendiendo los requerimientos de empresas: mineras, comerciales, telecomunicaciones, energía, transporte, industriales y del sector inmobiliario. Cuenta con una moderna planta de fabricación con 52,802 mts 2 de área de planta y una capacidad de procesamiento de 2,400 toneladas al mes, totalmente automatizada a control numérico (CNC).
5
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final LA EMPRESA Ser reconocida como la mejor empresa peruana especialista en ejecución de proyectos, que brinda un servicio integral en sectores como Comercial, Minero, Telecomunicaciones, Energía, Transporte, Industrial e Inmobiliario con la más avanzada tecnología y personal altamente calificado garantizando la seguridad, calidad, cumplimiento y protección del medio ambiente. Visión TM es una empresa 100% peruana que innova, investiga, diseña, desarrolla y ejecuta proyectos, garantizando la satisfacción de sus clientes y contribuyendo al desarrollo de nuestro país. Además TM se especializa en el desarrollo de proyectos llave en mano y ejecución parcial según cada necesidad específica sobre la base de la más moderna planta existente en el Perú. Misión
6
CLIENTES NºCLIENTEDESCRIPCION 1BECHTEL CHILE LTDASUMINISTRO Y FABRICACION DE PERNOS DE ANCLAJE LAS BAMBAS 2IMPALA PERUPROYECTO CORMIN - IMPALA PERU 3CIA MINERA MILPO SAA SUMINISTRO, FABRICACION Y TRANSPORTE DE ESTRUCTURAS METALICAS CERRO LINDO FASE 3 MILPO - CHINCHA 4FLSMIDTH S.A.C. SUMISTRO Y FABRICACION DE ESTRUCTURAS METALICAS PARA CONVEYORS CONGA 5FLUOR SUMINISTRO Y FABRICACION DE INSERTOS CONGA - MINERA YANACOCHA 6ISA SUMINISTRO DE ESTRUCTURAS PARA PORTICOS DE SUESTACIONES ELECTRICAS 7GOLDEX S.A INGENIERIA DE TALLER, SUMINISTRO Y FABRICACION DE 02 ESPESADORES 25 M ESTANQUE METALICO Y CON SOPORTES 8 TECHINT INGENIERIA Y CONSTRUCCION SUMINISTRO Y FARICACION DE ESTRUCTURAS METALICAS - 3566-S- MR-300101 REV A. 9FLSMIDTH S.A.C. SUMINISTRO Y FABRICACIÓN Y PREMONTAJE EN TTALER DE 66 CELDAS DE FLOTACION DE 250 M3 - CERRO VERDE 10FLSMIDTH S.A.C. SUMINISTRO Y FABRICACIÓN DE 9 ESPESADORES Ø 80 M, Ø 45 M, Ø 35 M, Ø 20 M Y Ø 06 M Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
7
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final ORGANIGRAMA
8
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final DIAGRAMA DE FLUJO
9
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final MAPA DE PROCESOS
10
CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PROCESOS CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PROCESOS
11
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final DIAGRAMA DE PROCESO GENERAL
12
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final DIAGRAMA – PROCESO DE AUDITORÍA INTERNA
13
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
14
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final Nombre Empresa: TMI S.A.C. Auditoría Interna Código PRO-QA – 001 Página 17 de 2 Elaborado por: Analista de Aseguramiento Calidad Revisado por: Jefe de Aseguramiento Calidad Aprobado por: Gerente de Operaciones Fecha :26.06.16 Revisión : 01 NOMBRE DEL PROCESO Proceso de Auditoría Interna DUEÑO DEL PROCESO Jefe de Aseguramiento Calidad OBJETIVOS Cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001 por parte de las áreas de la empresa. ALCANCE EMPIEZA Elaboración del Plan de Auditoría Interna por parte del Analista, coordinador y jefe de Aseguramiento de la Calidad. INCLUYE Presentación del Plan de Auditoría a las Áreas correspondientes y a la Alta Dirección, posteriormente se formaliza por correo. Ejecución de la auditoría. Revisión de los procedimientos. Conocimiento de las políticas por parte de los auditados. Revisión de los indicadores por área. Emisión del informe de auditoría. Seguimiento de las observaciones y no conformidades. TERMINA El proceso de auditoría concluye cuando el jefe del área de Aseguramiento de Calidad presenta el informe final de la Auditoria Interna.
