La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación radiofónica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación radiofónica"— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación radiofónica
Profesora Titular Esp. Lic. Silvia Pérez Jefa de Trabajos prácticos Lic. Belén Ceballos

2 EVALUACIÓN FINAL: PROMOCIón directa y con coloquio
DESPLIEGUE: ANUAL  EVALUACIÓN FINAL: PROMOCIón directa y con coloquio EQUIPO DE CÁTEDRA: PROF. TITULAR: LIC. SILVIA PÉREZ JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS LIC. BELÉN CEBALLOS HORARIOS DE CLASE: MIÉRCOLES DE 8 A 11Hs. HORARIOS DE CONSULTA: MARTES DE 10 A 11:30 Hs. JUEVES DE 19 A 20 HS

3 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Formar al comunicador social para: idear, planificar, dirigir, diseñar y ejecutar acciones comunicativas inherentes al área de la Comunicación Social, es decir: producir mensajes, planificar políticas comunicacionales construir acciones orientadas a la investigación aplicada con enfoque de derechos humanos. Conocer y comprender la naturaleza, lenguaje y características del medio radiofónico en sus distintas expresiones.

4 ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

5 Cuatro unidades I La radio. Modelos Elementos. lenguaje III
Géneros. Formatos. radio en internet IV Programación. Proyecto radial

6 MODELOS RADIOFÓNICOS PARA LA DINAMIZACIÓN SOCIAL
UNIDAD I MODELOS RADIOFÓNICOS PARA LA DINAMIZACIÓN SOCIAL Dimensiones para comprender y analizar los modelos: dimensión político-cultural, dimensión comunicacional, dimensión económica y dimensión organizacional. Los 21 puntos por el derecho a la comunicación elaborados por la coalición por una comunicación democrática. Radios Comunitarias Radio Pública. Radio Estatal. Radios Privada Radios Escolares. Radios Universitarias

7 UNIDAD II EL RELATO RADIOFÓNICO: EL PODER DE LA PALABRA Lenguaje radiofónico. elementos: palabra, música, efectos sonoros, silencio. características. Funciones. Normas de redacción. Redacción radiofónica. Guión. El texto radiofónico. Lenguaje no sexista y no discriminatorio. Lenguajes no violentos. Recomendaciones para el tratamiento de femicidios. Lenguajes para la inclusión. Periodismo de género. La construcción de la realidad por la palabra.

8 Periodismo de opinión: comentario. debate. mesa redonda. panel.
UNIDAD III GÉNEROS Y FORMATOS PARA LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA TRADICIONAL Y ON LINE Periodismo informativo: estructura de la información radiofónica. La notica: construcción, fuentes, móvil. Boletín horario. La entrevista. tipos: informativa, declaración, testimonial, de personalidad, opinativa. Noticiero: La confluencia de varios formatos. Producción y realización del formato periodístico. Radio revista. Características. Microprogramas Periodismo de opinión: comentario. debate. mesa redonda. panel. Periodismo de investigación: informe. reportaje. documental. Periodismo de intermediación Periodismo social De la radio analógica a la convergencia multimedia: la radio en internet. El impacto de los procesos multimedia: ciber radio, ciber géneros. Las redes sociales y la web 2.0. Crisis del periodismo tradicional.

9 INTERACCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIA
UNIDAD IV INTERACCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIA Programación: concepto. Objetivos. Clasificación estratégica, temática y mixta. Programa: concepto. Objetivos. Clasificaciones. Audiencias. Las nuevas audiencias de la radio multimedia. Los prosumidores. . Proyecto radial. Pautas, ¿cómo se arma?

10 ACTIVIDADES DE aPRENDIZAJE
PRIMER CUATRIMESTRE Actividad 1: Audicionado y visionado del dial radiofónico de San Juan Actividad 2: Seleccionar dos ejemplos por cada modelo radiofónico dado. Actividad 3: Redacción radiofónica Actividad 4: Boletín informativo y Guión.

11 Entrevista radiofónica Actividad 6:
SEGUNDO CUATRIMESTRE Actividad 5: Entrevista radiofónica Actividad 6: Preparación de un microprograma de cinco y/o siete minutos Actividad 7: Planificar y producir un Proyecto radial considerando los modelos radiofónicos dados

12 GUÍAS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Guía N°1: La Radio Guía N° 2: Modelos Radiofónicos Guía N° 3: Escribir para Radio Guía N° 4: Guión Guía N° 5: Lenguaje no sexista Guía N° 6: Planificación de un microprograma Guía N° 7: Realización de un proyecto radial

13 SISTEMA DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN
Deben tener aprobadas las siguiente materias para cursar la asignatura: COMUNICACIÓN Y MEDIOS COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN EN COMUNICACIÓN.

14 La asignatura tiene carácter obligatorio con modalidad presencial con asistencia mínima del 80%.
Se exige el 100% de las actividades de aprendizaje y evaluaciones parciales aprobadas. Criterios de evaluación Participación Predisposición a la tarea Cumplimiento Laboriosidad

15 Producción textual , oral y escrita
Expresión escrita en los guiones: Coherencia de las ideas Cohesión lingüística y ortografía Expresión oral de los formatos: Claridad y Coherencia Fluidez y Capital léxico Selección e interpretación de los materiales Desarrollo adecuado del formato Valor e interés periodístico Búsqueda de fuentes Confrontación y análisis de los materiales

16 ACREDITACIÓN Promoción directa: 100% (7) de las Actividades de Aprendizaje, LAS GUÍAS DE ANALISIS Y REFLEXIÓN, el Parcial Aprobado y 80% de Asistencia Promoción con coloquio: 80% (6) de las Actividades de Aprendizaje, LAS GUIAS DE ANALISIS Y REFLEXIÓN, el Parcial Aprobado y 75% de Asistencia Regulares: 75% de las Actividades de Aprendizaje (5), LAS GUIAS DE ANALISIS Y REFLEXIÓN, el Parcial Aprobado Libres: Inscriptos, sin asistencia y para rendir lo harán con un trabajo aprobado previamente por el equipo

17 CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA
Inicio de clases desde el 29 de marzo hasta el 8 de noviembre de Compuesto por 26 clases aproximadamente. El Primer cuatrimestre estará compuesto por 12 clases de tres horas cada una (08:00 a 11:0hs.) El segundo cuatrimestre está compuesto de 14 clases de tres horas cada una (08:00 a 11:0hs.)

18 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO
CONVERSACION CARA A CARA CON LAS PROFESORAS Correo electrónico: BLOG DE LA CÁTEDRA: WORDPRESS: comunicacionradio.wordpress.com FACEBOOK: Comunicación Radiofónica 2017


Descargar ppt "Comunicación radiofónica"

Presentaciones similares


Anuncios Google