La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIA EN GESTIÓN DIRECTIVA ASOCIADA A LOS CAMBIOS CURRICULARES EN UNA ESCUELA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIA EN GESTIÓN DIRECTIVA ASOCIADA A LOS CAMBIOS CURRICULARES EN UNA ESCUELA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO."— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIA EN GESTIÓN DIRECTIVA ASOCIADA A LOS CAMBIOS CURRICULARES EN UNA ESCUELA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO

2 DEFINICIÓN DE ESCUELA: ENFOQUE TRADICIONAL
LA VISUALIZAN COMO UNA ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA, JERARQUIZADA Y CONTROLABLE.

3 DEFINICIÓN DE ESCUELA: ENFOQUES RECIENTES.
LA DEFINEN COMO “CONSTRUCCIONES SOCIALES ELABORADAS POR LOS INDIVIDUOS EN INTERACCIÓN Y CONSTITUIDAS POR SÍMBOLOS Y SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS POR AQUELLOS” (Greenfield,1974)

4 ES EN ESOS ESPACIOS DONDE OCURREN FENÓMENOS QUE PERMANECEN DISTANTES A LOS PROCESOS DE REFORMA EDUCACIONAL Y POR ENDE A LOS CAMBIOS CURRICULARES.

5 TRES INTERROGANTES A LA ESCUELA: I) ¿CÓMO LLEGAN Y SON PERCIBIDOS LOS CAMBIOS CURRICULARES? II) ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LOS PROCESOS RECIENTES DE CAMBIOS CURRICULARES? III) ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN DESARROLLAR LAS ESCUELAS Y SUS PROFESORES A FIN DE IMPLEMENTAR CON ÉXITO LOS CAMBIOS CURRICULARES?

6 ¿CÓMO SON PERCIBIDOS LOS CAMBIOS CURRICULARES?
EN ESOS ESPACIOS EL CAMBIO CURRICULAR INTENTA ATERRIZAR ESPACIOS IRREGULARES E INCIERTOS.

7 ES UNA MIRADA PARCELADA DE LA ESCUELA.
ACTUALMENTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UTILIZA UN SOLO LENTE PARA MIRAR LAS ESCUELAS: SACGE: CONJUNTO DE DISPOSITIVOS QUE TIENDEN A MEJORAR 56 PRÁCTICAS ESCOLARES. ES UNA MIRADA PARCELADA DE LA ESCUELA. LA ESCUELA SE “SUSPENDE EN EL AIRE”, SIN CONTACTO CON SU ENTORNO, SU HISTORIA Y SU CULTURA.

8 CAMBIO CURRICULAR “ES LA ALTERACIÓN DE LA PRÁCTICA EXISTENTE HACIA UNA PRÁCTICA NUEVA O REVISADA EN ORDEN A OBTENER CIERTOS RESULTADOS DESEADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS” (Fullan, 1996) DEBIESE AFECTAR LOS “MODOS DE VER Y HACER” DE LOS PROFESORES HACIA SUS PRÁCTICAS DIARIAS. (Nosotros, 2009)

9 INNOVACIÓN LA INNOVACIÓN NO HA ABARCADO TODA LA ESCUELA, NI HA AFECTADO LOS MODOS DE VER Y HACER DE LOS DOCENTES. SE OBSERVAN EN ESTOS MOMENTOS “RITUALES PEDAGÓGICOS” DIAMETRALMENTE OPUESTOS EN UNA MISMA ESCUELA.

10 ABORDAJE DEL MINEDUC EN LAS ESCUELAS.
DÉBILES EFECTOS EN LA VIDA COTIDIANA ESCOLAR

11 I RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO
HAN CONCEBIDO LA ESCUELA COMO UNA ORGANIZACIÓN ESTABLE Y JERARQUIZADA, DONDE LA “EMISIÓN DE UN DECRETO” SUPONE UN CAMBIO INMEDIATO. NO SE HA DIMENSIONADO LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA ESCOLAR. LO QUE ES IMPUESTO Y MANDATADO SE RECIBE CON INCERTIDUMBRE.

