Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INFORME DE GESTIÓN ACADÉMICA
SECCIONAL CÚCUTA Octubre de 2014
2
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO
3
Racionalización y ampliación de la cobertura de programas de pregrado y posgrado
Población estudiantil pregrado Cumplimiento de metas de cobertura Programa Meta No Matriculas % Cumplimiento Derecho C B diurno 161 165 102,5% Derecho C B Nocturno 148 151 102,0% Contaduría Pública 183 250 136,6% Ingeniería Industrial 184 209 113,6%
4
Racionalización y ampliación de la cobertura de programas de pregrado y posgrado
Población estudiantil posgrados Cumplimiento de metas de cobertura Programa Académico Meta No Mat Financieras No Mat Academicas % Cumplimiento CONTRATACION ESTATAL 25 21 33 84% SEGURIDAD SOCIAL 100% DERECHO ADMINISTRATIVO 24 96% ESPECIALIZACION DERECHO FAMILIA 18 28 72% ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA 22 34 88%
5
Racionalización y ampliación de la cobertura de programas de pregrado y posgrado
REGISTROS CALIFICADOS 2014 PROGRAMA ESTADO DEL REGISTRO Especialización en Derechos Humanos Se aprobó el Registro Calificado mediante resolución del 21 de agosto de 2014 Tecnología en Investigación Criminal Se aprobó el Registro Calificado mediante resolución del 21 de agosto de 2014 Especialización en Derecho Público Espera asignación de visita de pares Especialización en Tributaria Especialización en Alta gerencia Especialización en Derecho Constitucional
6
Racionalización y ampliación de la cobertura de programas de pregrado y posgrado
NUEVOS REGISTROS CALIFICADOS 2014 Área PROGRAMA FACULTAD ESTADO DEL REGISTRO POSGRADO ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL Ingenierías Ingresando información SACES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS Terminando documento ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO PREGRADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Espera asignación de visita de pares. RADICADO INGENIERÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES PÚBLICAS Derecho, Ciencia Política y Sociales Terminado Documento
7
Autoevaluación y autorregulación para la mejora permanente de la calidad académica
8
AUTOEVALUACION POR PROGRAMAS
Autoevaluación y autorregulación para la mejora permanente de la calidad académica AUTOEVALUACION POR PROGRAMAS PROGRAMA ACTIVIDADES DERECHO Recolección de información histórica y estadística para análisis de los factores de acreditación del programa Sensibilización docentes y estudiantes Segunda aplicación de instrumentos de autoevaluación
9
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO POR PROGRAMA
Autoevaluación y autorregulación para la mejora permanente de la calidad académica APLICACIÓN DE INSTRUMENTO POR PROGRAMA Facultad Programa Fecha prevista de entrega Derecho, Ciencia Política y Sociales Derecho Semana 23 septiembre al 4 de octubre Ingeniería Ingeniería Industrial Noviembre Ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría Pública
10
FOMENTO A LA DOCENCIA CALIFICADA
11
CUALIFICACIÓN DOCENTE
Docencia calificada CUALIFICACIÓN DOCENTE Docentes Maestría Formación Maestría Doctorado Formación Doctorado 25 23 1 3
12
Docencia calificada GRADO DE FORMACIÓN DOCENTE 2014-2 Dedicación
Docentes con especialización Docentes con maestría Docentes con doctorado Tiempo completo 21 2 Jornada Completa 9 Medio tiempo 19 1 Media Jornada 16 6 Cátedra 29 7 Facultad Profesional Especialista Maestría Doctorado Postdoctorado Total docentes Facultad de derecho 4 75 19 98 Facultad de contaduría 1 13 Facultad de ingeniería 18 2 21 TOTAL 6 106 25 138
13
APOYO A LA EXCELENCIA ESTUDIANTIL
14
Comportamiento Tutorías 2014
Fomento y apoyo a la excelencia estudiantil Comportamiento Tutorías 2014 Programa 2014-1 2014-2 Modalidad Derecho 175 164 Ind/Grupal Ingeniería industrial 47 65 Grupales Contaduría pública 120 Individuales
15
Fomento y apoyo a la excelencia estudiantil
