La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS"— Transcripción de la presentación:

1 CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS
EN EL AULA

2 CONTEXTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Actividades escolares
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje CONTEXTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONTENIDOS Actividades escolares de enseñanza y aprendizaje ACTIVIDAD EDUCATIVA DEL PROFESOR ACTIVIDAD MENTAL CONSTRUCTIVA DE LOS ALUMNOS Enfoques de aprendizaje Aprendizaje de los alumnos

3 Enfoques de aprendizaje
Intención que orienta la Actividad del estudiante: Complejidad Consistencia Variabilidad ENFOQUE PROFUNDO ENFOQUE SUPERFICIAL Transformar la información para comprender las ideas y dotarlas de sentido. Reproducir la información para cumplir con los requisitos del curso. ENFOQUE DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Transformar la información de forma consciente e intencional para una toma de decisiones ajustadas a condiciones

4 Evolución del concepto de estrategia de aprendizaje
ESTRATEGIA COMO... APARECE DURANTE.... BAJO UN ENFOQUE... CON UNA DIDACTICA CENTRADA... Un algoritmo de aprendizaje Años 20-25 Conductista. Prescripción y repetición de cadenas de respuestas Un procedimiento general de aprendizaje Años 50-70 Cognitivista (simulación ordenador) Entrenamiento en operaciones mentales Un procedimiento específico de aprendizaje Años 70-80 Cognitivista (experto vs novatos) Modelos expertos Una acción mental mediada por instrumentos Años 80 Constructivita. Cesión gradual de los procesos de autorregulación

5 Características de los enfoques constructivistas dominantes
Mecanismo constructivo Actuación docente Metodología Referentes teóricos Pre constructivo El conocimiento personalmente elaborado es asimilado al sistema cognitivo a través de mecanismos automatizados (metáfora: cámara de fotografiar) Presentación optimizada de los conocimientos que enfatice sus relaciones sintácticas y semánticas INSTRUCCIÓN DIRECTA (p.e. Explicación de las decisiones efectuadas para confeccionar un mapa conceptual sobre una temática) MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Auto: Anderson, Ausubel, Novak,... Voc: Memorias de trabajo control ejecutivo,... Re Los esquemas explicativos del alumno asimilan la nueva información o, de lo contrario, deben acomodarse, desarrollando así una mayor complejidad (metáfora: estómago) Introducción de problemas que precipiten conflictos entre los esquemas interpretativos de los alumnos y los conocimientos necesarios para su resolución DESCUBRIMIENTO (p.e. experimentación con objetos de distinta naturaleza y peso del principio de gravitación universal) MODELO DE EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Aut: J. Piaget Voc: Esquemas, estadios, operaciones,... Co A través de sistemas simbólicos el significado de un fenómeno es representado socialmente y, cuando el alumno lo comparte interiorizado mentalmente (metáfora: subasta) Provisión de vías y ayudas pedagógicas ajustadas al nivel de comprensión que los alumnos van desarrollando hasta que logran apropiarse del significado ENSEÑANZA RECIPROCA (p.e. Intercambio de roles con el profesor, durante una actividad de lectura. Los estudiantes buscarán el debate con sus compañeros sobre lo tratado MODELO SOCIO-CULTURAL Aut: Vigotsky, J. Bruner Voc: ZDP, andamiaje, interactividad, mediación social,..

6 Concepto de estrategia
de aprendizaje Proceso de toma de decisiones, consciente e intencional, donde el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción Monereo, 1994

7 TIPOLOGIA DE CONOCIMIENTO
Cuándo y por que Saber qué Saber cómo Saber dónde Saber cuándo y por qué Declarativo o conceptual Procedimental Actitudinal Cuándo y por qué Condicional o estratégico Cuándo Y por qué cómo cómo cómo cómo cómo cómo cómo Base para Estrategias de aprendizaje Hechos Conceptos Algoritmos Heurísticos Actitudes Valores Normas Regulacion personal Regulacion cultural Regulacion consensuada Si ... entonces Es Significa Prescrito Probable Toma de decisiones ajustadas a condiciones Nombres Fechas Datos Definiciones Clasificación Cálculo Ortografía Esquema Plan Racismo Sexismo Solidaridad Igualdad Tráfico Deportes

8 Algunas opciones metodológicas para
la cesión del control del profesor al alumno Presentación de la estrategia Instrucción directa Modelamiento metacognitivo Interrogación guiada Práctica guiada Trabajo cooperativo Práctica en contextos variados Uso estratégico y aumento de la responsabilidad Análisis y discusión metacognitiva Transferencia Práctica independiente

9 Reflexion metacognitiva
Regulación Autorregulación Metacognición Autoeducación

10 Principios básicos para
enseñar a aprender Partir de lo que los alumnos ya saben Se utilizan para alcanzar motivos personales Son útiles para todos los estudiantes Tiene como objetivo favorecer la autonomía Se aprende en situaciones interactivas Se enseñan en contextos variados Los profesores tienen que ser estratégicos “aprender para enseñar a aprender”

11 Principios generales respecto a la enseñanza
de estrategias de aprendizaje en situaciones instruccionales interactivas Beltrán (1993) Grabowski (1993) Pozo (1994) Monereo (1995) Valorar el uso de la estrategia Explicar detenidamente la estrategia Ilustrar con ejemplos Modelar la estrategia Promover prácticas guiadas Promover la práctica independiente Provocar el transfer Contextualizar la instrucción Favorecer el control del aprendizaje Ofrecer la información de manera estructurada Evaluar el aprendizaje en diferentes momentos Centrado en la solución de problemas En el planteamiento: tareas abiertas, contextos diversos Durante la solución: habituar al alumno a adoptar sus propias soluciones En la evaluación: centrarse más en los procesos Ofrecer ayudas pedagógicas Favorecer procedimientos heurísticos e interdisciplinarios Variar las condiciones de las actividades Favorecer el debate metacognitivo

12 La formación del profesor –aprendiz estratégico
Formación orientada a Favorecer la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje Favorecer la capacidad de tomar decisiones respecto a cómo actuar Bases para Favorecer la reflexión de los alumnos Enseñar posteriormente procedimientos de aprendizaje Guiar la decisión de cuándo y por qué utilizarlos

13 Formación del profesor como enseñante estratégico
Formación contextualizada Qué estrategias enseñar y por qué Cómo introducir las estrategias Cómo utilizar las estrategias Variedad de situaciones instruccionales Bases para Comprender la necesidad de aprender-enseñar Tomar decisiones instruccionales Proporcionar análisis de la situación educativa Organizar los propios esquemas Comprender las estrategias de los alumnos


Descargar ppt "CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google