La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

2 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los programas curriculares Acompañamiento académico a estudiantes: 2320 sesiones de tutorías. 22 tutores (estudiantes) que para 53 asignaturas. 414 vídeos en el canal de YouTube Tutorías con Ingenio 8 Planes de mejoramiento de los programas de pregrado y 8 de posgrado apoyados por la Facultad en el marco del Plan 150x150. 4 Programas de pregrado (mecánica, mecatrónica, eléctrica, sistemas) y 6 programas de posgrado (maestría en industrial, doctorado en sistemas, ma en sistemas, ma en eléctrica, ma en automatización industrial, ma telecomunicaciones), apoyados para adelantar su proceso de Autoevaluación con miras en la Acreditación de alta calidad académica.

3 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los programas curriculares

4 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los programas curriculares Doctorado en Ingeniería Eléctrica acreditación de alta calidad académica 6 años Apoyo a movilidades de investigación $

5 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los programas curriculares Corrector de estilo para apoyo de escritura de artículos Se realizaron 303 citas de corrección con 94 autores para 195 documentos entre tesis y artículos de investigación. Revista Ingeniería & Investigación: indexada en 9 Bases de datos: SciELO, DOAJ, Redib, Redalyc, Thomson Reuters, Scopus, Dialnet, Latindex, Hemeroteca Latinoamericana 41 Artículos publicados en revista ingeniería e investigación

6 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE INGENIERIA Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los programas curriculares 48 Artículos presentados en congresos internacionales Artículos descargados de la página de la Revista Número de visitas a la Revista Ingeniería & Investigación por país $ Apoyo a estudiantes y profesores en intercambio 666 Estudiantes en formación en lengua extranjera 208 Estudiantes salientes en intercambio internacional. 13 estudiantes extranjeros en intercambio internacional en la Facultad

7 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los programas curriculares 555 Número de estudiantes a las cátedras internacionales $ Apoyo económico por Bienestar $ Becas posgrados otorgadas 2 Programas de posgrado presentados al Ministerio de Educación para acreditación

8 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.2 Articulación Universidad- Nación: la inclusión social y la equidad Implementación del sistema para el Concurso Docente de la Facultad de Ingeniería: 25 nuevos profesores en periodo de prueba vinculados concursos , 4 Carteleras digitales en los edificios 401, 454 (CADE, IEI, CyT). Se otorgaron 65 Avales para presentación de proyectos ante entidades externas más 49 avales para Jóvenes Investigadores 55 Asistentes de docencia 11319 solicitudes por UN TICKET. Con 59 tipologías.

9 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.2 Articulación Universidad- Nación: la inclusión social y la equidad

10 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.2 Articulación Universidad- Nación: la inclusión social y la equidad $ Recursos externos en proyectos de investigación 41 Proyectos de extensión $ En proyectos de extensión 8 Distinciones 4 premios 3 Patentes 4 Guías para difusión de comunicaciones en la Facultad 7 Plantillas de fácil modificación para difusión de eventos e información 732 Estudiantes de pre y postgrado en grupos de investigación 923 estudiantes con RAG de la facultad por $ (809 facultad de ingeniería 114 otras facultades)

11 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.3 Articulación Universidad- Medio Internacional: reconocimiento y confianza recíproca 38 Nuevos convenios de cooperación internacional 9 Cursos de idiomas ofertados 10 Cátedras internacionales 31 Profesores visitantes a la cátedra internacional 13 Estudiantes visitantes entrantes por distintos países $ Recursos en movilidad y cátedra internacional $ Apoyo a estudiantes de internacionalización.

12 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.3 Articulación Universidad- Medio Internacional: reconocimiento y confianza recíproca

13 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.4 Difusión y divulgación del conocimiento generado en la Universidad Profesores de planta 262 Profesores ocasionales 100 Artículos presentados en congresos internacionales 58 Se recibieron 7 solicitudes para publicación: 2 se enviaron a evaluación de pares, 1 se publicó y 4 están para ser sometidas a comité de publicaciones. 3.689 estudiantes de educación continua

