La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

programas incorporados vs. acreditados

Presentaciones similares


Presentación del tema: "programas incorporados vs. acreditados"— Transcripción de la presentación:

1 programas incorporados vs. acreditados
Conferencia Perspectivas del Padrón•EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico: programas incorporados vs. acreditados Luz María Solís Segura y Priscila Guido García Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

2 programas incorporados vs. acreditados
Perspectivas del Padrón•EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico: programas incorporados vs. acreditados Dirección del Área de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura Departamento de Análisis Psicométrico 21 de octubre de 2017 Monterrey, Nuevo León

3 Contenido Evaluación y acreditación: procesos que coadyuvan al mejoramiento de los sistemas nacionales de educación superior El Ceneval y los EGEL El Padrón•EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico Numeralia del Padrón•EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico Programas incorporados vs acreditados La mejora de la calidad de los Programas Educativos: Estudio de casos Comentarios 3

4 Evaluación y acreditación: procesos que coadyuvan al mejoramiento de los sistemas nacionales de educación superior En un contexto influenciado por los procesos de globalización, el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, la evolución de los mercados laborales y la emergencia de nuevos campos del conocimiento, entre otros factores, la evaluación y la acreditación son procesos que, a escala mundial, están coadyuvando de manera efectiva al mejoramiento de los sistemas nacionales de educación superior para que éstos puedan responder con mayor oportunidad y niveles crecientes de calidad a las demandas del desarrollo social y económico de las naciones (Rubio Oca, 2007). La evaluación y acreditación de la educación superior en México se realiza actualmente por un amplio conjunto de organismos e instancias especializados. 4

5 Evaluación y Acreditación en México: organismos e instancias
(1994) (1984) (1991) (1994) (2000) 5

6 En materia de evaluación y acreditación
Su actividad principal se basa en la evaluación diagnóstica de los programas educativos de los niveles técnico superior universitario o profesional asociado, licenciatura y posgrado, y de funciones institucionales. En el periodo , los CIEES han evaluado programas y funciones. Creado por la CONPES* en 1991 Instancia capacitada y reconocida por la SEP para conferir reconocimiento formal por un lapso de 5 años, renovable, a favor de organizaciones cuyo fin es acreditar programas de los niveles: técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura que se ofrezcan en IES públicas o particulares. En el periodo 2001 al 2016, el COPAES ha reconocido 30 organismos acreditadores no gubernamentales. Estos organismos han acreditado programas educativos (agosto 2017). Creado por la CONPES* en 2000 6 *Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES)

7 El Ceneval y los EGEL Asociación civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas De 1994 a la fecha más de egresados de licenciatura han sustentado alguno de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Sólo en el periodo se ha pasado de a sustentantes y de 283 a 695 IES usuarias, lo que da cuenta del interés creciente de las instituciones por evaluar de manera independiente el nivel de logro educativo alcanzado por sus estudiantes. La información que proporciona la aplicación del EGEL constituye también un medio idóneo para la rendición de cuentas de las IES, acerca del cumplimiento de sus fines (responsabilidad social universitaria). 7

8 Aspectos fundamentales de los EGEL
Objetivo: Identificar en que medida los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades que son esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país. Alcance: Provee información válida y confiable que contribuye a establecer, fundamentalmente, cuatro aspectos: El grado de idoneidad de cada egresado con respecto a un estándar de formación nacional; El nivel de eficacia de los programas que imparten las instituciones de educación superior (IES); Indicadores de rendimiento a partir de los cuales los organismos acreditadores respectivos pueden identificar los méritos de cada programa de licenciatura en cada IES. Acciones institucionales para mejorar los niveles de logro educativo de los estudiantes (mejora continua y aseguramiento de la calidad de los programas educativos). 8

9 El Padrón•EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico
En 2010, el Ceneval, con el propósito de aportar información adicional acerca de la calidad de los programas educativos de licenciatura, creó el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL. Organismos acreditadores 1991 CIEES Evaluación diagnóstica 2000 COPAES Padrón de programas educativos (niveles 1, 2 y 3) 2010 CENEVAL Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico 9

