La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit."— Transcripción de la presentación:

1 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit Atencional con o sin Hiperactividad

2 SESIÓN 6: RESUMEN- PREPARANDO EL TEST APRENDIZAJES ESPERADOS  Explica conceptos fundamentales relacionados con las Necesidades Educativas Especiales Transitorias a través de un lenguaje claro y preciso en diferentes contextos educativos.CONTENIDOS  Necesidades Educativas Especiales Transitorias: DECRETO 170 y Evaluación Diagnóstica Integral.

3 III. EVALUACIÓN: COMPONENTECANTIDADPONDERACIÓNFECHA TEST120%08 - septiembre TRABAJO130%13 - septiembre CERTAMEN150%27 - septiembre Evaluación 1: 25%

4 Actividad. Revisar el Decreto 170 y contestar: ¿Qué médico especialista debe realizar cada diagnóstico, según el decreto 170?

5 DISCAPACIDADPROFESIONALES Discapacidad AuditivaMÉDICO OTORRINOLARINGÓLOGO O NEURÓLOGO y Profesor de educación especial/ diferencial Discapacidad MotoraMÉDICO FISIATRA, TRAUMATÓLOGO, NEURÓLOGO o Kinesiólogo y Profesor de educación especial/ diferencial /o psicopedagogo. Discapacidad VisualMÉDICO OFTALMÓLOGO O NEURÓLOGO y Profesor de educación especial/ diferencial Discapacidad Intelectual y CI Psicólogo y MÉDICO PEDIATRA O NEURÓLOGO O PSIQUIATRA O MÉDICO FAMILIAR y Profesor de educación especial/ diferencial Autismo Disfasia MÉDICO PSIQUIATRA O NEURÓLOGO y Psicólogo y Fonoaudiólogo Profesor de educación especial/ diferencial

6 DISCAPACIDADPROFESIONALES Multidéficit o discapacidades múltiples y sordoceguera MÉDICO NEURÓLOGO, OFTALMÓLOGO, OTORRINO, FISIATRA U OTRAS ESPECIALIDADES SEGÚN CORRESPONDA y Psicólogo Profesor de educación especial/ diferencial /o psicopedagogo. Déficit Atencional con y sin hiperactividad o Trastorno Hipercinético MÉDICO NEURÓLOGO O PSIQUIATRA O MÉDICO FAMILIAR Psicólogo y/o Profesor de educación especial/ diferencial /o psicopedagogo. Trastornos Específicos del Lenguaje Fonoaudiólogo Profesor de educación especial/ diferencial MÉDICO PEDIATRA O NEURÓLOGO O PSIQUIATRA O MÉDICO FAMILIAR. Dificultades Específicas de aprendizaje Profesor de educación especial/ diferencial MÉDICO PEDIATRA O NEURÓLOGO O PSIQUIATRA O MÉDICO FAMILIAR. Para diagnosticar una discapacidad permanente o transitoria en niños (as), jóvenes y adultos pertenecientes a comunidades que se comuniquen con otra lengua (sorda o pueblos originarios) el profesional se deberá comunicar en la lengua o en su defecto, disponer de un intérprete.

7 TEST: viernes 08 de septiembre. TEMARIO:  CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:  Defina NEE, NEET, NEEP  Elabore un Mapa Conceptual, señalando las NEET y NEEP  CONCEPTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA:  ¿Qué es Educación Inclusiva?  ¿Qué significa «barreras para aprender y participar»?  ¿Por qué señalamos que el concepto de NEE es una definición inclusiva?  CONVENCIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:  ¿Cuál es el principal aporte de esta carta fundamental de derechos?  ¿En qué año se aprueba y en qué año es reconocida por Chile

8 TEST: miércoles 08 de septiembre. TEMARIO:  LEY 20.422  ¿Cuáles son los principales aportes de la ley?  Defina: vida independiente, persona con discapacidad.  DECRETO 170:  Señale al menos, 3 ideas principales del decreto  USTED NO LO DIGA:  Reflexione ¿por qué es importante utilizar un lenguaje inclusivo?  EVALUACIÓN DIFERENCIADA  ¿Qué entendemos por evaluación diagnóstica diferenciada? ¿Qué evaluaciones considera?  ¿Qué elementos se deben considerar para la evaluación educativa?  Indique los profesionales que atienden las siguientes NEE: TEL; TEA, DISFASIA, DEA

9 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL EVALUACIÓN MÉDICA ESPECIALISTA EVALUACIÓN ESPECIALIZADA NO MÉDICA DE NEE EVALUACIÓN EDUCATIVA O PEDAGÓGICA EVALUACIÓN DE SALUD EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGI A Antecedentes escolares y pedagógicos Anamnesis Integral Interdisciplinaria EVALUACIÓN MÉDICA GENERAL DE SALUD ES UN PROCESO y debe: Contar con la autorización de la familia, ser individual y confidencial. CARACTERÍSTIC AS CONDICIONES SE COMPONE DE INCLUYE Evaluación puede ser realizada por ed. diferencial, fonoaudióloga, etc. INCLUYE Valorar condición general de salud y descartar otras patologías INCLUYE Realizarse obligatoriamente para el caso de NEEP y TDA-H INCLUYE

10 Resumiendo: A través del siguiente vídeo… https://youtu.be/LaMau-_SlVQ

11 NO OLVIDAR PRÓXIMAS EVALUACIONES…

12 Trabajo grupal: Trabajo grupal: 13- septiembre Preparar un vídeo (2-5 min) que muestre la correcta forma de referirnos y/o tratar a una persona con discapacidad: ¡USTED NO LO DIGA! 1)Creatividad 2)Originalidad 3)Que logre el objetivo de la actividad 4)Que sea respetuoso de las personas con discapacidad 5)Que se ajuste al tiempo dado 6)Que sea dinámico y que utilice el humor, no la burla 7)Elementos técnicos(buena luz, audio - sonido, etc.)

13 ¿Dudas o consultas? Escribir a mi correo electrónico: Tania Yáñez Urrutia tania.yanez@virginiogomez.cl


Descargar ppt "NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit."

Presentaciones similares


Anuncios Google