La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nueva Escuela Secundaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nueva Escuela Secundaria"— Transcripción de la presentación:

1 Nueva Escuela Secundaria
Diseños Curriculares de Educación Física en la Ciudad de Buenos Aires

2 1º Encuentro Virtual: Encuadre político y legal
Enfoque disciplinar de la Educación Física en las NES

3 Encuadre legal y político
La Ley de Educación Nacional N° sancionada en el año 2006 regula el ejercicio de derecho constitucional de enseñar y aprender y considera a la educación y al conocimiento como un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”(Diseño Curricular de la NES. CB. pág. 24). Ley Nacional. Artículo 30. La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios. «Los estudiantes son sujetos de derecho» Los NAP en tanto constituyen acuerdos federales, resguardan el ejercicio de derecho a acceder a bienes culturales comunes, en este caso los saberes de la materia Educación Física, la cual forma parte de la propuesta formativa de la escuela secundaria

4 Antecedentes de las NES
Año Diseño Curricular. Educación Primaria. “En oposición a las ideas de cuerpo-objeto y cuerpo-instrumento pensaremos como afirma J.J. Le Boulch en ´”el cuerpo de un ser situado corporalmente en el mundo”. (Pág. 290) “El niño necesita decir YO PUEDO (…) y esto requiere: que tenga deseo, que pueda hacer, que sea saludable, que pueda comunicarse, compartir, hacer con otros…” Año Prediseño Curricular para la Educación General Básica. “Este es el sentido que adquiere hoy la inclusión de la Educación Física como disciplina escolar que se ocupa de la educación del cuerpo y el movimiento entendiendo que educar al cuerpo es educar a la persona en su totalidad. (…) Habilitar para elegir una actividad física independientemente en el marco del cuidado de la salud y poder compartirla con otros (pág. 103).

5 Año 2004. Diseño Curricular para la escuela primaria. Educación Física
La Educación Física conserva la misma presentación en la estructura curricular que en el Diseño Curricular de (Primer ciclo, pág. 53 y Segundo ciclo pág. 63). Se recupera el Sentido Formativo de la Educación Física en la escuela, contenido en el Marco General del Prediseño Curricular. Año Intensificación para la Escuela Primaria. Educación Física “El amplio campo disciplinar referido a la cultura corporal, transformado para ser enseñado, se halla contenido en el Diseño Curricular para la Escuela Primaria de la Ciudad de Buenos Aires, y encuentra en el proyecto de intensificación un tiempo mayor para el tratamiento de los contenidos...”.

6 Antecedentes de la NES en el nivel medio
Programa de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación . Programa de Educación Física para el Nivel Medio Programas de 1° y 2° año (años ) NAP-Acuerdos federales para Educación Física. EP-ES (2008 a 2013) Marcos de Referencia ESOEF (AÑO 2011) Contenidos de 1° a 5° año (años ) NES-CICLO BÁSICO. Educación Física (2013) Escuela Orientada en Educación Física. N°6 DE5° (año 2008). NES-Ciclo Superior. Orientación en Educación Física.( ) NES-CICLO ORIENTADO. Educación Física. Formación general (año 2014)

7 Año 2013. NES. Educación Física. Formación General
“La Educación Física interviene en la formación corporal y motriz de los estudiantes, al promover la apropiación de los saberes de la cultura corporal entre los que se encuentran las prácticas corporales—ludomotrices, gimnásticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente. Favorece en los estudiantes su formación integral, como así también la valoración y disfrute de estas prácticas, tanto en la escuela como en otros ámbitos. Esta asignatura pretende que cada alumno conquiste su disponibilidad corporal y motriz en el conocimiento y la relación con su propio cuerpo, con el medio físico y el medio social, construyendo un vínculo armónico y fluido consigo mismo y con los otros.”

8 Se entiende que “El cuerpo y el movimiento constituyen dimensiones significativas en la construcción de su identidad. A través del cuerpo y su movimiento las personas se comunican, expresan y relacionan, aprendiendo a hacer y a ser. Cuerpo y movimiento son así esenciales en la adquisición del saber sobre el mundo, la sociedad y la propia capacidad de acción y de resolución de problemas” (M.E.C. Contenidos Básicos Comunes, capítulo “Educación Física”. Buenos Aires, 1995). El cuerpo, entendido como corporeidad, es la presencia en el mundo de un sujeto, su modo de existencia y lo implica en el “[…] hacer, saber, pensar, sentir, comunicar y querer” (Rey Cao, Ana; Trigo Aza, Eugenia. Motricidad... ¿quién eres? La Coruña, Universidad de la Coruña, 2001). El movimiento se resignifica al ser interpretado como motricidad, es decir, como intencionalidad en acción; mediante la motricidad los estudiantes se vinculan, concretan sus proyectos y se integran como sujetos sociales.

9 “En este enfoque el cuerpo es entendido como unidad compleja, que contiene en sí mismo distintas dimensiones a través de las cuales el sujeto se expresa y se desarrolla en la interacción con los otros. En este sentido cobra especial significación la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza y la incorporación de contenidos de ESI como parte de la propuesta educativa en la Educación Física de la escuela secundaria. Es preciso generar situaciones didácticas que superen los estereotipos de género en las prácticas corporales y motrices, en función de garantizar igualdad de derechos y oportunidades para todos los estudiantes. Esto requiere necesariamente poner en cuestión ciertas regulaciones instituidas en el campo de la Educación Física escolar que determinaban qué prácticas eran posibles y deseables para mujeres y cuáles lo eran para los varones.”

10 Elementos significativos del enfoque actual de la Educación Física
El enfoque humanista de la materia Enfoque de derechos El rol protagónico asignado al alumno en el aprendizaje Aprendizaje grupal Enseñanza basada en la comprensión. La fundamentación del hacer corporal y motor Inclusión de variadas estrategias de enseñanza que propician un aprendizaje motor por reestructuración La apropiación de variadas prácticas propias de la cultura corporal: lúdicas, gimnásticas, deportivas, expresivas y de vinculación con el medio natural La democratización en el acceso a las prácticas corporales y motrices; su vinculación con la salud y la calidad de vida La perspectiva de género en la enseñanza La articulación con los contenidos de la ESI La inclusión de las Nticx El DC es el marco legal en el que se encuadra la educación física y es necesario comprender a la educación como un derecho constitutivo de los sujetos y como tal debe estar garantizado por el estado.

11 Al egresar de la escuela media los estudiantes habrán:
Elaborado y puesto en práctica tareas, ejercicios y planes para la formación corporal. Jugado juegos de diferentes características y organizaciones. Realizado experiencias relacionadas con salidas y campamentos en el medio natural. Participado en prácticas y / o encuentros relacionados con alguna de las expresiones de la gimnasia. Participado en prácticas y / o encuentros relacionados con por lo menos dos deportes abiertos. Participado en prácticas y / o encuentros relacionados con por lo menos dos pruebas atléticas. Profundizado sus saberes con respecto a alguna expresión de la gimnasia, un deporte abierto o el atletismo. Realizado experiencias en el medio acuático en el caso que la institución cuente con los medios y / o instalaciones.


Descargar ppt "Nueva Escuela Secundaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google