La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Texto argumentativo AE 24

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Texto argumentativo AE 24"— Transcripción de la presentación:

1 Texto argumentativo AE 24
Comprender y evaluar argumentaciones orales en diferentes situaciones comunicativas (discursos, diálogos, intervenciones en discusiones, etc.), atendiendo a la estructura de argumentación, los recursos comunicativos empleados (lingüísticos y no lingüísticos) y la calidad de los argumentos.

2 Recordemos ¿Qué deberemos hacer para analizar el desempeño argumentativo? 1) Estructura de la argumentación ¿cómo fue presentado el orden de sus argumentos?¿cómo fue su desarrollo? fue de manera clara y secuenciada? 2) Recursos argumentativos utilizados ¿qué recursos no verbales y paraverbales se utilizaron?¿constituyeron una buena herramienta de apoyo?

3 3) calidad argumentativa (contenido del lenguaje verbal)
¿cuál fue el modo de razonamiento usado para desarrollar su recurso verbal? Identificar tesis y argumentos ¿los argumentos cumplieron con los 3 criterios?¿qué argumentos no lo hicieron?¿cuáles se infringieron?¿qué falacias se produjeron?

4 Conclusión ¿Logró su objetivo?¿por qué? En caso que no ¿qué debió haber hecho para lograr su objetivo? Para el análisis en un debate ¿Qué grupo tuvo mejor desempeño en base a lo anteriormente analizado?¿por qué?¿Qué debilidades se detectaron en ambos grupos? Esta sección debe estar lo más fundamentada y justificada posible

5 EJEMPLO Video de mafalda https://www.youtube.com/watch?v=v0F8wqu DBCo
Estructura de la argumentación No es posible apreciar un orden lógico de los argumentos de Mafalda, pero puede comentarse que en primera instancia ella comienza con una pregunta a modo de interpelación, y luego se desarrolla usando premisas apoyadas primordialmente en recursos no lingüísticos Recursos argumentativos utilizados Mafalda se vale de su expresión oral expresando lástima, queja, e interpelando a su madre a través de su expresión facial para lograr que ella se sensibilizara frente a su postura.

6 Calidad argumentativa
La totalidad de los argumentos planteados por Mafalda se fundaron bajo un razonamiento retórico-afectivo. Su objetivo era el de persuadir a su madre para que cambiara su alimento No es posible apreciar un planteamiento explícito de la tesis planteada por Mafalda. No obstante, esta puede inferirse según las expresiones que usa y según la primera pregunta que utiliza para plantear su postura que es la siguiente: ¿Pero porqué siempre sopa mamá? Por ende, su tesis es que debemos comer otra cosa ya que siempre comemos sopa Bajo el razonamiento retórico-afectivo, usa argumentos por lo concreto y cercano y argumentos por lo afectivo. El primero, ya que se vale de su relación de hija a madre para plantear su postura, y lo segundo, que apela a su situación sentimental y de un “chantaje” cuando expresa lo siguiente: Si nosotras nos queremos, si tu sientes amor por mí, porqué arriesgarse a que naufrague nuestro afecto

7 Calidad argumentativa
Bajo los tres criterios de la buena argumentación y del tipo de razonamiento retórico-afectivo se observa que Mafalda cumple con lo siguiente: 1) Suficiencia: Usa expresiones suficientes para sensibilizar a su madre en un momento (evidenciado en su rostro de “lástima” cuando le dice “… si yo siento amor por ti) 2) Relevancia: Los argumentos persuasivos son de relevancia en cuanto a que se relacionan con el tema y son pertinentes para lo que buscaba mafalda. No obstante, cae en la falacia de razón irrelevante al decir “por qué arriesgarse a que naufrague nuestro afecto”, ya que este enunciado no constituye una razón relevante para argumentar a favor de su postura sobre alimentarse de algo distinto de la sopa. Se aprecia que este argumento no logra persuadir a su madre cuando esta hace una expresión facial equivalente al “pues, lo siento pero te aguantas” 3) Aceptabilidad: sus argumentos cumplen con la aceptabilidad de los argumentos retóricos-afectivos, ya que a través de sus recursos no verbales y paralinguisticos posiciona su discurso para que su madre se sensibilizara en base a su relación afectiva con su hija.

8 Conclusión Mafalda no logró cumplir con su cometido, ya que no logra hacer que su madre le cambiara el alimento. En cambio, esta simplemente deja que su hija lo consuma “de mala gana”. Se concluye que Mafalda podría haber logrado convencer a su madre si hubiera utilizado argumentos basados en un razonamiento lógico-racional para argumentar de manera justificada, con garantías y respaldos, de porqué deberían haber consumido otro alimento.

9 Ahora, hagamos el mismo ejercicio con el siguiente debate
_mcs

10 En los mismos grupos que tienen en inglés, reúnanse y evalúen a los contrincantes de acuerdo a los 3 niveles de análisis que revisamos 1) Estructura de la argumentación (de C/U) ¿cómo fue presentado el orden de sus argumentos?¿cómo fue su desarrollo? fue de manera clara y secuenciada? 2) Recursos argumentativos utilizados ¿qué recursos no verbales y paraverbales se utilizaron?¿constituyeron una buena herramienta de apoyo? 3) calidad argumentativa (contenido del lenguaje verbal) ¿cuál fue el modo de razonamiento usado para desarrollar su recurso verbal? Identificar tesis y argumentos ¿los argumentos cumplieron con los 3 criterios?¿qué argumentos no lo hicieron?¿cuáles se infringieron?¿qué falacias se produjeron? Conclusión ¿Cuál contrincante tuvo mejor desempeño en base a lo anteriormente analizado?¿por qué?¿Qué debilidades se detectaron en ambos?


Descargar ppt "Texto argumentativo AE 24"

Presentaciones similares


Anuncios Google