La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Técnicas sociométricas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Técnicas sociométricas"— Transcripción de la presentación:

1 Técnicas sociométricas

2 Objetivos de aprendizaje
Desde las perspectivas de la evaluación alternativa, la enseñanza es integral y el aprendizaje persigue objetivos cognitivos, afectivo-sociales y psicomotores. Mientras que tradicionalmente da mucha importancia a la evaluación de objetivos cognitivos, los de tipo afectivo-social se han descuidado. Si se busca el desarrollo integral, se tendrá que generar evidencia de que la escuela está generando también desarrollo en estos aspectos. Para generar dicha evidencia se han empleado técnicas de evaluación sociométrica.

3 Técnicas sociométricas
Son técnicas que permiten utilizar el medio ambiente del alumno para favorecer la cohesión, interrelación y socialización. El test sociométrico mide las relaciones entre los alumnos, detecta el grado de integración en el grupo-aula. La información que proporciona se refiere a las relaciones con el grupo-aula.

4 Pasos para su construcción del test sociométrico tres por tres (tres criterios, tres elecciones)
Elección del alumno Preparación de los tres criterios sobre los cuales el alumno fundamentará sus elecciones. Por ejemplo: Actividad espontánea en el salón de clase Tarea escolar Actividad organizada en equipo Disposición de las elecciones. En una hoja o pizarra, se dejan los espacios precisos para que el alumno pueda colocar los nombres de sus compañeros a los que elegirá para cada criterio. Ver cuadro de pág. 200 Preparación del cuadro matriz para el vaciado de datos tras su aplicación. En un cuadro de doble entrada con los nombres de todos.

5 Utilidad y aplicaciones
Según el número de veces que ha sido elegido un alumno: Ver el grado de aceptación Identificar a los compañeros preferidos por cada alumno. Si el grupo está bien integrado Si se administra en periodos diferentes, observar cambios en el grupo. Ver si el alumno estudioso es aceptado o rechazado o si la aceptación o rechazo se produce hacia el más holgazán. Si el grupo acepta a los nuevos compañeros.

6 Test de percepción sociométrica
Es un retoño del test sociométrico, nace cuando se llega a la conclusión de que no podría comprenderse ningún comportamiento interpersonal sin un conocimiento del modo en que la relación es percibida por las personas implicadas en él y que una persona actúa y reacciona no según su estatus sociométrico real, sino según su propio modo de percibir este estatus y las interacciones. Se aplica igual que el test sociométrico pero las preguntas se dirigen a lo que él cree o piensa: ¿Quiénes crees tú que te han elegido para…? La revisión es igual y será más enriquecedor se se aplican ambos test.

7 Escala de distancia social
Es una técnica de descripción y medida de las relaciones sociales. Sus objetivos son describir el tono social del grupo y ver las puntuaciones totales de un alumno sobre su popularidad o impopularidad. Aplicación. Tras la creación de un clima de confianza se puede aplicar con los siguientes pasos: Construir la hoja de respuestas. Distribuir las hojas acompañadas de un motivo Recoger y revisar el protocolo

8 Escala de distancia social
Puntuación y evaluación. Cada alumno recibe un punto por la mención en la primera columna, dos por la segunda y así sucesivamente. Cuanto más baja la puntuación de un niño, mejor lo acepta el grupo. Para la interpretación grupal habrá que considerar si en la clase son queridos más y mal vistos menos.

9 Juegos sociales Consiste en crear situaciones de juego para observarlas y detectar interrelaciones, enfoques o soluciones que dan los alumnos a determinados problemas relacionados con la sociabilidad. Objetivos Observar comportamientos sociales Ver si hay preocupación por los compañeros Respeto a reglas establecidas Identificar reacción a la frustración Identificar líderes

10 Juegos sociales Pasos para su aplicación
Preparar el material necesario: Hélices de papel o cartulina de 8-10 cm. Y una mesa de 90 X 60. Prever el tiempo a invertir Instrucciones. Se forman equipos de 5 Cada equipo es llamado a otra sala y se comenta que lo que harán es secreto y no sólo podrán comentarlo con el resto del grupo hasta el recreo. Se les dice que ellos inventarán “El juego del soplido” usando sólo “eso” (se indica hacia la mesa donde están las hélices) la mesa equipo en donde ellos deberán establecer las reglas e iniciarán la actividad sin la ayuda del evaluador quien sólo observa.

11 Juegos sociales Se califica usando la tabla. Puntuación y evaluación
Mientras se desarrolla el juego hacer notas breves de cómo ha ideado el juego cada grupo. Se califica usando la tabla.


Descargar ppt "Técnicas sociométricas"

Presentaciones similares


Anuncios Google