10 El Padrón•EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico
Se integra por programas de las instituciones de educación superior que registran una proporción elevada de sus egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el EGEL. El Ceneval, con base en los resultados alcanzados en la aplicación de los EGEL por el total de egreso (o una muestra representativa), identifica los programas educativos que se ubican dentro de los rangos definidos para alguno de los niveles considerados en el Padrón. 10

11 Niveles de Rendimiento Académico del Padrón•EGEL
a) 80% o más de sus egresados obtienen algún testimonio de desempeño (TDS o TDSS) b) 50% o más de sus egresados obtienen TDSS *Nivel 1PLUS 80% o más de sus egresados obtienen algún testimonio de desempeño (TDS o TDSS). Nivel 1 60% o más de sus egresados, pero menos de 80%, obtienen testimonio de desempeño (TDS o TDSS). Nivel 2 *En 2016 se estableció el Nivel 1PLUS

12 El Padrón•EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico
Las instituciones que participan en este proyecto cuentan con: un referente basado exclusivamente en los resultados obtenidos en el EGEL por el total de egresados (o una muestra representativa) del programa educativo, lo que permite hacer comparaciones anuales. un referente directo y sencillo de interpretar para conocer de antemano si un programa se incorpora o no al Padrón. una distinción especial a los programas educativos que presentan resultados notables mediante la aplicación del EGEL (Nivel 1PLUS). un indicador confiable de la eficacia de los distintos programas de licenciatura que oferta y para los cuales se aplica el EGEL. una mayor visibilidad ligada a los logros de aprendizaje de sus egresados, ante el público usuario de sus servicios educativos. un indicador válido y confiable de rendimiento académico (basado en resultados) para los procesos de planeación y evaluación interinstitucional y de acreditación de los programas de licenciatura. 12

13 Numeralia: solicitudes de incorporación al Padrón•EGEL
13

14 Programas educativos incorporados al Padrón•EGEL
14

15 Panorama Nacional del Padrón•EGEL (2010-2016)
Incorporaciones de Programas Educativos por entidad federativa 15

16 El Padrón•EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico
Auditorio Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Nov. 2016

17 Programas incorporados vs acreditados

18 Programas incorporados vs acreditados
*Resultados de la 4ª, 5ª y 6ª convocatoria

19 Programas incorporados vs acreditados

20 Programas incorporados vs acreditados

21 La mejora de la calidad de los Programas Educativos

22 Los esfuerzos institucionales por la mejora de la calidad de los PE
Mejora del perfil de la planta académica Ampliación y modernización de la infraestructura Actualización del PE Mejora de la calidad del programa educativo Fortalecimiento de los programas de atención de estudiantes Fortalecimiento de los esquemas de vinculación Reforzamiento de los esquemas institucionales de evaluación Análisis de los resultados de la aplicación del EGEL

23 Sin incorporación al Padrón
La mejora de la calidad de los PE Evidenciada a través del Padrón•EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1PLUS Sin incorporación al Padrón 23

24 Programas educativos con desatacada trayectoria en el Padrón•EGEL: Estudio de casos

25 Programas educativos con destacada trayectoria en el Padrón•EGEL
Ingeniería Civil (Zona Universitaria Poniente) Nivel 1PLUS Nivel 1 Nivel 2

26 Programas educativos con destacada trayectoria en el Padrón•EGEL
Educación (Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades) Nivel 1PLUS Nivel 1 Nivel 2

27 Programas educativos con destacada trayectoria en el Padrón•EGEL
Ingeniero Mecánico Electricista (Monterrey) Nivel 1PLUS Nivel 1 Nivel 2

28 Programas educativos con destacada trayectoria en el Padrón•EGEL
Comercio Internacional (Puebla) Nivel 1PLUS Nivel 1 Nivel 2

29 Los organismos de evaluación y acreditación de la educación superior
CENEVAL CIEES COPAES Elevar la calidad de la evaluación y fortalecer su estabilidad. Mejorar la información que se ofrece a las instituciones para la toma de decisiones. Robustecer y asegurar la solidez del Padrón•EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico. Coadyuvar a la construcción de un sistema coherente de evaluación externa y acreditación de programas educativos en México. Mejora, aseguramiento y reconocimiento de la calidad de los Programas Educativos

30 ¡Gracias!


Descargar ppt "programas incorporados vs. acreditados"

Presentaciones similares


Anuncios Google