La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MECANISMOS BIOQUÍMICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MECANISMOS BIOQUÍMICOS"— Transcripción de la presentación:

1 MECANISMOS BIOQUÍMICOS
DE LA DIGESTIÓN

2 1.- DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Alimento: todo material de origen vegetal, animal o inorgánico que ingerido por los organismos vivos le proveen uno o mas de los nutrientes requeridos por ellos. Ejemplo: leche, carne, huevos, harinas, frutas, pastos. Nutriente: componentes químicos de los alimentos empleadas por los organismos vivos como fuente de energía metabólica, para formar y reparar tejidos desgastados y como reguladores del metabolismo. Nutrientes: carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas. Alimentación: acto consciente y voluntario de ingestión de alimentos . Nutrición: conjunto de procesos inconscientes e involuntarios a través del cual el organismo extrae, absorbe, transforma e incorpora a su estructura los nutrientes presentes en los alimentos que consumen.

3 Concepto de digestión:
Proceso de degradación de los alimentos hasta sus componentes elementales (nutrientes) de forma que estos puedan ser absorbidos por las células de los organismos vivos. Clases de digestión según el tipo de animal: Digestión en monogástricos: acción mecánica - acción enzimática. Digestión en poligástricos: acción mecánica – acción microbiana– acción enzimática. Órganos involucrados en el proceso de digestión: Órganos principales: boca – estómago – intestino delgado Órganos accesorios: glándulas salivales – páncreas - hígado – vesícula

4 Principales carbohidratos consumidos por Carbohidratos consumido
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS Principales carbohidratos consumidos por animales monogástricos: Alimentos Carbohidratos consumido Cereales, raíces y tubérculos Almidón Leche Lactosa Frutas y verduras Fructosa y glucosa Azúcar y dulces Sacarosa Carnes Glucógeno Vegetales Celulosa y hemicelulosa

5 3.1 Digestión bucal de carbohidratos
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS 3.1 Digestión bucal de carbohidratos Acciones mecánicas: Aprehensión – Masticación – Deglución del BOLO Acciones químico-enzimáticas: Insalivación 3.1.1 La Saliva: composición y funciones. .- Agua .- Moco, de efecto lubricante. .- Iones (sodio, potasio, cloro, fosfato, bicarbonato y calcio) .- Sustancias orgánicas(Urea, ácido úrico, hormonas). .- Enzimas: amilasa salival o ptialina (inicia la digestión de los carbohidratos), galactosidasa (descomponen la galactosa), lisozima (destructora de bacterias). .- Globulina (Inmunoglobulina A). .- Proteína R que protege a la vitamina B12 uniéndose a ella. .- Todo ello le otorga un pH de

6 3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS
La ptialina o amilasa salival .- Enzima amilasa o glucosidasa .- Secretada por las glándulas salivales .- Acción hidrolítica: enlaces α 1-4. .- Sustratos: almidón y el glucógeno. .- Producto: maltosa, maltotriosa y dextrina. .- pH de acción : tendiente a la neutralidad

7 3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS
Acción de la ptialina o amilasa salival

8 3.2 Digestión estomacal de carbohidratos
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS 3.2 Digestión estomacal de carbohidratos Acciones mecánicas: Entrada del – Movimientos – Salida del BOLO peristálticos QUIMO Acciones químico-enzimáticas: “ninguna” Hormona gastrina  Jugo gástrico Jugo gástrico: agua, HCl, enzimas péptidasas y lipasas, factor intrínseco y moco. ¿ Por qué la ptialina se inactiva al llegar al estomago?

9 .- Enzimas: proteasas, α-AMILASA PANCREATICA, lipasas, nucleasas.
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS 3.3 Digestión intestinal de carbohidratos Acciones mecánicas: Movimientos – Movimientos de – Movimientos pendulares segmentación peristálticos Acciones químico-enzimáticas: Jugo Pancreático – Jugo intestinal Colecistoquinina Secretina Jugo pancreático .- Agua .- Sales minerales .- BICARBONATO DE SODIO .- Enzimas: proteasas, α-AMILASA PANCREATICA, lipasas, nucleasas. .- pH 7.1 a 8

10 .- Enzimas: peptidasas, OLIGOSACARIDASAS, lipasas, enteroquinasa
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS 3.3 Digestión intestinal de carbohidratos Secretina Ácido Clorhídrico 3.3.2 Jugo intestinal .- Agua .- Iones inorgánicos .- Mucina .- Enzimas: peptidasas, OLIGOSACARIDASAS, lipasas, enteroquinasa .- Inmunoglobulinas .- pH 7.1 a 8

11 3.3 Digestión intestinal de los carbohidratos Oligosacaridasas
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS 3.3 Digestión intestinal de los carbohidratos Oligosacaridasas Maltosa + H2O D-Glucosa Lactosa + H2O D-Glucosa + D-Galactosa Sacarosa + H2O D-Glucosa + D-Fructosa Trehalosa + H2O D-Glucosa Dextrina + nH2O n D-Glucosa Maltasa Lactasa Sacarasa Treholasa Dextrinasa

12 3.3 Digestión intestinal de los carbohidratos
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS 3.3 Digestión intestinal de los carbohidratos Carbohidratos no digeribles Los monogástricos no pueden digerir: . Celulosa y hemicelulosa (fibra dietaria) . Heteropolisacaridos. . Insulina . Agar .- Fibra Dietaria Facilita el transito intestinal de las heces y por ende la evacuación.

13 Digestión Enzimática de Carbohidratos
3.- DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGÁSTRICOS Sistema Digestivo Digestión Enzimática de Carbohidratos Cavidad bucal Polisacáridos “Amilasa salival” Maltosas, maltotriosas, dextrinas Estómago Duodeno Amilasa pancreática - amilo1,6 glucosidasa Maltosas, maltotriosas, dextrinas. Epitelio del intestino delgado Disacaridos (Lactosa, sacarosa, maltosa) Lactasa, sacarasa, maltasa MONOSACÁRIDOS (Glucosa, fructosa, galactosa)

14 5.- RESUMEN DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS EN MONOGASTRICOS

15 ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN
DE CARBOHIDRATOS

16 ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN DE CARBOHIDRATOS
1 Concepto de Absorción. Proceso mediante el cual se produce el paso de los productos finales de la digestión desde el tracto digestivo al torrente sanguíneo empleando diversos mecanismos de transporte celular.

17 ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN DE CARBOHIDRATOS
1.1. Mecanismos de Transporte Celular en la Absorción de Carbohidratos Célula de intestino Portal hepático

18 ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN DE CARBOHIDRATOS
2.- Concepto de Asimilación. Proceso en el cual se produce el paso del material digerido presente en el torrente sanguíneo a los tejidos. Los monosacáridos digeridos son absorbidos en el intestino delgado En el hígado la fructosa y galactosa se transforman en glucosa Digestión de carbohidratos Los monosacáridos viajan al hígado por la vena porta

19 ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN DE CARBOHIDRATOS
2.- Glucosa en Sangre. .- Glicemia: concentración de glucosa en sangre. .- Hipóglicemia: baja concentración de glucosa en sangre. .- Hiperglicemia: alta concentración de glucosa en sangre. 2.1.- Niveles Normales de Glucosa en Sangre según Especie . .- Humanos: mg/100ml. .- Cerdos: mg/100ml. .- Caninos: mg/100ml .- Felinos: mg/100ml .- Equinos: mg/100ml .- Ovinos: 55-93mg/100ml .- Caprinos: 40-73mg/100ml .- Bovinos: 40-60mg/100ml


Descargar ppt "MECANISMOS BIOQUÍMICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google