Programa de Ingeniería industrial exalta a sus mejores estudiantes SEMESTRE NOMBRE PROMEDIO PRIMERO MARTINEZ LIZCANO ANGYE DANIELA 4,76 SEGUNDO DURAN BARRERA DAYANNA VANESSA 4,71 TERCERO DUARTE MANTILLA CRISTHIAN JESUS 4,61 CUARTO SANCHEZ GELVEZ NESTOR SANTIAGO 4,01 QUINTO GARCIA GUTIERREZ ANGIE 4,68 SEXTO N/A SEPTIMO MONCADA FIGUEROA GABRIEL 4,25 OCTAVO N/A. NOVENO DECIMO Programa de Contaduría Pública exalta a sus mejores estudiantes SEMESTRE APELLIDOS Y NOMBRES PROMEDIO I JAIMES CARVAJAL OSCAR MAURICIO 4.71 II SUAREZ CUBILLOS ANGÉLICA MARÍA 4.79 III ROJAS GARNICA JUAN CARLOS 4.86 IV CANQUICA BERNAL MERLY LORENA V BARROZO VALASCO STHEPANY 4.83 VI N/A VII RODRÍGUEZ ARIAS CARLOS ALBERTO 4.31 VIII VALDERRAMA LIS MAIRA ALEJANDRA 4.56 IX PARADA OVALLOS ANABEL SORANYI X VARGAS GIL ANA MARÍA 4.45
16
Fomento y apoyo a la excelencia estudiantil
Programa de Derecho exalta a sus mejores estudiantes Jornada Diurna. Primer Año: Rosa María Barón Báez Segundo Año: Gerson Alexander Villamizar Jiménez Tercer Año: Jonatán Kevin Pérez Ortiz Cuarto Año: Jon Aguirre Aguirre Quinto año: Daniel Felipe Galvis Gamboa Jornada Nocturna. Primer Año: Ruth Isabel Laguado Sepúlveda Segundo Año: Angie Katherine Vidal Velasco Tercer Año: Jaime Andrés Charria Mantilla Cuarto Año: Nelson David Nava Correa Quinto año: Carlos Alberto Castellanos Montoya
17
Fomento y apoyo a la excelencia estudiantil
Becas y estímulos a estudiantes de excelencia: Se otorga máxima distinción académica de Grado de Honor según resolución N° 282 DE 2014 (octubre 2 de 2004) al egresado Daniel Felipe Galvis Gamboa, por obtener un promedio de cuatro punto setenta y tres (4,73) durante toda su carrera como estudiante de la Facultad de Derecho Ciencia Política y de la Sociedad. Se otorga máxima distinción académica de Grado de Honor según resolución N° 264 DE 2014 (octubre 2 de 2004) a la egresada Carolina Vega Suarez, por obtener un promedio de cuatro punto setenta y dos (4,72) durante toda su carrera como estudiante de la Facultad de Derecho Ciencia Política y de la Sociedad. Se otorga la distención de Luredo al trabajo de grado titulado “Sociedad de Hecho Civil Concubinario” según Resolución N° 283 (octubre 1 de 2014) a las egresadas Angélica Suarez Sánchez y Jovana Alejandra Marulanda Sanguino
18
UNA UNIVERSIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN,
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
19
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Publicaciones realizadas en el 2014 AÑO DE PUBLICACIÓN CATEGORIA TÍTULO AUTOR 2014 TEXTO Estadísticas para las Ciencias Económicas. Administrativas y Contables Edgar Bulla Melo LIBRO Oportunidades de inclusión productiva para la población en pobreza extrema y desplazamiento en Cúcuta Marcela Flórez y Otros Diagnóstico del Mercado de Trabajo y Contexto Socioeconómico de Cúcuta y Área Metropolitana Mario Zambrano y Otros Prospectiva laboral del sector calzado Cúcuta Colección temas de investigación. N° 4 Asuntos de la Administración de Negocios Internacionales Johanna Mogrovejo y Otros Perfiles Ocupacionales del Sector Calzado en la Ciudad de Cúcuta Alta Gerencia: Herramientas para la Gestión Empresarial Alexis Romero El Gerente y sus Nuevos Roles Crónicas Cucuteñas Gerard Reynaud Delaval
20
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Grupos de Investigación en el 2014 Grupos Facultad Categoría Líder Grupo de Investigación en Derecho Administrativo Derecho Reconocido Diego Yañez Meza Grupo de Investigación en Derecho Procesal Categorizado en D Carlos Colmenares Uribe Grupo de Propectiva Fabio Torres Parada Competitividad y Sostenibilidad para el Desarrollo Contaduría e Ingeniería Marcela Flórez Romero Gestión, Organizaciones y Sociedad Contaduría Categorizado en C Zacarías Mayorga
21
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Proyectos Grupo de Investigación Procesal: AUTOR Grupo NOMBRE DEL PROYECTO Inicio Bonett Ortiz Samir Alberto Procesal EL PROCESO MONITORIO LABORAL 2014-2 Pelaez José María Investigación crítica de las líneas jurisprudenciales colombianas en torno a los problemas jurídicos que plantea el Sistema Penal Acusatorio y la Dogmatica Jurídico Penal 2013-1 Reyes Sinisterra Cindy Charlotte La Utilización de las Pruebas Electrónicas en Colombia Incidencias procesales en el arbitraje en Colombia La costumbre mercantil valida en Cúcuta Herramientas para la protección de datos para la universidad libre de Cúcuta
