La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:"— Transcripción de la presentación:

1 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO: REDES Y TELECOMUNICACIONES I (NIS604) SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

2 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS MODELO DE REFERENCIA DE INTERCONECCION DE SISTEMAS ABIERTOS (OSI) SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II UNIDAD I

3 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II INTRODUCCION -Los modelos de protocolo proporcionan un modelo que representa con exactitud la estructura de una suite de protocolo en particular. Un modelo de referencia da una referencia común para mantener coherencia en todos los tipos de protocolos y servicios de red. Un modelo de referencia no está pensado para ser una especificación de implementación ni para proporcionar un nivel de detalle suficiente para definir de forma precisa los servicios de la arquitectura de red. El propósito principal de un modelo de referencia es asistir en la comprensión más clara de las funciones y los procesos involucrados.

4 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -El modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) es el modelo de referencia más usado y por ende mas conocido y se utiliza para diseñar redes de datos, especificaciones de funcionamiento y resolución de problemas. -OSI fue aprobado por ISO (International Standards Organization) en el año 1984, bajo la norma ISO 7498.

5 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II El modelo OSI tiene siete capas

6 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

7 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

8 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II PROTOCOLO -Características: -La sintaxis: formatos de datos y niveles de señal. -La semántica: información de control para la coordinación y el manejo de errores. -La temporización: sintonización de velocidad y secuenciación.

9 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -Los protocolos son las reglas que utilizan los dispositivos de red para comunicarse entre sí. Actuamente el estándar de la industria en redes es un conjunto de protocolos denominado TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet). TCP/IP se utiliza en redes comerciales y domésticas, siendo también el protocolo primario de Internet.

10 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -Son los protocolos TCP/IP los que especifican los mecanismos de formateo, de direccionamiento y de enrutamiento que garantizan que nuestros mensajes sean entregados a los destinatarios correctos.

11 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -7 Aplicación: Suministra servicios de red a los procesos de aplicaciones de usuario que están fuera del modelo OSI. Determina la identidad y disponibilidad de la contraparte en la comunicación; e implementa procedimientos de autenticación de usuario, recuperación de errores y control de integridad. -6 Presentación: Garantiza que la información que es enviada desde la capa de aplicación del origen es legible por la capa de aplicación del dispositivo destino. También puede ocuparse de encriptar los datos que se enviarán a través de la red.

12 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -5 Sesión: Establece, administra y termina sesiones entre dos nodos de comunicación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de ambas terminales. -4 Transporte: Segmenta, transfiere y reensambla los datos que corresponden a una comunicación entre dispositivos terminales. Para asegurar una transferencia de datos confiable establece, mantiene y termina circuitos virtuales. Detección de fallos, control de flujo de la información y recuperación de errores son algunas de sus funciones. PDU: Segmento.

13 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -3 Red: Provee conectividad y selección de la ruta entre dos dispositivos terminales que pueden estar ubicados en diferentes redes. Direccionamiento lógico. PDU: Datagrama o paquete. Dispositivos que operan en esta capa: routers, switches multilayer. -2 Enlace de Datos: Define el formato que ha de darse a los datos para ser transmitidos, y cómo se controla el acceso a la red. Direccionamiento físico. PDU: Trama. Dispositivos que operan en esta capa: switches LAN, bridges.

14 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -1 Física: Define las especificaciones eléctricas, mecánicas y funcionales necesarias para activar, mantener y desactivar un enlace físico utilizado para la transmisión de bits entre dispositivos. Dispositivos que operan es esta capa: hubs.

15 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II MODELO TCP/IP - OSI

16 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II MODELO TCP/IP -Se suele denominar TCP/IP a un conjunto de protocolos que trabajan a partir de la implementación del protocolo TCP en capa de transporte y el protocolo IP en la capa de Internet.

17 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

18 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -Capa de Aplicación: En ella se desarrollan procesos de alto nivel referidos a la presentación, codificación y control del diálogo. -Capa de Transporte: Proporciona servicios de transporte de datos entre origen y destino creando un circuito virtual entre esos dos puntos. En esta capa se segmentan y reensamblan los datos, y se implementan servicios de control de flujo y secuenciación con acuses de recibo para controlar el flujo de datos y corregir errores en la transmisión.

19 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -Capa de Internet: Su objetivo es proporcionar direccionamiento jerárquico y encontrar la mejor ruta entre origen y destino. -Capa de Acceso a Red: También llamada de Host a Red. Controla todos los aspectos relacionados al enlace físico con los medios de red. Define la interfaz con el hardware de red para tener acceso al medio de transmisión.

20 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

21 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

22 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

23 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

24 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

25 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -Cada capa del modelo OSI en el dispositivo origen debe comunicarse con su capa homóloga (par o peer) en el destino. -Durante el proceso de transporte ente origen y destino, los protocolos de cada capa deben intercambiar bloques de información que reciben la denominación de unidades de datos del protocolo (PDU).

26 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II

27 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II -Cada capa depende de su capa inferior en el dispositivo origen para poder establecer el intercambio con su capa par en el destino. Para esto cada capa encapsula el PDU que recibe de la capa superior con un encabezado que incorpora la información que corresponde a su nivel de acuerdo al protocolo que está implementando. -Cada encabezado contiene información de control para los dispositivos que componen la red y para que el receptor pueda interpretar correctamente la información que recibe.

28 Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS SEMESTRE ACADEMICO 2016 - II 1.En las capas superiores del modelo OSI se convierte la información del usuario en datos. Las capas superiores agregan la información correspondiente a los protocolos involucrados. 2.En la capa de transporte se preparan los datos para el transporte end-to-end. Son fragmentados en segmentos y encapsulados con información de control para lograr una conexión confiable. 3.En la capa de red se agregan las direcciones lógicas de origen y destino en el encabezado de red. Los datos son colocados dentro de un paquete o datagrama. 4.En la capa de enlace de datos se agregan las direcciones físicas en el encabezado de enlace de datos y se conforma la trama para su transmisión a través de una interfaz y los medios físicos. 5.Finalmente, los datos se transmiten en forma de bits a través de los medios físicos.


Descargar ppt "Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google