La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS PRESENTACIONES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS PRESENTACIONES"— Transcripción de la presentación:

1 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS PRESENTACIONES

2 LAS TRANSPARENCIAS Funciones:
Documentación. Posibilidad de reproduccion de documentos, ayudado por las técnicas de fotocopiado y/o escaneo de imágenes. Traducción. Mejora de la comunicación al trasladar símbolos verbales a símbolos visuales. Captar la atención. El cuadro de luz centra al auditorio en el tema proyectado. Vehículo de descubrimiento. Uso del retroproyector como pizarra luminosa. Revivir o recordar. Afianzamiento de la memoria fotográfica de imágenes. Memoria artificial. Facilita el paso de lo simple a lo complejo. Participación. Actuación de los alumnos. Motivar. Actuan como una llamada de atención que activa los mecanismos de la atención, la percepción y la inteligencia.

3 LAS TRANSPARENCIAS Características.
Visibilidad: usar letras o signos del tamaño adecuado a la distancia de proyección Claridad: determinada por su contenido Podemos utilizar como modelo de transparencia «clara» aquella que contiene: una sola idea por línea, ocho palabras por línea y un máximo de ocho líneas por transparencia Simplicidad: vocabulario adecuado y escueto, prescindiendo de los detalles poco significativos

4 Ventajas e inconvenientes
Acapara bien la atención al ser el punto más iluminado Presentación bien estructurada del tema Posibilidad de comentarios simultáneos En cualquier área o nivel Visionado individual, en pequeño o en gran grupo Inconvenientes: Interrupción del ritmo de la clase por la oscuridad Trabajo previo de clasificación y preparación para evitar sorpresas

5 Elaboración Incluir sólo la información necesaria para el desarrollo del concepto o tema Imágenes deben ser esquemáticas y claras Buen contrate figura-fondo Adaptación al nivel psicológico, social y de desarrollo lingüístico de los alumnos Escritura clara, estilo sencillo Conviene emplear un sólo color oscuro (negro o azul, preferiblemente)

6 Elaboración Estimar pertinencia / Inserción en el currículum / Adecuación al nivel / Validez en relación con los objetivos y la adaptación al nivel psicoevolutivo del alumnado Búsqueda y selección del material no textual Desarrollo de un guión didáctico / Duración de la proyección (Max: 20’, una diapositiva 1’)

7 Elaboración No improvisar Evitar en lo posible el efecto Keystone.
Encender y apagar cuando sea necesario Controlar el tiempo de exposición Para dirigir la atención a un punto determinado de la imagen, señalar sobre la transparencia con un lápiz, bolígrafo o similar Para realizar aclaraciones o comentarios, es conveniente apagar el proyector o cubrir la imagen Si el contenido de la transparencia es complejo, es conveniente ir descubriéndola poco a poco Teoría de las tres unidades: Unidad de formato: sentido horizontal o vertical. Unidad de color: blanco y negro o color, posibilidad de ruptura del ritmo. Unidad de estilo: cuidado en la mezcla de diapositivas, diagramas, gráficos, etc...

8 Elaboración Lugar adecuado para la proyección que permita:
El oscurecimiento adecuado para lograr mayor luminosidad de la imagen Posibilidad de establecer una comunicación fluida y eficaz Comprobar la existencia de fluido eléctrico, la disposición del proyector y sus accesorios, así como su correcto funcionamiento Procurar que todos el alumnado tenga una buena visibilidad como primer elemento para una buena motivación Mantener durante toda la proyección una actitud activa, manteniendo la atención señalando puntos de interés, planteando cuestiones, etc

9 Tareas 1.- Crear (en equipo) una presentación simple con 4 diapositivas sobre un tema de interés para vuestro alumnado incluyendo diapositiva de título, de viñetas, diseño automático de diapositiva, animación de elementos y transición de diapositivas. 2.- Crear (en equipo) una presentación multimedia que incluya archivos de imagen y/o sonido creados por vosotros o descargados de Internet incluyendo páginas de notas y pies de página.

10 Aspectos técnicos EL EFECTO KEYSTONE Deformación de la imagen que aparece cuando el eje óptico no es perpendicular al plano de la pantalla de proyección Se corrige inclinando la pantalla o modificando la altura de la misma en relación a la altura del retroproyector.


Descargar ppt "ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS PRESENTACIONES"

Presentaciones similares


Anuncios Google