Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Franco Martin Modificado hace 7 años
1
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
Comisión de Autoevaluación Académicos Carrera de Medicina Veterinaria Estudiantes Representantes Centro Alumnos de Medicina Veterinaria Rafael Burgos A. Ricardo Enríquez S. Emilio Martínez G. Javier Ojeda O Miguel Salgado A. Leonardo Vargas P. Dante Cáceres Patricio Ramos Camila Santander
2
Compromiso de Acreditación Anterior
1. Validar la declaración de Perfil de Egreso con usuarios externos (empleadores, egresados): 2. Implementar a cabalidad el nuevo Plan de Estudio y en el plazo de dos años, a contar de este dictamen, el Consejo solicita a la carrera el envío a la Agencia de un Informe con la validación externa del Perfil de Egreso y la plena y cabal puesta en marcha del nuevo Plan de Estudio. Se dio cumplimiento a este requerimiento, ya que con fecha 15 de septiembre de 2014, la Vicerrectoría Académica de la UACh informa a la FCV, que aprueba el nuevo plan de estudio de la carrera de Medicina Veterinaria, para ser implementado a cabalidad a partir del año 2015.
3
Compromiso de Plan de Mejoramiento anterior
Desarrollar procesos remediales en estudiantes en riesgo de bajo rendimiento. Realizar un control periódico de los instrumentos de evaluación del logro de aprendizaje de los estudiantes. (capacitación docente) Disminuir el tiempo de titulación real
4
Compromiso de Plan de Mejoramiento anterior
Determinar y reducir la Causa de Deserción no académica de los estudiantes.
5
Directorio Académico-Empresarial
Disponer en forma continua de la opinión de empleadores acerca del desempeño de los egresados para validar y/o realizar ajustes al Proyecto Curricular.
6
Lograr una adecuada retroalimentación con nuestros egresados.
7
Dimensión 1: Propósito e Institucionalidad de la carrera.
La formación de los Médicos Veterinarios de la UACh, considera los siguientes propósitos: Formar profesionales con una sólida formación científico-tecnológica. Fomentar en los profesionales una actitud basada en los valores institucionales que reflejen su compromiso ético, social y medio ambiental. Dotar a los profesionales de competencias que los habilitan para liderar y ejercer su profesión en los ámbitos de salud y bienestar de los animales, sistemas de producción animal, prevención y control de zoonosis e inocuidad y seguridad alimentaria. Estimular en los futuros Médicos Veterinarios, la continuidad de estudios formativos hacia una mayor especialización y calidad de la profesión.
8
PERFIL DE EGRESO “El Médico Veterinario egresado de la Universidad Austral de Chile posee una sólida formación científico-tecnológica, basada en los valores institucionales que reflejan su compromiso ético, social y medioambiental. Dispone de las competencias que lo habilitan para liderar y ejercer su profesión en los ámbitos de salud y bienestar de los animales, sistemas de producción animal, prevención y control de zoonosis e inocuidad y seguridad alimentaria.”
9
Estructura de formación UACh
Vinculante
10
CERTIFICACIONES INTERMEDIAS
El/La Bachiller en Biología Animal de la Universidad Austral de Chile posee los conocimientos, habilidades y destrezas científicas básicas que le permiten conocer y comprender los procesos biológicos animales y su relación con las condiciones de salud, bienestar y producción animal. Dispone de las competencias genéricas y disciplinarias básicas y valores institucionales que reflejan su compromiso ético, social y medioambiental que lo capacitan para continuar estudios de Licenciatura en Medicina Veterinaria o estudios superiores en el área de la salud y bienestar animal.
11
CERTIFICACIONES INTERMEDIAS
El/La Licenciado/a en Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile posee una sólida formación científico-tecnológica, basada en los valores institucionales que reflejan su compromiso ético, social y medioambiental. Dispone de las competencias que lo habilitan para promover y difundir la salud y el bienestar de los animales, sistemas de producción animal, prevención y control de zoonosis e inocuidad y seguridad alimentaria, además de estar habilitado para proseguir estudios de postgrado y actividades de investigación.
12
FORTALEZAS
13
Cuenta con un Directorio Académico Empresarial permanente.