12 II RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO.
LOS SUPUESTOS EN EDUCACIÓN INVADEN CONSTANTEMENTE LA VIDA COTIDIANA DE LAS ESCUELAS. SE SUPONE QUE UNA MALLA CURRICULAR BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO AUMENTARÍA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO Y ALUMNA EN SU APRENDIZAJE. EL PROFESOR HA SIDO DESPLAZADO Y RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO: ES EL TÉCNICO. SE APLICAN LOS DISPOSITIVOS “PENSADOS POR OTROS” CON RECELO Y SIN CONVICCIÓN.

13 III RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO.
EL MINISTERIO HA FIJADO TIEMPOS PREDETERMINADOS PARA MEJORAR Y MODIFICAR POSITIVAMENTE LAS PRÁCTICAS ESCOLARES. PARECIERA QUE SE MIRA A LAS ESCUELAS COMO RETRATOS FIJOS Y NO COMO ORGANIZACIONES ACTIVAS. PREMISA FUNDAMENTAL: “EL CURRÍCULUM ES UN PROCESO EN PERMANENTE RECONSTRUCCIÓN”(Bolívar, 1996). SE PERCIBE PREMURA EN APLICAR DISPOSITIVOS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS QUE REQUIEREN DISTINTOS TIEMPOS EN CADA ESCUELA.

14 IV RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO.
LA REFORMA NO HA INGRESADO AL AULA. PROPICIAR INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y MOTIVACIÓN AL PROFESORADO. SOLO SE HA CAMBIADO EL COLOR DE LAS ESCUELAS, DESCUIDANDO EL SENTIDO QUE LOS PROFESORES TIENEN DE SU QUEHACER PEDAGÓGICO

15 II) ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LOS PROCESOS RECIENTES DE CAMBIOS CURRICULARES?

16 HEMOS APRENDIDO: DESARROLLAR COMPROMISO, INICIATIVA Y CREATIVIDAD.
INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS. A TRAVÉS DE “MOMENTOS DE REFLEXIÓN” ENTRE LOS DOCENTES. ACTUAR COMO CUERPO Y NO COMO UN CONGLOMERADO.

17 HEMOS APRENDIDO: QUE TODOS AQUELLOS QUE INGRESAN A LA ESCUELA DEBEN TENER EN CUENTA QUE LOS PROFESORES SOMOS PERSONAS DOTADAS DE AFECTOS Y EMOCIONES. QUE ELLOS DEBEN INCORPORAR EN SUS PLANES DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA, LAS DIVERSAS INTERPRETACIONES QUE TENEMOS DE LA EDUCACIÓN.

18 III) ¿QUE ESTRATEGIAS DEBERAN DESARROLLAR LAS ESCUELAS Y SUS PROFESORES A FIN DE IMPLEMENTAR CON ÉXITO LOS CAMBIOS CURRICULARES?

19 ESTRATEGIAS A DESARROLLAR:
CONSIDERAR AL DOCENTE COMO UN PROFESIONAL ACTIVO Y CON CAPACIDAD REFLEXIVA.

20 ESTRATEGIAS A DESARROLLAR IMPLEMENTAR “MOMENTOS DE REFLEXIÓN”, DONDE SE DIALOGUE Y SE CONVERSE ENTRE TODOS, SOBRE NUESTRO QUEHACER PEDAGÓGICO Y NUESTRO ACTUAR EN LA ESCUELA.

21 ESTRATEGIAS A DESARROLLAR CONSTRUIR EN CADA MOMENTO LA IDENTIDAD DE “PROFESOR Y PROFESORA” A TRAVÉS DE PRÁCTICAS REFLEXIVAS ; VAMOS APRENDIENDO A SER PROFESORES EN LA MEDIDA QUE DESEMPEÑAMOS LA DOCENCIA Y REFLEXIONAMOS SOBRE LA MISMA (CORNEJO Y FUENTEALBA,2008).


Descargar ppt "EXPERIENCIA EN GESTIÓN DIRECTIVA ASOCIADA A LOS CAMBIOS CURRICULARES EN UNA ESCUELA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO."

Presentaciones similares


Anuncios Google