14 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 1- INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Programa 1.4 Difusión y divulgación del conocimiento generado en la Universidad 34 Programas de radio emitidos 182 Movilidades de investigación Nuevos artículos en revistas indexadas 111 Número de estudiantes activos por programa de posgrado 1008 Estudiantes de doctorado 220 Estudiantes de especialización y maestría 788 Ingenieros graduados 871 Doctores en Ingeniería graduados 18 Estudiantes de pregrado 6.429

15 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica Se diseñó el formato de Inspección de Condiciones de Seguridad para el seguimiento integral de las edificaciones, con el fin de implementar actividades de prevención de daños en los bienes de la facultad. Atención a los diferentes requerimientos solicitados a través del aplicativo dispuesto por la Unidad Administrativa para el mantenimiento y la conservación de los bienes muebles e inmuebles de la facultad, que involucra aspectos como pintura de espacios, plomería, mantenimiento eléctrico y trabajos de ebanistería

16 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica

17 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica Reemplazo de los tanques de asbesto que sirven de depósito de agua para el uso de la comunidad de la facultad. Se atendieron las recomendaciones de la División de Seguridad y Salud en el Trabajo relacionadas con el análisis de amenazas y vulnerabilidad de edificaciones de la facultad. A partir de las necesidades de espacio físico y del mejoramiento de los módulos de atención al usuario en el Edificio CADE se contrató la reubicación del mobiliario, el mejoramiento de la red de voz y datos, se atendió el problema de luminosidad del Edificio y la adecuación de tres espacios donde se ubicará la Coordinación de Laboratorios de la Facultad, las Áreas Curriculares y la Revista. Se realizó la contratación de la instalación de equipos de red para mejorar la conectividad del Edificio de Ciencia y Tecnología.

18 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica Se destinaron $ como contrapartida de Facultad a la creación del Laboratorio de metrología de precisión de la Sede. Inversión total en Infraestructura en laboratorios

19 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica LABORATORIOS ITEM INVERSION PLAN MAESTRO DE LABORATORIOS, DISEÑO DE LABORATORIOS EDIFICIO CIED. CENTRALIZACION DE GASES ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL SISTEMAS DE EXTRACCION DE VAPORES DESARROLLO DE PLANES DE MANTENIMIENTO, INVENTARIO DE EQUIPOS EN SISTEMA HERMES CAPACITACION. AUDITOR NORMA ISO 17025 OTROS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, EXTINTOR INDUSTRIAL, DUCHA LAVAOJOS, SISTEMA DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS QUIMICOS DOTACION PARA LA COORDINACION, COMPUTADORES TOTAL

20 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica ODS MONTO reorganización del cableado estructurado para los puestos de trabajo de la Unidad Administrativa $ Mantenimiento Mobiliario auditorio del edificio 401 $ Prestación de servicios profesionales para el Mantenimiento del DECK en Madera ubicado en el Edificio 401 $ Prestar servicios como soldador para la fabricación de 10 porta-bicicletas $ Prestación de servicios profesionales para realizar el diagnóstico sobre la red Wireless de los edificios 401, 453 y 454 de la Faculta $ Mantenimiento de mobiliario para el Departamento de Sistemas de la facultad $ Suministro de elementos de ferretería para elaborar un protector que brindara seguridad a los equipos del Laboratorio de Maquinas y Herramientas del Edificio 411 $ Suministro e instalación de Mobiliario, 52 tableros porcelanizados $ Suministro de accesorios intermedios de transmisión de señal HDMI $ servicios como soldador para la fabricación de 10 porta-bicicletas $ Prestar servicios para el diseño estructural y planos de construcción para la cafetería del edificio 453. $ Instalación hidráulica para el suministro e instalación de equipo de agua potable, instalaciones eléctricas y luminarias para salones piso 2 y 4. $ Diseños acometidas eléctricas para Laboratorios de Ingeniera Química, Ingeniería Civil y Agrícola, Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Ingeniería de Sistemas e Industrial $

21 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica Reparaciones locativas $ Reparación locativa puestos de trabajo pisos 1 y 2 edificio CADE $ Mantenimiento barandas, basculantes $ Reparación locativa pintura fachada edificio 406 $ Adecuación de las baterías sanitarias del edificio 411. $ OTROSIS $ ATIS $ ADICIONES $  SUBTOTAL $

