La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EVALÚA 1 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

2 CAPACIDADES GENERALES
- MEMORIA Y ATENCIÓN - SERIES - CLASIFICACIONES - ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA - NIVELES DE ADAPTACIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS - COMPRENSIÓN LECTORA - EXACTITUD LECTORA - ORTOGRAFÍA FONÉTICA - GRAFÍA Y EXP. ESCRITA ORTOGRAFÍA VISUAL Y REGL. CÁLCULO Y NUMERACIÓN

3

4 PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

5 EL DESARROLLO INTELECTUAL
EL DESARROLLO INTELECTUAL  Este ciclo coincide con el tránsito del periodo preoperatorio al periodo de las operaciones concretas. Esto quiere decir que todos los niños abandonarán el pensamiento mágico-intuitivo de la etapa anterior, y adquirirán un verdadero razonamiento lógico, aunque sólo sea aplicable a las cosas que pueden ver, tocar, y manipular. Aprende mediante lo que hace y lo que vive.  Establecen relaciones lógicas entre objetos concretos. Interpretan relaciones causales en sencillos fenómenos naturales.   Respecto a la atención. Los niños/as desarrollan su capacidad de atención selectiva. Tanto a los 6 años, como a los 7 años, en muchos casos, los niños/as no pueden mantener la atención durante mucho tiempo.  La estrategia de Memoria más utilizada en estas edades es la Repetición o Repaso de la información. En este ciclo, la memoria debe emplearse como un apoyo al razonamiento y no como sustituto del mismo.

6 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Finaliza el desarrollo fonológico. Se ha adquirido la capacidad de reproducir los diferentes fonemas de la Lengua Castellana.  En el niño/a de 7 años, apreciamos un aumento considerable de su vocabulario, que en estos momentos consta de unas 3000 palabras, construye frases gramaticalmente correctas y es capaz, además, de contestar preguntas sobre algo que ha comprendido.  Es fundamental el desarrollo de una lectura fluida con la entonación, el ritmo y las pausas adecuadas con el fin de evitar que aparezcan errores lectores como las sustituciones, omisiones, inversiones de palabras, etc.

7 EL DESARROLLO MOTOR  Respecto a la coordinación motriz, está casi completa. Los niños/as ganarán en fuerza, resistencia y precisión.   Su dominio de la coordinación ojo-mano es lo bastante buena, para comenzar a realizar representaciones gráficas afinadas. El niño/a se coloca en posición correcta para dibujar, maneja el lápiz con firmeza y sus trazos son continuos y más enérgicos.   Apreciamos una aceleración general de la talla y un incremento de las posibilidades de control postural.    Referente a la lateralización y a la orientación espacial, hacia los 6 años, se puede dar una maduración incompleta en estos planos. El niño/a de 6 años comienza a distinguir el lado izquierdo y derecho en su cuerpo, pero no sobre los demás, y posteriormente logra la distinción en los objetos.

8 EL DESARROLLO AFECTIVO
Es muy espontáneo y vivaz. Disfruta enseñando en casa los trabajos que realiza en clase. De vez en cuando, le encanta, encerrarse en su mundo de imaginación. Va venciendo el egocentrismo y aprende a ser tolerante.   Los niños/as de 6-7 años señalan que con los amigos se comparten cosas, juguetes y se juega juntos. Al terminar el juego, si les preguntamos quién ha ganado pueden contestarnos que han ganado todos, o decir cada uno que ha ganado él. Hacia los 7 años, empieza la cooperación con los demás. Esto pasa por el cumplimiento de las reglas por todos acordadas, y que no pueden modificarse. Lo que sucede, a menudo, es que los distintos jugadores utilizan reglas distintas, y pelean entre sí, cuando no están de acuerdo con cómo los otros las han utilizado.  Los niños/as de 6-7 años, están llenos de energía. Les gusta jugar, bailar, saltar, correr.....su vida es actividad continua.

9 Anime a sus hijos a tomar sus propias decisiones y ser lo más independiente posible.
Deje que sus hijos hagan muchas experiencias y actividades para que tengan la experiencia del éxito. Cree oportunidades que ofrecen retos pero que no son tan difíciles que causan frustración. Anime que niños y niñas tengan un gran rango de habilidades. Ofrezca muchas actividades creativas una vez que sus hijos comienzan a explorar el proceso creativo de la expresión de sus ideas y sentimientos. Ofrezca a sus hijos todas las oportunidades que sean posibles para tener intercambios y jugar con otros niños y ayúdeles crear estrategias para que estos intercambios sean buenos.

10 OTRAS CARACTERÍSTICAS:
LOS TERRORES NOCTURNOS Es frecuente que vuelvan a aparecer. Se recomienda tranquilizar al niño/a en el mismo entorno que ha padecido los terrores, es decir, en su propia habitación. Se puede colocar una luz tenue. LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS / AS  No permitir que el niño/a vea la televisión más de 1 hora diaria, en lugar de las tres horas que ve el niño español por término medio y de cuatro-cinco horas que suele ver el sábado y el domingo. Se ha demostrado que cuantas más horas pasa un niño frente al televisor, por término medio, es menor su rendimiento escolar, se está perjudicando el hábito de la lectura y más posibilidades tienen de llegar a fracasar en el estudio. Cuando vean la televisión, es pertinente, elegir el programa adecuado y en la medida de lo posible, acompañarlo frente al televisor, respondiendo a sus preguntas y compartiendo sus intereses.

