Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJoaquín Lagos Ortiz Modificado hace 7 años
1
CULTURA AULOS… Autodisciplina Utilización Limpieza Organización Salud.
VÍNCULOS RELACIONALES QUE PERMITEN FORMAR AL SER Y CONSTRUIR SABER FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER CULTURA AULOS: OBJETIVO GENERAL: Despertar la conciencia crítica desde una ciudadanía activa que fortalezca el desarrollo integral a través del Proyecto de vida en clave relacional articulado con la Cultura Aulos. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los vínculos relacionales entre los actores de la Comunidad Educativa de la l. E. Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo de Marinilla, a través de la articulación y dinamización de los PPT Institucionales, para mejorar la relación con el otro, con lo otro y con lo trascendentalmente Otro. Autodisciplina. Utilización Limpieza Orden Salud CULTURA AULOS… Autodisciplina Utilización Limpieza Organización Salud. PROGRAMA DE LAS 5S = CULTURA AULOS
2
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
El punto de partida de ésta iniciativa se engrana desde la necesidad de recuperar iniciativas de impacto en la formación del SER, el ideal de despertar conciencia en la autonomía, autenticidad, identidad, eticidad, civilidad que sean pilares de una formación integral en el CONVIVIR, TRASCENDER enfocados en la formación de valores fundacionales de fraternidad, ciudadanía, intelectualidad y solidaridad. El punto de partida está en la CLAVE RELACIONAL SANA, es lograr la transformación en las relaciones sanas CONSIGO MISMO, la Relación con EL ABSOLUTAMENTE OTRO (Dios, la trascendencia), la Relación con los OTROS (mis próximos, mis hermanos), y la Relación con lo OTRO (lo creado por Dios, y por los seres humanos), y enfocado como Palermo territorio de Paz y Convivencia que desde la metodología del PAV (programas alternativos a la violencia) y el Centro de escucha, se busca crear una dinámica de autoexigencia, autoregulación, autocontrol, autoformación autoverificación autocuidado, autodisciplina, autoevaluación con un énfasis crítico proactivo. Pretendemos con ello llenar a Palermo de más Calor humano, bondad y ternura como reza el slogan. “Llenemos al COLEGIO, de más calor humano, bondad y ternura”
3
L A S 5S L A S 5S L A S 5S L A S 5S L A S 5S
Comienza con el individuo y se traslada a un pequeño grupo y finalmente se proyecta a toda la organización. Se basa en el orden y la limpieza , mejorar el ambiente donde se desempeña la persona, incrementando la productividad y la calidad. 5 PALABRAS AUTODISCIPLINA LIMPIEZA UTILIZACIÓN ORDEN SALUD
4
AULOS CULTURA DESDE EL PROGRAMA DE LAS 5s Cuida tu MUNDO!!!
Cuida tu ESPACIO!!!... Autodisciplina Utilización Limpieza Orden DESDE EL PROGRAMA DE LAS 5s Salud COLEGIO FRANCISCANO PALERMO DE SAN JOSE. Hnas.Fcanas Misioneras de Ma. Auxiliadora. (FMMA)
5
UN PROYECTO DE VIDA EN CLAVE RELACIONAL…
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER UN PROYECTO DE VIDA EN CLAVE RELACIONAL… Cuando se comprende la necesidad de mantener las sana relaciones con el Absolutamente Otro, con los otros, con lo otro y consigo mismo, se puede entender el Programa de las 5S, sumergida en la CULTURA AULOS
6
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
El Colegio Palermo de San José, es un Institución Educativa Católica, perteneciente a la Congregación de las Hnas. Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora abrigada desde el CARISMA FRNCISCANO, de la TERNURA y el VIGOR, como San Francisco de Asís, y la TERNURA y la FIRMEZA de Santa María Bernarda Bütler. Por lo tanto asumimos la formación en Valores y Principios cristianos como base fundamental y no negociamos con ellos.
7
¿ Y qué es la CULTURA AULOS? …..
