La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA II ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA II ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA II ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

2 1.- ALIMENTOS Y NUTRIENTES
1.1. DEFINICIÓN: los alimentos son sustancias complejas que nos proporcionan los nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

3 2.- PRINCIPIOS INMEDIATOS ANIMACIÓN BIOMOLÉCULAS
2.1.DEFINICIÓN: Son las biomoléculas que constituyen nuestro organismo (básicamente son los nutrientes)

4 2.2. PRINCIPIOS ORGÁNICOS *FUNCIÓN: Energética
GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO vídeo glúcidos * TIPOS - GLÚCIDOS SENCILLOS O AZÚCARES: - CARACTERÍSTICAS - Son dulces - Son cristalinos - Son solubles en agua - De utilización directa por las células - MONOSACÁRIDOS: Glucosa (Miel), Fructosa (frutas) - DISACÁRIDOS: Lactosa (leche), Maltosa (malta), Sacarosa (azúcar) - GLÚCIDOS COMPLEJOS: Son POLISACÁRIDOS - CARÁCTERÍSTICAS - No son solubles en agua - No son dulces - No son cristalinos - Hay que romperlos para utilizarlos - Están formados por la unión de monosacáridos - Son ALMIDÓN: Unión de moléculas de glucosa CELULOSA: Presente en la célula vegetal  Fibra (No se puede utilizar como nutriente energético, porque no podemos digerirla) *FUNCIÓN: Energética *PROCEDENCIA: Pan, cereales, patatas, arroz, legumbres

5

6 PROTEÍNAS *COMPOSICIÓN: Unión de aminoácidos * CARACTERÍSTICAS: Todas están formadas por la unión de 20 aminoácidos distintos, de los que 8(aminoácidos esenciales) no se pueden fabricar en el organismo, hay que ingerirlos en la dieta (están sobre todo en alimentos de origen animal) *FUNCIÓN: Estructural *PROCEDENCIA: Legumbres, carnes, pescados huevos, leche Glúcidos, lípidos y proteínas

7 2.2.4. VITAMINAS VÍDEO VITAMINAS, (INFORMACIÓN DETALLADA)
* COMPOSICIÓN: Muy variada * CARACTERÍSTICAS: - Se necesitan en cantidades muy pequeñas, pero su ausencia produce trastornos y enfermedades - Se destruyen con el calor, la luz y el oxígeno *TIPOS LIPOSOLUBLES Solubles en lípidos e insolubles en agua Se acumulan en el hígado Las más importantes son la A ( piel y mucosas) y la D (calcificación de los huesos), su falta produce RAQUITISMO HIDROSOLUBLES Solubles en agua e insolubles en lípidos No se acumulan, si hay exceso se eliminan con la orina Las más importantes B y C (antioxidante, mucosas), su falta produce ESCORBUTO *FUNCIÓN: Regulan el funcionamiento del organismo *PROCEDENCIA: Alimentos crudos o poco cocidos (verduras y frutas frescas), leche y huevos

8 2.3.PRINCIPIOS INORGÁNICOS
SALES MINERALES COMPOSICIÓN: Diferentes compuestos inorgánicos, por ejemplo el NaCl, sal común (el Na retiene el agua) CARACTERÍSITCAS: Son solubles en agua FUNCIÓN Estructural (dientes y huesos) Reguladora PROCEDENCIA: En todos los alimentos y en el agua AGUA COMPOSICIÓN: H2O CARACTERÍSTICAS: Constituye el 63% de la masa corporal, su contenido en un tejido es proporcional a su actividad FUNCIÓN: Disolvente Sistema de transporte Regula la temperatura coropral Es el medio en el que tienen lugar las reacciones metabólicas PROCEDENCIA: Bebidas: Agua, leche, otras Alimentos: sobre todo frutas y verduras EL AGUA COMO NUTRIENTE