11 BASES DEL RAZONAMIENTO
SERIES CLASIFICACIONES ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA

12 SERIES Se valora en esta prueba la capacidad para identificar el orden que siguen los elementos que componen una serie, tomando para ello un criterio de referencia o atributo.

13 CLASIFICACIONES Se valora la capacidad de inducir categorías a partir de estímulos visuales, aplicando después este principio o categoría para detectar cuál de los elementos propuestos pertenece al grupo en cuestión.

14 ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA
- “Copia de Dibujo”. Copia de dibujos geométricos sobre una matriz de puntos.

15 MEMORIA Y ATENCIÓN

16 MEMORIA-ATENCIÓN A partir de estímulos visuales, se valora la capacidad del alumno en tareas que exigen observación analítica, para identificar diferencias, recordar dibujos previamente visualizados y reconocer sílabas en palabras.

17 NIVELES DE ADAPTACIÓN ACTITUD /MOTIVACIÓN AUTOCONTROL /AUTONOMÍA
CONDUCTAS PROSOCIALES AUTOCONCEPTO /AUTOESTIMA

18 NIVELES DE ADAPTACIÓN ACTITUD/MOTIVACIÓN: Percepción de las tareas escolares y grado de atracción y rechazo frente a ellas. AUTOCONTROL/AUTONOMÍA: Autonomía personal, percepción de sí mismo en relación a posibles dificultades, control de la propia conducta, etc. CONDUCTAS PROSOCIALES: Disposición favorable del alumno a la interacción cooperativa y de ayuda a sus iguales. AUTOCONCEPTO/AUTOESTIMA: Modo en que el alumno se percibe a sí mismo, incluyendo aspectos de autoestima.

19

20 Ayude a sus hijos a sentirse bien consigo mismo
Ayude a sus hijos a sentirse bien consigo mismo. Es necesario que les enseñemos a sentirse bien con ellos mismos como personas y a autovalorarse. Los amigos, los medios de comunicación, y la publicidad en general les entregan atractivos mensajes. Debemos capacitarlos para que sepan expresarse sobre lo que les molesta y lo que les agrada. Enseñarles a respetar las opiniones de los demás y hacerse respetar en las suyas. Debemos instruirlos sobre técnicas que los capaciten para decir NO cuando les proponen asuntos que van en contra de sus propios valores y creencias.

21

22 LENGUAJE Lectura Escritura

23 COMPRENSIÓN LECTORA EXACTITUD LECTORA
Grado de eficacia en la comprensión del lenguaje escrito, tanto a nivel de palabras como de frases. EXACTITUD LECTORA Valoración de aspectos que resultan nucleares en la iniciación de los procesos lecto-escritores: conocimiento de las reglas de conversión grafema-fonema, fluidez y ritmo de la lectura, etc.

24 ESCRITURA ORTOGRAFÍA VISUAL Y REGLADA: Se valora la calidad ortográfica de lo escrito, en lo que se refiere a errores ortográficos convencionales de carácter visual (b/v, g/j, h,... y de trasgresión de las reglas ortográficas del ciclo, mediante una tarea de reconocimiento de errores. ORTOGRAFÍA FONÉTICA: Calidad ortográfica de lo escrito, identificando los distintos tipos de errores cometidos (inversiones, omisiones, etc.). GRAFÍA Y EXPRESIÓN ESCRITA: Realización motriz de la escritura, así como la valoración de la composición escrita (riqueza léxica, estructuración, composición, etc.)

25 Consejos Recuerda que se aprende con el ejemplo. Si tu hijo te ve disfrutar y dedicar un espacio de tu tiempo a la lectura, comprenderá que es una actividad importante. Dedica un espacio en la casa para los libros, donde el niño pueda también colocar sus propios ejemplares. Haz que el libro sea visto en el hogar como algo valioso. Es necesario dejar al alcance de los más pequeños, libros de colores llamativos que puedan palpar y manipular, para que se acostumbren a verlos como un elemento lúdico. Ellos mismos, observando a los adultos de la familia, aprenderán a sostenerlos, pasar las páginas, en fin a disfrutarlos. Utiliza el libro como premio, como regalo, y nunca como castigo. Es muy negativo para su futuro como lector, obligar al niño a la lectura, como reprimenda por su mal comportamiento. Anímalos a que te acompañen cuando vas a las librerías, o en tus búsquedas en las bibliotecas. Convierte esa actividad en algo divertido e interesante.

26 CÁLCULO Y NUMERACIÓN

27 CÁLCULO Y NUMERACIÓN Se valora el uso de algunos cuantificadores esenciales en los aprendizajes matemáticos (añadir y quitar), el conocimiento de los números inferiores al cien, aspectos relacionados con las secuencias numéricas y las diferencias de valor entre números y la adquisición de los automatismos de la suma y la resta.

28

29 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN


Descargar ppt "DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google