22
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Proyectos Grupo de Investigación Administrativo: AUTOR Grupo NOMBRE DEL PROYECTO Inicio Agudelo Ibañez Sirley Juliana Administrativo Los mecanismos de participación ciudadana, desde la exclusión social 2014-1 El juicio de sustitución en el control a las reformas de la constitución política de Colombia de 1991 ¿análisis comparativo a partir del estudio jurisprudencial de los tribunales de Alemania, Italia, y la india 2014-2 Calderón Ortega Michelle Andrea Estado de cosas inconstitucional por omisión en la expedición del estatuto de trabajo en Colombia Calderón Ortega Michelle Andrea y Agudelo Ibañez Sirley Juliana Responsabilidad del estado colombiano por actos constituyentes y de reforma constitucional - análisis a partir de la constitución política de 1991 e instrumentos internacionales de derechos humanos Corzo Luis Alejandro Derecho Notarial y sus Medios de Acción en los Tribunales Contenciosos Administrativos y Tribunales Penales Muñoz López Carlos Andrés Aspectos jurídicos y filosóficos para un concepto unitario de la objeción de conciencia en Colombia La filosofía de la educación en la enseñanza del Derecho Público El concepto de salud y las políticas públicas Yañez Meza Diego El Derecho de la Jurisdicción (Concepciones discutibles y estudio sobre la institución en la vértebra axiológica del Juzgar 2013-1
23
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Proyectos Grupo de Investigación Prospectiva: AUTOR Grupo NOMBRE DEL PROYECTO Inicio Jaimes Galvis Aldo José Prospectiva Análisis sobre Género y Violencia contra las mujeres de los Barrios Marginales de la Ciudad de Cúcuta 2014-1 Mendoza Adriana Vinculación de los menores infractores en el mercado laboral en la ciudad de Cúcuta año 2014-2 Niño Luis Fernando Justicia Transicional- Principio de Vetting Quintero Gladys Modesta El derecho de la ciudadanía al goce del espacio público en la ciudad de San José de Cucuta 2013-1 Derecho a la centralidad de la ciudad de San José de Cúcuta: Caso Centro Comercial Cielo Abierto La configuración de la participación ciudadana en gestión urbana de los asentamientos sub-urbanos en las comunas 6,7,8,9 de la ciudad San José de Cúcuta Torres Parada José Fabio Esquema metodológico para la planeación territorial prospectiva aplicado en el Área Metropolitana de Cúcuta
24
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Proyectos Grupo de Investigación Competitividad: AUTOR Grupo NOMBRE DEL PROYECTO Inicio Benitez Nieto Rosalba Competitividad Análisis de estrategias que permitan identificar las tendencias en las empresas para innovar y mejorar su acceso a nuevos mercados 2014-2 Bueno Javier Esteban Impacto de los sistemas de la calidad en la empresa certificadas de la ciudad de Cúcuta Duran Luz Estela Identificación de los efectos generados por las nuevas tendencias de la disciplina contable y descripción de su concordancia con la educación contable que ofrecen las diferentes instituciones de educación superior ubicadas en el departamento norte de santander Maldonado Lissete Estudio de Impacto de la universidad libre seccional Cúcuta a los Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Mogrovejo Durán Johana Política Fiscal para el Crecimiento Económico del Sector Secundario (Manufactura e Industria) para San José de Cúcuta 2013-1 Monroy Sepulveda Richard Diseño de un modelo de predicción del desarrollo del sector industrial manufacturero del Área Metropolitana de Cúcuta a partir de la incidencia de las coyunturas económicas Ovalles Pabón Freddy Oswaldo Creación del Programa de Pregrado en Ingeniería Telemática Quintero Patiño Alexander La incidencia de la lengua Inglesa en los negocios internacionales en Cúcuta y su área metropolitana. Romero Arcos Yebrail Alexis Estrategias para mejorar la productividad y competitividad de las empresas del Calzado de Cúcuta y su área Metropolitana Zambrano Miranda Mario Análisis de la competitividad del sector calzado en la ciudad Cúcuta y las tendencias hacia escenarios futuros en términos organizacionales, tecnológicos y ocupacionales