15
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final POLÍTICAS, LINEAMIENTOS, REGLAS DE NEGOCIO Norma ISO 9001 Procedimiento de Auditoría Interna SUBPROCESOSLÍDER SUBPROCESOÁREA Elaboración del Plan de AuditoríaCoordinador y JefeAseguramiento Calidad Auditoría InternaCoordinador y AnalistaAseguramiento Calidad Elaboración de informeCoordinador y AnalistaAseguramiento Calidad Levantamiento de las No conformidades Jefes de ÁreasÁreas de la Empresa PROVEEDORESENTRADAS La alta DirecciónInforme de Correcciones Todas las ÁreasConfirmación de Recepción Todas las ÁreasReporte de Levantamiento de las No Conformidades SALIDASCLIENTES Programa de Auditoria InternaAlta Dirección Reporte de áreas que no realizaron el levantamientoAlta Dirección PROCEDIMIENTOSREGISTROS Procedimiento de Auditoría InternaFormato de Observaciones y no conformidades Norma ISO 9001Programa de Auditoria Informe de Corrección Informe de Auditoria Interna Reporte de Levantamiento de las No Conformidades Informe Final de la Auditoria Interna RECURSOS Correo. Software: Word, Excel, Power Point. Tablero, hojas y lapiceros.
16
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final INDICADORESFORMA DE CÁLCULOPERIODICIDAD RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN Cantidad de observaciones por área Nº de observaciones totales / N° de Áreas SemestralAnalista Cantidad de no conformidades por área Nº de No Conformidades totales / N° de Áreas SemestralAnalista VARIABLES DE CONTROL DEL PROCESO Efectividad en el levantamiento de las observaciones Efectividad en el levantamiento de las no conformidades
17
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
18
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
19
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final DIAGRAMA – PROCESO DE HABILITADO CNC
20
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
21
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final Nombre Empresa: TMI S.A.C. Habilitado CNC Código PRO-HAB – 001 Página 19 de 2 Elaborado por: Supervisor de Habilitado Revisado por: Jefe de Habilitado Aprobado por: Gerente de Operaciones Fecha :26.06.16 Revisión : 01 NOMBRE DEL PROCESO Proceso de Habilitado CNC DUEÑO DEL PROCESO Jefe de Habilitado OBJETIVOS Entregar las piezas en buen estado conforme a la OT asignada. ALCANCE EMPIEZA El área de Ingeniería entrega los planes de las piezas a habilitar al Jefe de Habilitado. INCLUYE Solicitud de planchas de acero a almacén. Entrega de los planos al operario de corte. Inspección de las piezas. TERMINA El proceso concluye cuando las piezas conformes son enviadas a las líneas de producción.