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER ¿ Y qué es la CULTURA AULOS? ….. ES LA ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS 5S, CON EL PROYECTO DE VIDA EN CLAVE RELACIONAL. Autodisciplina y los AUTOS.. La disciplina es un proceso resultado de tres factores: Organización, limpieza, Puntualidad (claridad). Es la capacidad de combinar la auto determinación, auto exigencia, autocuidado, autorregulación, autocontrol, auto verificación, autoformación y autoevaluación. Es Aprender a guardar principios y valores, desde la Creación de ACTITUDES culturales activos, relaciones FRATERNAS sanas, fundamentadas en LA VIVENCIA pacifista, fraterna, solidaria, misericordiosa. Fija metas y pone en ello, el empeño para alcanzarlas como metas de vida. Vive la identidad con autonomía y respeto a las diferencias. Asume los acuerdos con responsabilidad y tiene como compromiso, SER MEJOR CADA DÍA. Es la relación consigo mismo de manera SANA. Busca la universalidad, siendo incluyente, trabajando vínculos relacionales en su SER, y construyendo autenticidad entre su SABER y ACTUAR. Utilización El uso adecuado de los recursos naturales utilizados por el ser humano, agua, vegetales, aire, animales, minerales, metales, ambiente y/o diversidad. La creación entera es fruto del amor y omnipotencia de Dios él sigue creando y gobernando todo con sus leyes. Crear quiere decir "hacer que exista algo que antes no existía, sacándolo de la nada". El hombre no puede crear; puede modificar y fabricar. Para que las cosas duren, procuramos conservarlas, reparándolas y protegiéndolas; si las cosas no se cuidan, se estropean y ya no sirven. Podemos imaginar así la conservación del mundo, con la diferencia de que, si Dios no lo conservase, desaparecería y volvería a la nada. La utilización tiene que ver con el uso adecuado de los recursos físicos naturales y los fabricados por los hombres puestos para nuestro servicio. Es la relación con lo otro lo creado por Dios y el ser humano. Es el cuidado de los recursos físicos, naturales y artificiales e invita al aprovechamiento al máximo de las cosas sin desperdiciarlas y de permitir que los demás las puedan usar en las mejores condiciones. Es el proceso de reutilización de los recursos. Va en relación con el cuidado del Medio ambiente.
8
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
AULOS….. Orden «El orden y la limpieza son el mejor adorno de la casa». M.Bernanarda Bütler. La organización de todo lo que está al alcance. Ser organizado significa poner cada cosa en su lugar, y tener un lugar para cada cosa. Consiste en distribuir el espacio, asignar y colocar las cosas de manera que resulte fácil encontrarlas. Es bautizar cada espacio o rincón con claridad que permita la fácil localización de las mismas. Mantener todo en armonía a través del control visual con colores, símbolos entre otros. La organización es esencial, fortalece la disciplina y esto se logra a través de ritualizaciones cotidianas. Volver los lugares, visible y claros a través de la identificación para el aprovechamiento del espacio en la practicidad. Ordenar es distribuir las cosas en el espacio asignado con una adecuada identificación. Esto genera paz en el ambiente y agilidad para encontrar lo que se necesite en menor tiempo. El orden es un mandato divino, el mismo Dios ordenó el universo colocando nombre a todo. Tiene que ver con la Relación trascendental. «Y vio Dios que todo era Bueno». Gn. Es la Relación con el Absolutamente Otro. Y de la misma manera toca las otras tres relaciones. Meditar puede cambiar tu vida, nos ayuda a despertar y a tomar conciencia de cada acción que se realiza. Limpieza Es eliminar lo que no se necesita. Aprender a desapegarse para fortalecer el desprendimiento. Incorporar en la vida diaria la limpieza; Es importante desaferrarnos de lo que no sirve y estorba. Es quitar la suciedad de nuestra mente, emociones, cuerpo y espacios, separarnos de lo innecesario. Despejar y Eliminar la fuente de la suciedad generadora de desorden; significa separar las cosas necesarias de las innecesarias, aquellas que no tengan sentido, las obsoletas y/o duplicadas. Identificar lo que produce suciedad Se vincula a la relación con los otros, (mis hermanos, mis próximos), relación con lo otro, (creado por Dios y los hombres) y consigo mismo. Lo que permite brindarse espacios de convivencia sana y armónicas.
9
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
Salud Es la valoración de la vida personal y de los demás, tiene que ver con la Relación consigo mismo, con los otros y con lo otro. Es una tarea de acciones preventivas frente a la protección de la propia vida y la de los demás. El saber minimizar los riesgos externos e internos que puedan perjudicar a los otros y así mismo. Buscar ayudar a fortalecer el cuidado de los otros creciendo en una ciudadanía activa y proporcionando fraternidad en el ambiente del trabajo en equipo, Activa los valores del respeto, fraternidad, solidaridad ciudadanía. El Control se realiza a través de la simbología del semáforo.