La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile, destaca con el porcentaje más alto de empleabilidad al primer año de egreso y el mayor porcentaje de retención de estudiantes al primer año (92,4%), en comparación al promedio de las instituciones que ofrecen Medicina Veterinaria en el país (Fuente: La carrera cuenta con personal idóneo, en su gran mayoría de Jornada Completa, con formación a nivel de Doctorado y Magíster (87%) y en cantidad suficiente para desarrollar su plan de estudio. La mayoría de los académicos tiene experiencia en investigación y vinculación con el medio académico del país y del extranjero, que garantiza una docencia de calidad.
14
La carrera de Medicina Veterinaria cuenta con un Proyecto Curricular actualizado y en coherencia con el Modelo Educativo de la UACh, que establece una formación basada en competencias, ciclos de formación y medición de la carga de los estudiantes en SCT. El 91,8% de los estudiantes están total o parcialmente de acuerdo con que “Si tuviera la oportunidad de elegir otra vez donde estudiar esta carrera, nuevamente optaría por esta Universidad”.
15
DEBILIDADES Los mecanismos de evaluación docente que aplica la UACh no satisfacen plenamente los requerimientos de la carrera, a fin de detectar cuales son los aspectos de las asignaturas del plan de estudio que producen disconformidad en una parte de los estudiantes. La Escuela requiere de un especialista que apoye las labores de los académicos y del Director de Escuela en aspectos curriculares-pedagógicos El tiempo de titulación efectivo es mayor al declarado
16
Se aprecia un grado de disconformidad en la infraestructura, los estudiantes y académicos señalan que el número de estudiantes para algunas asignaturas es excesivo, existiendo además un grado de obsolescencia de la infraestructura en algunas unidades que desarrollan docencia. En reunión con el Directorio Académico Empresarial, se detectó la existencia de diversas actividades desarrolladas por los académicos de la FCV las cuales no son oportunamente difundidas a ex alumnos y empleadores, debido a la ausencia de una política y plan comunicacional de la FCV.
17
Aún cuando el porcentaje de retención es alto (fuente www. sies
Aún cuando el porcentaje de retención es alto (fuente y se realizan análisis de las causas de la deserción, deben efectuarse actividades preventivas e informar de estás al cuerpo académico, con el objetivo de mitigar loa factores de riesgo detectados tempranamente. Se observa un cierto grado de desconocimiento de la función del Consejo de Escuela por parte de los egresados. Para los estudiantes el modelo parametrizado no contemplaría todos los recursos requeridos para algunas actividades del plan de estudio, situación que debería ser contrastada y focalizada a través de las encuestas de opinión estudiantil
18
PLAN DE MEJORAMIENTO Se propone :
Mejorar los mecanismos de evaluación de docentes a través de una encuesta estudiantil que desarrollará la Escuela. Contar con un especialista que brinde apoyo pedagógico a los docentes y al director de escuela. Reducir el tiempo de egreso de la carrera, evaluando las nuevas modalidades de titulación, además de las medidas implementadas en las asignaturas críticas. Reevaluar el cupo máximo de ingreso a la carrera; Renovar infraestructura académica de la FCV Revisar los mecanismos de evaluación implementados en el Plan de Estudio Mejorar las estrategias de vinculación con los titulados de la carrera y empleadores,
19
Prof. Ricardo Olivares Pérez-Montt
Presentación Título profesional : Médico Veterinario, U. de Chile Grado académico: Magíster en Ciencias Biológicas Mención Morfología, Doctorado, U de Zaragoza Jerarquía: Profesor Asociado Jornada: Completa Prof. Mónica De Los Reyes Solovera Presentación Título profesional : Médico Veterinario, U. de Chile Grado académico: Magíster en Biología de la Reproducción Doctora en Ciencias Veterinarias Jerarquía: Profesora Titular Jornada: Completa Rommel Lenin Vinueza Sierra Profesor / Coordinador de Vinculación M.S. en Medicina Tropical Mención Epidemiología y Bioestadística. Instituut voor Tropische Geneeskunde. Institute of Tropical Medicine. Bélgica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.