9 3.- NECESIDADES NUTRICIONALES
3.1. NECESIDAES ENERGÉTICAS. Nuestro organismo necesita energía para: Mantener la actividad de células, tejidos y órganos Calentar nuestro cuerpo Realizar cualquier actividad física La energía se obtiene de los NUTRIENTES ENERGÉTICOS: Glúcidos y lípidos y en menor medida proteínas La energía se obtiene mediante la RESPIRACIÓN CELULAR METABOLISMO BASAL: ¿CÓMO CALCULAR EL METABOLISMO BASAL? Definición: Cantidad mínima de energía que necesita nuestro organismo, estando en completo reposo, en ayunas y sin tener que combatir contra el frío o el calor Cálculo Hombres: 66,5 + (13,7 x Kg) + (5 x cm) – (6,7 x años) Mujeres: 55 + ( 9,5 x Kg ) + (4,8 x cm ) – ( 4,7 x años) GASTO ENERGÉTICO: Metabolismo basal + gasto energético correspondiente a la actividad física que se realice. Está entre 2500 y 4500 calorías MATERIA ORGÁNICA + O2  CO2 + H2O + ENERGÍA + SUSTANCIAS NITROGENADAS

10 3.2. NECESIDADES ESTRUCTURALES
Nuestro organismo necesita materiales de construcción para construir y reparar estructuras biológicas Los materiales se obtienen de los NUTRIENTES ESTRUCTURALES PROTEÍNAS ALGUNOS LÍPIDOS (de membrana) SALES MINERALES (esqueleto y dientes) AGUA 3.3. NECESIDADES FUNCIONALES Nuestro organismo necesita nutrientes reguladores para que todos los procesos vitales se lleven a cabo correctamente, es decir: Qué las reacciones metabólicas transcurran adecuadamente Qué los órganos funcionen con normalidad Qué haya buena coordinación del organismo LOS NUTRIENTES REGULADORES son: VITAMINAS SALES MINERALES LÍPIDOS CON FUNCIÓN REGULADORA

11 RUEDA DE LOS ALIMENTOS: Gráfica que muestra los alimentos distribuidos por sectores según el tipo de nutrientes que nos proporcionan y por tanto, según la función que desempeñan en nuestro organismo PIRÁMIDE ALIMENTARIA: Es una representación gráfica que resume las recomendaciones sobre el consumo de los diferentes tipos de alimentos. (En la base están los que se consumen con mayor frecuencia y según se van subiendo escalones, van apareciendo los que se consumen con menor frecuencia)

12

13 4.4. DIETAS ESPECIALES DIETA HIPERCALÓRICA
Recomendada para personas con bajo peso (extrema delgadez) Se caracteriza por un elevado contenido en alimentos energéticos DIETA CON ALTO CONTENIDO EN RESIDUOS Muy adecuada para personas con estreñimiento crónico Alto contenido en alimentos ricos en fibra DIETA BLANDA Recomendada después de intervenciones quirúrgicas Se caracteriza por un bajo contenido en fibra Recomendada en caso de trastornos gastrointestinales (diarreas, vómitos, gastritis) DIETA HIPOCALÓRICA Recomendada a personas con sobrepeso Contiene un menor% de alimentos energéticos que el recomendado en la dieta equilibrada DIETA BAJA EN COLESTEROL Adecuada para personas con alto riesgo de padecer enfermedades del aparato circulatorio DIETA VEGETARIANA La siguen personas que se mueven por razones religiosas o éticas o morales Suprime las carnes y pescados (permite huevos, leche y derivados) Algunas son deficitarias en aminoácidos esenciales, vitaminas y algunos minerales como hierro y calcio DIETA HIPOPROTEICA Recomendada para personas con problemas renales , con exceso de ácido úrico