25
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Evolución semilleros de investigación 2014: NOMBRE SEMILLEROS DOCENTE INVESTIGADOR FACULTAD Semillero de cultura internacional Alexander Quintero Patiño Contaduría Semillero de investigación contable Luz Estela Duran Semillero de investigación económico y financiero Johanna Mongrovejo Semillero de investigación tributario Manuel Contreras Semillero de derecho laboral Samir Bonnet Y Sandro Jácome Derecho Semillero de derecho notarial, registral e inmobiliario Luis Alejandro Corzo Mantilla Semillero desarrollo humano Luis Fernando Niño Semillero multidisciplinar Samir Bonett Semillero prospectiva Fabio Torres Semillero de derecho administrativo Diego Yáñez Meza Semillero De Derecho Procesal- Hernando Devis Echandia Carlos Colmenares Uribe Semillero de derechos humanos Jaime Gómez Montañez Semillero derecho constitucional Juan Carlos Uribe Semillero derecho penal y procesal penal- Claus Roxin José María Peláez Semillero privado Cindy Reyes Semillero de logística - crossdoncking Richard Monroy Ingeniería Semillero desarrollo sostenible Ricardo Cárdenas Semillero gestión global Javier Bueno Semillero las tic en los procesos Freddy Ovalles Semillero lienzo Luis Enrique Santafé Semillero Pymnova: innovación empresarial Rosalba Benítez
26
Evolución semilleros de investigación 2014
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica Evolución semilleros de investigación 2014 Derecho 11 Contaduría Pública 4 Ingeniería Industrial 6 Total 21
27
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Logros a resaltar: Participación en el VII Congreso Internacional de Derecho Procesal. Universidad de Medellín. Cartagena, Colombia. Conferencia: La medida cautelar innominada y anticipatoria en el proceso de responsabilidad extracontractual del Estado por desplazamiento forzado. organizado en la ciudad de Cartagena, los pasados días 28, 29 y 30 de agosto de El docente Diego Armando Yañez Meza y el estudiante Jefferson Arley Castellanos Castellanos, pertenecientes al programa de Derecho, obtuvieron el primer lugar en el ‘Concurso de Proyectos de Investigación’, en las categorías ‘profesional’ y ‘estudiante’, respectivamente capacitación para los docentes investigadores de la Seccional en el uso del recurso virtual PIVOT, una plataforma en línea especializada en investigación académica a nivel global. 10 de Septiembre de La capacitación estuvo a cargo del Dr. Jorge Andres Toledo, economista y gerente de la división de contenidos de la firma E-Tech Solutions en Colombia, quien se encargó de socializar con los asistentes el funcionamiento de PIVOT, su interfaz y otros detalles de navegación para los usuarios de la Seccional Cúcuta. Nuevos Auxiliares de Investigación Calendario 2014-B. Programa de Derecho. desde ahora 23 nuevos Auxiliares de Investigación trabajarán de la mano con la planta docente en diversas labores académicas. Docentes de la Seccional Cúcuta se capacitan en software de simulación. el programa de Ingeniería Industrial, adscrito a la Facultad de Ingenierías de la Universidad, buscando formar a sus docentes en materia de simulación de procesos, realizó durante los días 2 y 3 de octubre una capacitación integral en la plataforma. Foro sobre Justicia Transicional’, tuvo lugar el pasado viernes 3 de octubre en una jornada doble a la que asistieron docentes y estudiantes de la Universidad. El evento giró en torno a la importancia de las instituciones nacionales en el proceso de posconflicto, en caso de una eventual aprobación de los diálogos de paz que se adelantan en el exterior.
