Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Miguel Cabrera Morales Modificado hace 7 años
1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL TRABAJO ENCARGADO “el rol social de la familia y de los medios de comunicación en nuestra sociedad” ALUMNA: MARIAJOSE GALLARDO ALANOCA
2
Rol social de la familia
3
concepto La familia es un rasgo sobresaliente de organización social de todas las sociedades. Se define algunas veces como la institución social fundamental. La familia responde o se relaciona con algunas de nuestras necesidades fundamentales.
4
Agentes de socialización:
Primarios: - La familia - Los amigos Secundarios: - Colegio (sala cuna - universidad) - Club - Organizaciones (empresas - iglesia) - Medios de comunicación de masas (t.v - pc - internet) - Delincuentes - Personal de servicios públicos
5
Ejemplos de sus roles 1.- Aprender a caminar, a hablar o expresarse, a controlar esfínter, a comportarse, a comer, a utilizar objetos, hábitos, horarios, etc. 2.- Es lo propio de cada uno, nos enseñan que somos únicos pero que a la vez somos parecidos al otro. Son las personalidades que adquirimos y, comenzamos a tener noción de ''quienes somos''. 3.- A uno lo ubican en su medio, ubicarse en quien eres; ese soy yo, esa es mi gente y no otra. Y así mismo, el como comportarse siendo estudiante, esto lo enseñan en el colegio. Aprendemos todos los papeles que debemos desempeñar. 4.- Lo que uno espera de ... Los padres meten en la cabeza las expectativas de lo que esperan de uno. Ej.: expectativas de ser trabajador, ser un buen padre de familia, etc Es la práctica, independientemente de que unos tengan más facilidades que otros, pero todos con práctica logran habilidades y destrezas con respecto a algo.
6
Rol social de Los medios de comunicación
7
Función social Como función social los medios de comunicación y sus actores deben cumplir su esencia de informar, educar y entretener a los habitantes de toda sociedad. Consistir en utilizar sus mensajes para educar, motivar e involucrar a la familia en el civismo, la urbanidad y sobre todo en revertir la anomia que se vive en el país, que si bien es cierto debe ser controlada por el sistema estatal, los medios somos los llamados a dar la alerta y la atención para que no sigamos creciendo en el desorden, en el irrespeto, en la violencia, en la intolerancia, en la corrupción y sobre todo en la impunidad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.