22 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica ODC MONTO 93 Suministro Mobiliario Sillas Operativas de prestaciones medias (SO-PM), para el departamento de Ingeniería Mecánica $ 111 Suministro e instalación de Aire Acondicionado del segundo piso de la sala de simulación del laboratorio de ingeniería química y ambiental del edificio 412 de la Facultad $ 137 Suministro e instalación de dos SWITCHES de 24 puertos y gabinete de comunicaciones para las oficinas 433, 412 y 413 del bloque 5 edificio 862- Unidad Camilo Torres $ 167 Suministro de instrumentación, montaje y puesta en marcha del sistema de medidores inteligentes de energía dentro del campus $ 203 Suministro Mobiliario , 78 sillas universitarias para zurdos y 104 sillas universitarias para diestros para el edificio 453 $ 233 Adquisición de insumos de jardinería y material vegetal para el jardín del edificio insignia "Julio Garavito Armero" (401 $

23 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica

24 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica 256 Suministro de elementos de ferretería para elaborar un protector que brinde seguridad a los equipos del laboratorio de maquinas y herramientas del edificio 407. $ 349 Suministro de elementos de Ferretería para filtraciones del edificio 401 $ 312 Compra DHMI 10.5 mts, marca Solidview. $ 333 Compra seis (6) tableros $ 626 Suministro e instalación de mobiliario ( Puestos de Trabajo y Módulos de Recepción) para el edificio 408- CADE de Ingeniería. $ 631 Suministro e instalación de piezas para el mobiliario del edificio 408- CADE de Ingeniería $ ODC 128 Suministro de elementos eléctricos para adecuar, modificar e instalar el instrumental mecánico y eléctrico del laboratorio de Ingeniería Mecánica $ SUBTOTAL $ GRANA TOTAL $

25 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.2 Utilización de nuevas tecnologías para el fortalecimiento de las funciones misionales Instalación del sistema de administración de conferencias OpenConf, destinado a la carga de papers de la Conferencia Internacional de Aguas Subterráneas - ICGW2017. Se trabajó en estrategias de comunicación de la información fomentando el uso de redes sociales y medios digitales como carteleras digitales y sitios web que amplían el radio de cobertura de la información que se presenta a todos los sectores de la sociedad, mostrando los avances en investigación y extensión de los estudiantes de la Facultad.

26 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 2- INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa 2.2 Utilización de nuevas tecnologías para el fortalecimiento de las funciones misionales mejoramiento del Sistema Nacional de la Extensión y la Investigación Hermes, la Facultad de Ingeniería cuenta con soporte de primer nivel interno para este sistema y se da apoyo a los usuarios con capacitaciones y orientación en todos los casos en que es requerido. La Facultad cuenta con el sistema de Información de la Unidad Administrativa con el que se lleva el registro de todos los documentos radicados en la Unidad, este sistema permite la generación de indicadores y hacer seguimiento a los documentos permitiendo a los usuarios y directivos detectar rápidamente los cuellos de botella y plantear estrategias de mejoramiento para agilizar los trámites administrativos en la Unidad Administrativa y así mismo agilizar los tiempos de ejecución de labores administrativas de los proyectos.

27 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 3- LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO Programa 3.1 Consolidación de estrategias de gestión para apoyar las funciones misionales de la Universidad Implementación del SIE, para el manejo de la gestión financiera y presupuestal del genérico de la Facultad. Para disminuir y actualizar los riesgos en los procesos y los objetivos institucionales, se implementó el defensor del usuario, para tener una comunicación fluida y desarrollar capacidad de respuesta corta, en la mejora de los trámites y procesos. El mayor esfuerzo y refuerzo para mantener un óptimo Índice de transparencia, se realizó fortaleciendo los contenidos de la plataforma Moodle, en tanto se apropia el conocimiento en los impedimentos para contratar y las inhabilidades, en este mismo sentido, previstas en las normas internas y externas de la Universidad, dando mayor rigor a lo misional en la extensión. Se destinaron $ para servicios profesionales de trámites administrativos de proyectos de investigación, atendiendo trámites de ejecución de 78 proyectos y trámites de cierre de 30 proyectos de investigación.