28
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Actividades relevantes Actividad Fecha y Lugar Logros Docente Foro “El Precedente Judicial en Colombia” 05 de septiembre del 2014 Universidad Libre Con el foro sobre el precedente judicial, se logró la apropiación social del conocimiento mediante una estrategia pedagógica para el fomento de la CTI, mediante el contacto directo de los estudiantes con expertos en las materias específicas a tratar, y la interacción directa con estudiantes. Carlos Colmenares Cindy Reyes Diego Yañez José María Peláez Samir Bonett Diplomado sobre Código General del Proceso, Ponencia "implicaciones mercantiles del código general del proceso” Junio de 2014 ICDP- Unisimón Ponencia en actividad de extensión que pone de manifiesto la calidad de nuestros docentes que le brindan formación a los profesionales y estudiantes interesados en la actualización. Cindy Charlotte Reyes Precongreso de Derecho Procesal del Capítulo Sucre del Instituto Colombiano de Derecho Procesal 08 de agosto Sincelejo Ponencia. Problemas del Proceso Laboral. La cual es apropiación social de conocimiento y abre las puertas para el desarrollo de redes de colaboración en investigación Taller de Diseño en 3D en Google Sketchup, sobre la Optimización de la luz solar por medio Páneles Solares 05 de septiembre de 2014 Actividad desarrollada en el Marco de la V Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014 de Colciencias. Con una participación aproximada de 80 personas, el taller acogió a estudiantes y profesionales de distintas instituciones educativas como el SENA, la FESC UFPS, entre otras. Marcela Flórez R. Luis E. Santafé Jesús Espinel Ponencia Congreso Instituto Colombiano de Derecho Procesal. 10 al 12 de septiembre de 2014. Cartagena Ponencia: Incidencias del Código General del Proceso en el Proceso Laboral. La visibilidad nacional, y divulgación del conocimiento científico y de los procesos investigativos de la universidad libre seccional Cúcuta, en un evento de relevancia e impacto académico y social.
29
Desarrollo nacional de la investigación formativa y científica
Actividades relevantes Actividad Fecha y Lugar Logros Docente 6to Congreso Internacional de Sociología. Construcción de ciudadanías: Nuevas realidades y miradas interpretativas. Septiembre de 2014 Ensenada. Baja California. México Presentación de ponencia titulada “El Derecho de la ciudadanía al goce efectivo del espacio público abierto en la ciudad de San José de Cúcuta” es formalizar la red de conocimiento que la docente ha adelantado el Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente del Colegio de la Frontera Norte (Matamoros, México) con quien se pretende realizar una investigación conjunta con la temática de “asentamientos Humanos Irregulares en la Línea Fronteriza” Gladys Modesta Quintero Foro ‘Problemas probatorios actuales del sistema penal acusatorio” 19 de septiembre U.L.C Se debate y da cita a la comunidad académica para que haga parte en la construcción de problemáticas situacionales del sistema acusatoria. Empoderandolos en la construcción de procesos de CTI. José María Peláez Ponencia el IV Congreso de Educación sin Escuela. Instituto de Investigación en Educación. 02 de octubre del 2014 Bogotá Conferencia: La filosofía de la Educación en la enseñanza del derecho público. El fomento de investigaciones con proyección social, desde el punto de vista académico en temática poco exploradas anteriormente en nuestra alma mater, como lo es la filosofía. Carlos Andrés Muñoz Foro. Justicia Transicional 03 de Octubre U.L.C. Conferencia por invitado externo, que trató los temas de actualidad como posconflicto y procesos jurídicos transicionales, que son de vital importancia en el marco de los diálogos de paz que están en curso. Luis F. Niño
30
UNA UNIVERSIDAD CON AMPLIA PROYECCIÓN
SOCIAL
31
CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL REGIONAL CEDEUL
32
Capacitación en Convenio con la DIAN
CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE Capacitación en Convenio con la DIAN Declaración de Renta- Personas Naturales Fecha: 29 de Julio 2014 45 asistentes
33
CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
PARTICIPACION EN LA PROPUESTA DE CREACION DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA LA CIUDAD DE CUCUTA CON APOYO DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y LA UNIVERSIDAD DE TEXAS
34
COMITÉ UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO CUEE
Actividades de proyección Social COMITÉ UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO CUEE
35
DECIMA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DEL CUEE NS ( Septiembre 9 de 2014)
DECIMA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DEL CUEE NS ( Septiembre 9 de 2014). Lugar Universidad Libre Tema Central: . “Arquitectura Cerámica transdisciplinariedad en la UFPS. Arq. Xiomara Díaz. Docente Universidad Francisco de Paula Santander.
