La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de investigación Grupo: educación superior

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de investigación Grupo: educación superior"— Transcripción de la presentación:

1 Plan de investigación Grupo: educación superior
Impacto de las políticas de la Ley de Educación Superior (LOES) en el Ingreso de los Bachilleres a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador. Plan de investigación Grupo: educación superior

2 Integrantes: Ángel Logroño, Dr. Cecilia Salazar, MSc.
Santiago Del Castillo, MSc. Margarita Jumbo, MSc. Gustavo Pazmiño, MSc.

3 Pregunta o hipótesis de investigación
Justificación. La universidad ecuatoriana, asumió un reto al entrar en vigencia la Ley Orgánica de Educación Superior, su objetivo era normar los aspectos relacionados con la educación superior en beneficio de los estudiantes, docentes y ciudadanía. Los retos de la educación superior son la excelencia académica, la generación del conocimiento y, por ende, el desarrollo de la tecnología. La sociedad exige de la universidad dedicación a la academia, a la investigación y la vinculación, requiere de una enseñanza armonizada con las exigencias del servicio y promoción de la justicia. Esta idea de universidad exige simultáneamente que se ofrezca una educación de calidad y excelencia, con planes de estudios actualizados y docentes comprometidos con la formación integral, esa formación que busca el crecimiento personal, humano y ético de los estudiantes. 

4 Objetivos General Específicos
Analizar el impacto de las políticas de la Ley de Educación Superior en el ingreso de los bachilleres a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador. Específicos Revisar la información teórica y documental relacionada con las políticas públicas de educación superior. Establecer población de bachilleres que ingresan a la educación superior en comparación histórica / Determinar si las opciones de carrera que elige el bachiller son de su libre elección. Determinar el impacto de las políticas públicas de educación superior en el ingreso de los bachilleres a las universidades públicas de la ciudad de Quito.

5 Delimitación o alcance
El estudio se realizará en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, abarcará el periodo de 2005 a 2015; es decir, 5 años antes de entrar en vigencia la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES); así como 5 años posteriores.

6 Pregunta o hipótesis de investigación
Pregunta de investigación ¿Es necesario emprender un estudio que permita conocer en qué medida, los retos propuestos por la LOES  se han cumplido, principalmente en lo referente al ingreso de la jóvenes bachilleres a las universidades públicas?

7 Marco referencial A comienzos del siglo XX, bajo las crecientes demandas de sectores medios urbanos de la población y en el marco de procesos de urbanización, industrialización y en el marco de procesos de urbanización, industrialización y consolidación de los estados-nación, se generó una agenda de democratización y expansión de las universidades, con ello se dieron transformaciones internas, ligadas a las ocurridas por el cambio de instituciones elitistas a instituciones educativas, que también participaron en la democratización del conocimiento y en los procesos de movilidad social ascendente. Así, aparecieron los principios de cogobierno, autonomía universitaria, libertad de cátedra, acceso a la docencia por concursos públicos de merecimientos y oposición (y con ello la creación de carreras y escalafones académicos), la investigación como función de la universidad (que supuso el creciente despliegue de la cultura de investigación), la extensión universitaria y el compromiso con la sociedad (Tunnermann, 2008). Se produjo un nuevo esquema, protagonizado por las universidades públicas, las cuales, a su vez, introdujeron con fuerza con otros principios con la laicidad y la gratuidad. (Rama, 2006:11). Señala que a las crecientes formas por ampliar la cobertura universitaria se sumaron problemas estructurales económicos, crisis fiscales y quiebres en los órdenes constitucionales (dictaduras), que pusieron límites a los presupuestos de las universidades públicas. La solución fue la creación de universidades públicas con menores costos y con el consiguiente deterioro de la calidad. También se crearon barreras educativas para impedir el acceso automático de los bachilleres y el panorama se completó con la habilitación para aumentar, sin regulación ni discrimen, la oferta de instituciones privadas.

8 Metodología El modelo metodológico que se utilizará será de tipo mixto; esto es, se abordará desde el punto de vista cuali-cuantitativo, ya que se analizarán datos numéricos, así como también información para dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. La información se levantará mediante encuestas, se revisarán datos estadísticos y eventualmente se realizarán entrevistas a directivos; además, el procesamiento de la información se realizará mediante paquetes informáticos cuantitativos y cualitativos.

9 Cronograma de actividades
TIEMPO PROGRAMADO (MESES) I II III IV V VI VII VIII IX X 1 Formulación del Plan de investigación 2 Revisión de la información teórica y documental 3 Levantamiento de información 4 Procesamiento, análisis e interpretación de los datos 5 Elaboración del informe final

10 Referencias bibliográficas
CEACES (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) (2011). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador: Registro Oficial. CES (Consejo de Educación Superior) (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador: Registro Oficial. CES (Consejo de Educación Superior) (2015). Reglamento de Régimen Académico. Quito, Ecuador: Registro Oficial. Tunnermann, C. y De Suoza, M. (2008). Desafíos de la universidad en la sociedad del conocimiento. Cinco Años Después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Recuperado de


Descargar ppt "Plan de investigación Grupo: educación superior"

Presentaciones similares


Anuncios Google