10
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
CULTURA AULOS: Cuida tu mundo, cuida tu espacio…. Descripción: AULOS, es la representación de toda una cultura institucional, que conlleva una fuerza vital de procesos de transformación en la vida de la COMUNIDAD EDUCATIVA. La figura central del logo de AULOS, es el ARBOL, que recobra el protagonismo, de manera dinámica, este representa la naturaleza, que como sujeto vivo reclama respeto por la vida en su totalidad, en su tronco lleva colgado el timón, portando el nombre “AULOS” que significa, autodisciplina, utilización, limpieza, orden y salud. En el centro del timón, está la brújula, como instrumento de orientación, que ayuda a mantener el compromiso de la meta en alto, y que desde su sentido de ubicación geoespacial, nos ayuda a saber en donde estamos y hacia a donde queremos llegar. Es a la vez la que señala el camino, nos hace pensar que es necesario una bitácora permanente de registro, y geo referenciación , para reconocer lo que tenemos y lo que somos.
11
CULTURA AULOS: Cuida tu mundo, cuida tu espacio….
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER Es así como desde el Proyecto PALERMO COMO TERRITORIO DE PAZ, en su formación integral “FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER” se constituye en un eje central en el desarrollo clave de un vínculo relacional con lo otro, lo creado por Dios y el ser humano. CULTURA AULOS: Cuida tu mundo, cuida tu espacio….
12
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
AULOS como una fuerza dinamizadora ayuda a revitalizar, energetizar, regenerar el poder transformador y cocreador que habita en cada uno, entregado por Dios. El rayo simboliza la capacidad de ejercer autoridad, con el respeto supremo desde el concepto de solidaridad, participación, trabajo en equipo, conciencia ambiental, mística y pasión con liderazgo, de una manera conciliadora, abierta; es por lo tanto el rayo un símbolo del poder grupal y del trabajo de equipo. El gorro que lleva “AULOS” en forma de barco en su copo, representa la IDENTIDAD NACIONAL, TERRITORIAL, INSTITUCIONAL activa el valor de la identidad en todo su sentido.
13
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
El barco también simboliza la misión que tenemos como comunidad educativa, significa “remar, mar adentro”, esto quiere decir, que hay una tarea institucional en una apuesta de todos unidos. Y nuestro amigo pedagogo imaginario «AULOS” nos la recuerda y nos señala la ruta. Es a la vez un compromiso del cuidado de la casa COMÚN, es el abrazo al planeta. Es la tarea ecológica. Esto dinamiza la posibilidad de aprender en entornos adecuados, y pensados desde lo comunitario en la decisión del uso adecuado de los recursos desde una utilización optima, ordenada, limpia, que genere salud física y emocional en las personas de la familia educativa. Es construir un mundo más lleno de calor humano, bondad y ternura, es comprender el camino personal de esfuerzo diario y constante, que implica disciplina, voluntad superior, coraje, decisión para logar las metas colectivas. CULTURA AULOS Los principios y valores son el camino de la integralidad. La INTEGRALIDAD no tiene precio. CULTURA AULOS es llegar a la INTEGRALIDAD, lo que significa ser líder transformacional.
14
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
“Aulos” es para los colegios, un pedagogo imaginario que desde los proyectos pedagógicos trasversales entretejen y movilizan la formación integral de los estudiantes, y la vivencia de la AUTENTICIDAD como poder transformador de la Escuela. Resignifica la misión como formadora de las culturas y de la nueva humanización de los seres que se solidarizan frente a las necesidades de los otros, los próximos. Se fortalece la institucionalidad, la vivencia de la ética y la moral. Se desarrolla el ambiente institucional humanístico integral que va más allá de resultados academicistas y que es capaz de traspasar fronteras para generar un proceso de sostenibilidad para el futuro de la humanidad.
15
FORMADO EL SER, SE CONSOLIDA EL SABER Y ASEGURA EL HACER
se evidencia a través de la interdisciplinariedad y las transdisciplinariedad con la pedagogía de la comunión y la convivencia, el centro de escucha, el programa alternativo a la violencia que consolida la vida, desde el encuentro con el otro, en la dimensión espiritual y trascendente. AULOS el pedagogo imaginario habla y escribe la historia, dejando huellas de impacto de una manera creativa, imaginativa, hace posible que la comunicación sea más asertiva, más efectiva, más comprometida; es así desde una cultura de comunicación organizacional hacen posible la inclusión, la expresión abierta, crítica , dinámica de todos las personas que intervienen en la institución, AULOS, Sabe expresarse muy bien, es culto, prudente y asertivo. De esta manera AULOS, hace parte del concepto trasversalizador en el entramado que constituye cada proyecto pedagógico en la Institución Educativa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.