14 5.-CONSUMO DE ALIMENTOS 5.1. HÁBITOS EN PAÍSES DESARROLLADOS
Alto contenido calórico  OBESIDAD y alguna clase de DIABETES Alto contenido proteíco  sobreesfuerzo para el hígado y el riñón Alimentos muy refinados  poca fibra  ESTREÑIMIENTO Dietas ricas en colesterol y grasas saturadas  enfermedades del aparato circulatorio Anarquía en los horarios Dietas de adelgazamiento sin control médico  trastornos de la conducta alimentaria (ANOREXIA Y BULIMIA) 5.2. HÁBITOS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Bajo contenido calórico . Déficit de energía Dietas monótonas. Enfermedades carenciales Malas condiciones sanitarias . Infecciones e intoxicacionescomo el BOTULISMO (producida por el consumo de conservas en mal estado o verduras contaminadas por esporas de “clostridium botulinum o la SALMONELOSIS (MÁS INFORMACIÓN) Bajo consumo de proteínas debido a la baja producción de alimentos proteicos por su elevado coste 5.3. CADENA DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS Definición: Proceso que experimenta el alimento desde que se produce hasta que llega la consumidor Etapas: Producción, almacenamiento, transporte, cadena industrial, comercialización

15 ¿Qué comemos? 5.4. ADITIVOS ALIMENTARIOS
Definición: Sustancias naturales o productos químicos artificiales que se añaden a los alimentos con diversos fines ¿Qué comemos?

16 5.5. INFORMACIÓN NUTRICIONAL

17 6.-ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN
6.1 DESNUTRICIÓN: Trastorno producido por un consumo insuficiente de alimentos que no satisface las necesidades nutricionales en función de la edad y la actividad física. Es la causa del MARASMO (deficiencia energética)o EL KWASHIORKOR ( deficiencia de proteínas) VÍDEO: UNICEF 6.2. MALNUTRICIÓN: Ingestión inadecuada de alimentos que puede provocar ENFERMEDADES CARENCIALES: Bocio, escorbuto, anemia ENFERMEDADES CARENCIALES VÍDEO ESCORBUTO OBESIDAD: Enfermedad nutricional más frecuente en los países desarrollados. Consiste en la acumulación de una cantidad excesiva de grasa corporal. Se produce por la ingesta excesiva de alimentos muy energéticos (dulces, helados, grasas…) La vida sedentaria predispone a la obesidad, que a su vez puede conducir al desarrollo de múltiples enfermedades en la edad adulta, como trastornos cardiovasculares,hipertensión arterial. Problemas óseos y articulares, problemas psicológicos, enfermedad metabólicas etc. ENFERMEDADES QUE PRODUCE LA OBESIDAD OBESIDAD EN HOMBRES Y MUJERES OBESIDAD Y EJERCICIO FÍSISCO

18 OBESIDAD 6.3-TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
DIABETES TIPO II: Enfermedad metabólica, debida a la incapacidad para controlar el nivel de azúcar en sangre (problemas con la insulina) 6.3-TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA *Anorexia nerviosa: Esta enfermedad suele darse sobre todo en chicas, aunque cada vez son más los chicos afectados. Se caracteriza por una preocupación excesiva y desproporcionada por mantenerse delgados, lo que obliga a disminuir exageradamente la ingestión de alimentos energéticos y hacer mucho ejercicio físico con el fin de perder peso.Para que los padres no noten que estando dejando de comer, comienzan a ocultar la comida, a inducirse el vómito después de ingerir los alimentos, o a tomar laxantes después de las comidas. La imagen que tienen de su cuerpo está totalmente distorsionada ya que, aunque están extremadamente delgados, cuando se miran al espejo se ven obesos. La anorexia nerviosa es una enfermedad grave que requiere tratamiento médico. Es una patología complicada que difícilmente puede curar por sí sola, pues requiere tratamiento por parte de distintos especialistas en medicina (psiquiatras, endocrinos…))) *Bulimia: Esta enfermedad suele asociarse con la anorexia nerviosa. Consiste en episodios de una voracidad descontrolada, en los que se ingieren enormes cantidades de alimentos en muy poco tiempo, seguidos de crisis de culpabilidad que le llevan a tomar medidas para no aumentar de peso. Para ello se provoca el vómito o tomar grandes cantidades de medicamentos (diuréticos, laxantes o medicamentos que provocan el vómito), para favorecer la eliminación de los alimentos ingeridos