36
PLANES DE INNOVACIÓN EN TURISMO EN SALUD
Ing. Richard Monroy Ing. Alexis Romero
37
Consolidación y desarrollo de capacidades para la gestión empresarial de la Ciudad de Cúcuta, desarrollando además Gestores multiplicadores de la Innovación El objetivo fue intervenir 8 empresas por parte de Consultores capacitados docentes y estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Libre Seccional Cúcuta en la metodología de innovación incremental “Hágalo Ya”
38
ARCILLAS COMPETITIVAS
participación como miembros en el proyecto de arcillas competitivas con el fin de fortalecer el cluster de la cerámica en Norte de Santander como apuesta regional, con base al programa de rutas competitivas
39
MESAS DE DIALOGO DE EXPOGESTION FRONTERA 2014
40
MESA DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE LAS TIC NORTE DE SANTANDER
41
MESA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
42
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN
Actividades de proyección Social CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN
43
CONSULTAS DEL CONSULTORIO JURIDICO
Actividades de proyección Social Estadísticas Consultorio Jurídico del 27/01 al 30/09 de 014: CONSULTAS DEL CONSULTORIO JURIDICO MES ADTIVO CIVIL CIAL. FAMILIA LABORAL PENAL OPC. LEGAL TOTAL X MES ENERO 9 3 5 1 18 FEBRERO 23 69 44 57 13 216 MARZO 97 24 47 8 212 ABRIL 17 108 4 33 171 MAYO 14 90 15 25 175 JUNIO 16 2 7 6 36 JULIO 28 74 22 12 151 AGOSTO 37 70 174 SEPT. 26 45 199 TOTAL X AREA 167 630 140 274 105 35 1352
44
Actividades de proyección Social
RECEPCIÓN DE CASOS CENTRO DE CONCILIACIÓN PERIODO: al DEL 2014 AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN CONSTANCIAS DE INASISTENCIA CONSTANCIAS DE IMPOSIBILIDAD CIVIL FAMILIA PENAL 27 28 76 3 TOTAL 134 CONSULTAS EN CAMPO (OTRAS ASESORÍAS) DEL CONSULTORIO JURÍDICO PERIODO: 27/01 AL 30/08/2014 MES ADTIVO CIVIL-FAMILIA LABORAL PENAL Opc. Legal. ENERO 1 FEBRERO 3 10 6 MARZO 2 13 8 ABRIL 5 26 MAYO 35 JUNIO 4 JULIO AGOSTO 29 TOTAL: 18 124 28 31 Total Consultas en campo 205
45
UNA UNIVERSIDAD CON MODERNOS APOYOS TECNOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS AL SERVICIO DE LA ACADEMIA
46
No de Bases de Datos Suscritas Existencias Colección volumenes
Evolución de los medios informáticos y bibliográficos Año No de Bases de Datos Suscritas 2008 5 2009 8 2010 10 2011 2012 12 2013 2014 18 Año Existencias Colección volumenes 2008 21.663 2009 22.820 2010 24.738 2011 26.196 2012 27.357 2013 28.269 2014 30,386
47
UNA UNIVERSIDAD CENTRADA EN LA CULTURA Y EL BIENESTAR INSTITUCIONAL
48
Expansión y cualificación de los servicios y programas de bienestar Universitarios
