Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Pilar Soto Villalba Modificado hace 7 años
1
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala Plantel 06 Contla Uso de Fotografía Digital en procesos educativos Ramiro Bautista Muñoz
2
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Vivimos en una era tecnológica y a un estilo de vida más rápido, en donde, las tecnologías de la información y la comunicación, representan más que una herramienta, que facilita las actividades diarias, es decir, una extensión del ser humano. Marshall McLuhan.
3
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Los hábitos de estudio y de la docencia también cambian para enganchar a los estudiantes mediante la implementación de nuevas estrategias
4
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Una de las tareas del docente actual es actualizar sus métodos de enseñanza para eso es necesaria la implementación de proyectos en clase que facilita la retención, la apropiación y la restructuración de la información recibida.
5
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
La implementación de esos proyectos necesita de la creatividad de los estudiantes la selección de imágenes atractivas y la inserción de material de video y de audio que ofrezcan una experiencia atractiva de aprendizaje.
6
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Cómo enriquece los aprendizajes la Fotografía Digital Lo visual en los procesos educativos ha jugado un papel muy importante: mapas, diagramas, cartas celestes, gráficas, bosquejos, etc. Para aquellos estudiantes a los cuales se les dificulta la comprensión o producción de información de carácter verbal o textual, el uso de imágenes puede ser una buena alternativa.
7
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Se usara una metodología Para utilizar imágenes digitales en el aula. Esta incluye cuatro etapas: 1) obtener/seleccionar imágenes, 2) analizar imágenes, 3) crear productos basados en imágenes y 4) comunicar ideas y comprensiones.
8
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
1: Obtener/seleccionar imágenes Pero en nuestro caso se recomienda utilizar fotografías propias, tomadas cualquier dispositivo, que cuente con cámara fotográfica, como: celulares, tabletas ,cámaras digitales. etc.
9
Uso de Fotografía Digital en procesos educativos
Ajustar la cámara Comprobar el estado de la batería Sujetar el dispositivo con ambas manos Exponer y enfocar Componer la imagen Verificar las condiciones Manejar la perspectiva Acercar las imágenes (zoom) Experimentar Usar la mayor resolución y calidad de imagen Utilizar los botones de volumen Aprovechar la inmediatez Mantener limpio el objetivo Indicaciones para capturar imágenes
10
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
Las nociones básicas sobre la composición de una imagen son algo que debe tener en cuenta quien se sitúa tras una cámara fotográfica. La comprensión de ciertos conceptos técnicos como volumen, ritmo y textura, entre otros, permitirán "ver" mejores Fotografías y componer Imágenes con conocimiento de causa.
11
En la Fotografía, la organización es el primer elemento del Lenguaje plástico-visual con el que debe familiarizarse el estudiante. La cámara, contrario a la mirada humana de una escena, reproduce sin distingos todo que aparece en el encuadre. LA ORGANIZACIÓN Los ojos de la chica constituyen el centro de atención y también gracias a las líneas de la roca y el gorro de su madre. (FOTO: John Hedgecoe)
12
Mediante la Fotografía, el estudiante puede expresar sus emociones, ideas y sentimientos, observando de su entorno. Cuanto más complicado sea lo que estemos observando, más importante será determinar un punto de vista y un ángulo que clarifiquen la imagen e ilustren exactamente lo que se pretende. EL CENTRO DE ATENCIÓN Alejarse un poco de la carretera bastó para hacer la Fotografía de la iglesia enmarcada por un par de árboles que, de paso, ocultan las zonas sin interés del fondo Casa moderna "destroza" la vista de la antigua iglesia tomada desde la carretera.
13
PERSPECTIVA I Inclinando la cámara hacia arriba o hacia abajo se pueden lograr perspectivas interesantes.
14
Se pueden implementar en el aula análisis de varios tipos con el uso de imágenes digitales
2. ANALIZAR IMÁGENES Observaciones. Estudie una fotografía durante dos minutos para formarse una impresión general de ella y luego examine individualmente los detalles que contiene. Inferencias. Basándose en lo que observó, escriba tres de las cosas más importantes que se pueden inferir de esta fotografía. Preguntas. ¿Qué preguntas trae a su mente esta fotografía? ¿Dónde se pueden encontrar respuestas a esas preguntas?
15
2. ANALIZAR IMÁGENES
16
2. ANALIZAR IMÁGENES
17
Elaborar presentaciones multimedia con imágenes digitales.
Para realizarlo, las diferentes herramientas que se utilicen deben permiten integrar con facilidad texto, imágenes, videos y otros Como: 3. CREAR PRODUCTOS BASADOS EN IMÁGENES Elaborar presentaciones multimedia con imágenes digitales. Elaborar blogs sobre sitios de interés turístico o histórico. Elaborar clips de video a partir de fotografías Componer textos escritos ilustrados con fotografías Producir carteles.
18
Crear y publicar Blogs con. Blogger y Wordpress
4. COMUNICAR / COMPARTIR IDEAS Y COMPRENSIONES Las producciones de los estudiantes realizadas con lápiz y papel tienen, por lo regular, un ámbito muy reducido de difusión, una vez elaborados los productos digitales basados en imágenes, el siguiente paso consiste en publicarlos y compartirlos con otras personas Crear y publicar Blogs con. Blogger y Wordpress
19
4. COMUNICAR / COMPARTIR IDEAS Y COMPRENSIONES
Ejemplos: 4. COMUNICAR / COMPARTIR IDEAS Y COMPRENSIONES
20
4. COMUNICAR / COMPARTIR IDEAS Y COMPRENSIONES
21
Uso de Imágenes Digitales en el Aula 2. ANALIZAR IMÁGENES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.