Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
Servicio o sistema que requiere canales de transmisión capaces de soportar velocidades mayores que la velocidad primaria. ITU-T : Sector de normalización de telecomunicaciones de la ITU. Velocidad de los datos RDSI-BA: Mbps en USA ó Mbps en Europa
2
Servicios de video, voz, datos.
Fibra óptica. Difícil gestionar con tecnología de conmutación de circuitos. Conmutación de paquetes. ATM en la interfaz usuario-red.
3
Arquitectura funcional
Control por señalización de canal común. Soportar servicios de transmisión de 64 Kbps
4
Interfaz usuario-red:
Grupos funcionales equivalentes a RDSI-BE Las interfaces en el punto de referencia R pueden o no ser BA B-NT1: terminación de la línea del abonado B-NT2: equipo de conmutación del cliente B-TE1: equipo terminal RDSI-BA B-TE2: equipo terminal del RDSI-BA B-TA: adaptador de terminal BA
5
Estructura de la transmisión
Velocidades de transmisión: Servicio full-duplex a Mbps. Servicio asimétrico: abonado-red a Mbps red-abonado Mbps. Servicio full-duplex a Mbps. Video de alta resolución necesita más o menos velocidad de canal de 150 Mbps
6
Protocolos de la RDSI-BA.
ATM, red basada en paquetes. Aplicaciones de modo circuito sobre un mecanismo de transporte basado en paquetes.
7
Modo de Transferencia Asíncrono ATM
Transferencia de datos en trozos discretos. Multiplexación de canales lógicos a través de una única interfaz. El flujo de información en cada conexión lógica se organiza en paquetes de tamaño fijo (celdas). Mínima capacidad de control de errores y flujo.
8
Arquitectura de protocolos ATM
Capa física: especifica un medio de transmisión y un esquema de codificación de señal. Capa ATM: define transmisión de datos y uso de conexiones lógicas. Capa AAL: soporte de transferencia de información que no se basan en ATM.
9
Arquitectura de protocolos ATM
El modelo de referencia de protocolo hace referencia a tres planos separados: Plano del usuario: proporciona transferencia de información junto con el control asociado. Plano de control: realiza control de llamadas y funciones de control de conexión. Plano de gestión: realiza funciones de gestión relacionados con el sistema y proporciona coordinación entre todos los planos.
10
Bibliografía: William Stallings, COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS, sexta edición Cuenca, Ecuador 2004
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.