ÁREA 2013-1 2014-1 2014-2 CULTURA 127 89 120 DESARROLLO HUMANO 73 41 522 SALUD 740 849 634 RECREACION Y DEPORTES 382 702 272
49
INFORME DE GESTIÓN POSGRADOS - CONVENIO DE MERCADEO FERNANDO GAMBOA
50
PROGRAMAS ACADEMICOS:
ESPECIALIZACIONES EN CURSO No PROGRAMAS ACADEMICOS: FACULTAD CANT 1 ESP. TRIBUTARIA XXIII CONTADURIA 30 2 GERENCIA FINANCIERA VIII 34 3 GERENCIA FINANCIERA IX 33 4 ESP. DERECHO NOTARIAL, INMOBILIARIO Y URBANISTICO DERECHO 20 5 ESP. DERECHO ADMINISTRATIVO IV 29 6 ESP. DERECHO PÚBLICO VI 7 ESP. DERECHO PENAL IV 25 8 ESP. HUMANOS 26 9 ESP. CONTRATACIÓN ESTATAL III 10 ESP. SEGURIDAD SOCIAL 32 11 ESP. DERECHO ADMINISTRATIVO V 31 12 ESP. DERECHO DE FAMILIA 28 13 ESP. ALTA GERENCIA XXVI INGENIERIA 14 ESP. ALTA GERENCIA XXVII TOTAL ESTUDIANTES 392 50
51
MAESTRIAS EN CURSO No PROGRAMAS ACADEMICO: FACULTAD CANT
1 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN MBA II INGENIERIA 14 2 MAESTRIA EN TRIBUTACIÓN Y POLITICA FISCAL I CONTADURIA 23 3 MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL II DERECHO 19 TOTAL ESTUDIANTES 56 51
52
PROGRAMAS ACADEMICOS:
PRODUCCION ESPECIALIZACIONES : No PROGRAMAS ACADEMICOS: FACULTAD CANT 1 ESP. TRIBUTARIA XII CONTADURIA 30 2 ESP. GERENCIA FINANCIERA 34 3 ESP. DERECHO ADMINISTRATIVO IV DERECHO 29 4 ESP. DERECHO PUBLICO 20 5 ESP. DERECHO PENAL IV 25 6 ESP. DERECHOS HUMANOS 26 7 ESP. ALTA GERENCIA XXVII INGENIERIA 28 TOTAL ESTUDIANTES 192 52
53
PROGRAMAS ACADEMICOS:
DIPLOMADOS No PROGRAMAS ACADEMICOS: FACULTAD CANT 1 DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA NIFF CONTADURIA 32 2 DOCENCIA UNIVERSITARIA 20 3 DIPLOMADO EN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD H.S.E.Q. INGENIERIA 26 TOTAL ESTUDIANTES 78 53
54
PROGRAMAS ACADEMICOS:
ESPECIALIZACIONES QUE INICIARON No PROGRAMAS ACADEMICOS: FACULTAD CANT 1 ESP. CONTRATACIÓN ESTATAL III DERECHO 30 2 ESP. SEGURIDAD SOCIAL V 32 3 ESP. DERECHO DE FAMILIA VIII 28 4 ESP. DERECHO ADMINISTRATIVO V 31 5 ESP. GERENCIA FINANCIERA IX CONTADURIA 33 TOTAL ESTUDIANTES 154 54
55
PROGRAMAS ACADEMICOS:
ESPECIALIZACIONES A INICIAR: No PROGRAMAS ACADEMICOS: FACULTAD INSCRITOS 1 ESP. DERECHO ADMINISTRATIVO VI DERECHO 20 2 ESP. DERECHO INMOBILIARIO, NOTARIAL Y URBANISTICO 25 TOTAL ESTUDIANTES 100 55
56
PROGRAMAS ACADEMICOS:
DIPLOMADOS QUE INICIARON No PROGRAMAS ACADEMICOS: FACULTAD CANT 1 DIP. EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA NIFF CONTADURIA 35 2 DIP. EN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD H.S.E.Q. INGENIERIA 36 3 DIP. CONCILIACIÓN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS DERECHO TOTAL ESTUDIANTES 106 56
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.