28 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 3- LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO Programa 3.1 Consolidación de estrategias de gestión para apoyar las funciones misionales de la Universidad 1 Desarrollo de software SIUA (Sistema de Información de la Unidad Administrativa) 1 Desarrollo de plataforma Moodle, con el propósito de capacitar y evaluar la gestión de la extensión en la facultad. 1 Desarrollo de encuesta a nivel interno para detectar la percepción de satisfacción de los usuarios, con retroalimentación y capacitaciones relacionadas en el marco de la política de calidad. Estímulo a profesores por extensión $ Total transferencia extensión y posgrados a la Sede, nivel Nacional y facultad $

29 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 3- LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO Programa 3.2 Gestión financiera responsable, eficiente y transparente Seguimiento permanente a la ejecución del gasto del presupuesto regulado, con el ánimo de dar cumplimiento al plan de acción dispuesto por la Decanatura. Se gestionó la separación presupuestal de la Dirección del Instituto de Extensión e Investigación de la Unidad de Educación Continua con el fin de establecer su estructura de costos en relación con sus ingresos. Se realizó un plan de manejo del efectivo que permitió dar una mayor dinámica al portafolio de inversiones en Certificados de Depósito a Término mejorando los rendimientos financieros para la facultad. Se dio continuidad a las actividades de depuración y liquidación de proyectos para asegurar el cumplimiento y el traslado de las transferencias al Nivel Central.

30 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 3- LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO Programa 3.2 Gestión financiera responsable, eficiente y transparente Con el fin de mejorar aspectos relacionados con el proceso de adquisición de bienes y servicios, se implementaron indicadores para hacer el seguimiento tanto de coordinadores de proyectos como de los operarios de la Unidad Administrativa y, determinar los elementos susceptibles a mejorar (41 proyectos de extensión) Se realizaron capacitaciones al personal de la facultad para fortalecer el proceso de avances y legalizaciones. 10 Capacitaciones presenciales y en plataforma, asociadas a las buenas prácticas administrativas, indicadores de gestión, elementos de calidad y normatividad. 177 Personas por ODS para actividades misionales: 95 Personas: administrativo planta (técnicos operativos 28)

31 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 3- LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO Programa 3.4 Consolidación de los programas del Sistema de Bienestar Universitario Total de los apoyos socioeconómicos otorgados $ Estudiantes beneficiados por programas de bienestar 794 63 Proyectos estudiantiles de trabajo 497 Población beneficiada por el total de los programas de bienestar

32 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 4- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POS-ACUERDO: UN RETO SOCIAL Programa 4.1 Fortalecimiento y proyección de la Escuela Permanente de Pensamiento Universitario Seminario Permanente, el cual pretende en uno de sus apartes prospectivos, pensar la facultad al año 2030.

33 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 4- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POS-ACUERDO: UN RETO SOCIAL Programa 4.2 La UN y el pos-acuerdo PEAMA Sumapaz con Facultades de Ciencias Agrarias, Enfermería, Medicina Veterinaria y Zootecnia

34 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 4- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POS-ACUERDO: UN RETO SOCIAL Programa 4.2 La UN y el pos-acuerdo

35 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 4- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POS-ACUERDO: UN RETO SOCIAL Programa 4.2 La UN y el pos-acuerdo De otra parte, existe también el programa Ingeniería Sustentable – PINSUS de la Facultad de Ingeniería; en el cumplimiento de sus objetivos enmarcados en sus cuatro componentes: conocimiento para la sustentabilidad, comportamiento sustentable, gestión sustentable y proyección social para la sustentabilidad, durante el 2016 llevó a cabo diferentes actividades encaminadas al alcance de estos. Adicionalmente destacamos la participación de PINSUS como uno de los organizadores en la iniciativa Si Ambiental por la paz, encuentro de apoyo al plebiscito por la paz que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, en el Auditorio Alfonso López Pumarejo, iniciativa que tuvo gran acogida por parte de la comunidad universitaria, ratificando el apoyo de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC-EP.

36 INFORME DE GESTIÓN FACULTAD INGENIERIA 2015 -2016
Eje 4- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POS-ACUERDO: UN RETO SOCIAL Programa 4.2 La UN y el pos-acuerdo


Descargar ppt "FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google