22
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final POLÍTICAS, LINEAMIENTOS, REGLAS DE NEGOCIO Norma ISO 9001 Procedimiento de inspección de piezas de Habilitado Procedimiento de Habilitado de piezas. SUBPROCESOSLÍDER SUBPROCESOÁREA Solicitud de planchas a almacénSupervisorHabilitado Corte de piezasOperarioHabilitado Inspección de piezasInspector calidadControl de Calidad Envío a las líneas de producción SupervisorHabilitado PROVEEDORESENTRADAS AlmacénPlanchas de acero - SALIDASCLIENTES PiezasLíneas de producción PROCEDIMIENTOSREGISTROS Norma ISO 9001 Checklist Piezas Procedimiento de inspección de piezas de Habilitado Vale de liberación Procedimiento de Habilitado de piezas. RECURSOS Planos Software CNC Máquinas CNC
23
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final INDICADORESFORMA DE CÁLCULOPERIODICIDAD RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN Cantidad de piezas observadas (Nº piezas observadas / Nº de piezas totales)*100% DiariaInspector de Calidad Cantidad de piezas rechazadas (Nº piezas rechazadas / Nº de piezas totales)*100% DiariaInspector de Calidad VARIABLES DE CONTROL DEL PROCESO Tiempo de corte por OT Peso de piezas habilitadas
24
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
25
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
26
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final DIAGRAMA – PROCESO DE SOLDADURA
27
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
28
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
29
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
30
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final Nombre Empresa: TMI S.A.C. Soldadura Código PRO-SOL – 001 Página 21 de 2 Elaborado por: Supervisor de Producción Revisado por: Jefe de línea de Producción Aprobado por: Gerente de Operaciones Fecha :26.06.16 Revisión : 01 NOMBRE DEL PROCESO Proceso de Soldadura DUEÑO DEL PROCESO Jefe de Línea de Producción OBJETIVOS Fabricar elementos estructurales de acuerdo a lo solicitado por el cliente. ALCANCE EMPIEZA Las líneas de producción reciben los planos de las estructuras a fabricar según la OT. INCLUYE Solicitud de elementos de acero a almacén. Entrega de los planos al operario de armado. Armado de estructuras. Soldeo de estructuras. Inspección de la soldadura. TERMINA El proceso de concluye cuando las estructuras son enviadas para tratamiento superficial.
31
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final POLÍTICAS, LINEAMIENTOS, REGLAS DE NEGOCIO Norma ISO 9001 Procedimiento de inspección de soldadura Procedimiento de Fabricación Procedimiento de soldadura SUBPROCESOSLÍDER SUBPROCESOÁREA Solicitud de elementos de acero a almacén SupervisorFabricación Armado de estructurasOperario ArmadoFabricación Soldeo de estructurasSoldadorFabricación Inspección de soldaduraInspector de calidadControl de Calidad Envío a las líneas de producciónSupervisorFabricación PROVEEDORESENTRADAS AlmacénElementos de acero - SALIDASCLIENTES EnrejadosTratamiento Superficial Perfiles Vigas PROCEDIMIENTOSREGISTROS Norma ISO 9001 Checklist estructuras Procedimiento de inspección de soldadura Vale de liberación Procedimiento de Fabricación Procedimiento de soldadura
32
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final RECURSOS Planos Máquina de soldar Equipos de medición de soldadura Equipo de cómputo INDICADORESFORMA DE CÁLCULOPERIODICIDAD RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN Cantidad de estructuras observadas Nº estructuras observadas / Nº de estructuras totales DiariaInspector de Calidad Cantidad de estructuras rechazadas Nº estructuras rechazadas / Nº de estructuras totales DiariaInspector de Calidad VARIABLES DE CONTROL DEL PROCESO Tiempo de soldeo por OT Peso de elementos estructurales
33
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
34
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final
35
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final CONCLUSIONES El uso del mapeo de procesos, los modelos de relaciones de procesos y las fichas de proceso permiten un mayor análisis del detalle de los procesos. Así también identificar los procesos innecesarios para un óptimo del producto. Un adecuado modelado de los procesos ofrecerá flexibilidad y agilidad en la evolución y dinamismo de los procesos de negocio. El uso de los indicadores es clave para conocer la evolución de la empresa, ayuda a la mejora continua, detectan y prevén desviaciones en el logro de las metas propuestas. Por lo tanto es clave identificarlos correctamente para hacer de ellos una fuente de información y regulación. La herramienta Bizagi a diferencia de Visio, que es la que utiliza la empresa TMI, permite diseñar, modelar, integrar, automatizar y monitorear los procesos a través de entornos gráficos, de esta manera se puede alcanzar la productividad, eficiencia y un crecimiento rentable. La ficha de procesos ayuda a la organización a tener la información relevante para la comparación entre procesos lo que permite descubrir conflictos y áreas de mejora.
36
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Curso BPM – Trabajo final GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.