19 UNA HISTORIA VERDADERA

20 Ya no eres Ana. Eres una anoréxica restrictiva
Ya no eres Ana. Eres una anoréxica restrictiva... Así que te ingresan y entonces te das cuenta de que puede que si tengas un problema...¡jopé, “algo pasará, si me ingresan en una sala de psiquiatría donde te atan a la cama si te mueves mucho, te obligan a comer hasta dejar el plato limpio, supervisada por enfermeros; algo pasará site encuentras rodeada de esqueletos andantes, te pesan diariamente, no te dejan ver a tu familia, ni salir a la calle, ni siquiera escuchar musica hasta que no vas alcanzando un I.M.C. determinado....” Y te dan el alta, y aún te queda un largo camino por recorrer, porque cuando vuelves al colegio sigues estando “ausente”, sigues a mil kilómetros de la vida y para colmo comienzas a recaer (con la diferencia de que te supervisan en el hospital semanalmente). Vives con miedo a perder peso porque si eso ocurre , volverás a ingresar.... pero tampoco quieres ganar, porque eso es lo único en lo que tucabeza es capaz de pensar. Y a veces, en mitad del camino, caes en una profunda tristeza porque te sientes sola en tu mundo imaginario; ya no es tan perfecto huir de los problemas, de la vida; ya no es tan divertido cuando te percatas de que has dejado de ser una adolecente para ser un espectro; que los que eran tus amigos van a pasar un verano increible en el que dejarán de ser unos niños... en el que experimentarán, vivirán... y tú no puedes hacer nada porque dependes de alguien que este constantemente pendiente de que la tendencia suicida de tu cabeza no te convenza y trates de engañarte a ti misma escondiendo comida, haciendo mal deporte...desintegrándote poco a poco, de nuevo. FASE DE CONVALECENCIA Entonces dices “Dios mío, ¿ dónde me he metido?”Y ahí comienza la cura. Cuando eres tú y nadie más que tú, quien te obliga a comer , porque ves que solo así podrás llegar a enfrentarte a tus problemas y vivir como el resto de la gente que envidias . pasas un verano horrible, lamentándote del último año y de todo lo que no has hecho. ¿ Lo perdida que estás!. Año y medio de retraso en la universidad esta de la vida. Y te deprimes porque ves que no eres capaz de soportar el peso que no has soportado a lo largo de la enfermedad porque estabas muy distraida “contando guisantes” y ahora se te pasa de golpe...¡Manos a la obra! Qué hay mucha vida por delante, porque aunque sea horrible las cosas que llegas a hacer cuando tienes anorexia, esta enfermedad es grave no por lo que haces, sino por lo que no haces. En la etapa en donde se supone que tienes que empezar a abrir las alas para más tarde echar a volar, la anorexia es capaz de encerrarte en el nido en una jaula de oro.

21 6.4.- INTOLERANCIAS Y ALERGIAS:
- INTOLERANCIA: incapacidad de consumir ciertos alimentos o nutrientes sin sufrir efectos adversos.. Hay que eliminar de la dieta los alimentos a los que se es intolerante. Ejemplos: A la lactosa de la leche y a sus derivados. Al gluten, proteína de algunos cereales  CELIAQUÍA. - ALERGIA ALIMENTARIA: Respuesta exagerada del sistema inmune del organismo cuando entra en contacto con el alérgeno alimentario (sustancia extraña). Puede provocar fallo respiratorio y cardiaco (shock anafiláctico), con riesgo de muerte 6.5.- INTOXICACION: Es la intoxicación (manifestación clínica ) debida a la exposición a sustancias tóxicas presentes en los alimentos (bacterias, virus, toxinas, metales) - SALMONELOSIS: por consumo de alimentos que contienen huevo (bacteria Salmonella) BOTULISMO: por consumo de conservas en mal estado (toxina botulínica, bacteria Clostridium Botulinum)

22


Descargar ppt "TEMA II ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google