Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Trastornos Comunicológicos
Lizbeth Kuilan Torres EDES 4006
2
Definición Un problema de comunicación conlleva una desviación significativa de las normas basadas en criterios de edad, sexo y de las expectativas socioculturales tanto en lo referente al habla como al idioma usado. Significa que el problema surge cuando quien pretende trasmitir el mensaje no se hace entender, por encontrarse en una condición que le dificulta o imposibilita comunicarse.
3
Nosotros nos comunicamos de dos maneras
Nos comunicamos de manera verbal y escrita. Conllevan un dominio del lenguaje expresivo y receptivo. lenguaje receptivo Oral lenguaje expresivo Escrito
4
¿Por qué razón el lenguaje puede presentar un desorden?
Atraso Desviación desorden Prognosis
5
Causas de los trastornos comunicológicos
Las posibles causas de los problemas de habla o de lenguaje pueden tener una base orgánico-fisiológica, funcional y de deficiente aprendizaje. Las causas anatómico-fisiológicas se relacionan usualmente con déficits neurológicos, malformaciones anatómicas y estructurales, tales como: paladar hendido, labio leporino, anomalías de la lengua y de la mandíbula, deficiencias auditivas, consecuencias de parálisis cerebral, deformidades en los órganos de la fonación y articulación. En cambio, son de naturaleza funcional aquellos problemas comunicológicos que, por no tener explicación en una evidente malformación anatómica o fisiológica, se atribuyen a condiciones emocionales conflictivas, a factores negativos de ambiente sociocultural desaventajado. También son atribuibles a la falta de ciertas habilidades y destrezas, como ocurre en dificultades que afectan la voz en su calidad, ritmo y volumen, o en las inhabilidades especificas de aprender y usar correctamente el lenguaje/idioma.
6
Trastornos/ Defectos de habla y de lenguaje
Los desordenes de habla se clasifican en las siguientes agrupaciones: Fonológicos y articulatorios De ritmo o fluencia De calidad de la voz De disfonía o ronquera Asociados con defectos de la boca y de la cara Asociados con disfunciones o danos que afectan las funciones cerebrales que controlan nervios y músculos conectados con los procesos de articulación de sonidos, en la selección de movimientos del habla, de percepción y asociación cognoscitiva de símbolos y sonidos.
7
Trastornos/ Defectos de habla y de lenguaje
Los problemas del lenguaje se consideran usualmente de tipo receptivo o expresivo. La forma del lenguaje, según los sistemas fonológico, morfológico y de la sintaxis. El contenido del lenguaje, según la semántica que comprende significados de palabras y de oraciones completas. Las funciones del lenguaje, en conformidad con el uso social y pragmático del idioma.
8
Problemas de fonética y de elocución
Entre los defectos o vicios de dicción mas frecuentes se señalan: Los barbarismos Los solecismos La cacofonía La monotonía La anfibología
9
Problemas de fonética y de elocución
Formas lingüísticas y gramaticales consideradas incorrectas y mas frecuentes en cierto ambiente hispanoamericano. Confusión de las consonantes /l/ y /r/ Supresión de la /d/ intervocálica y final Aspiración de la /s/ final y supresion de este sonido en algunas palabras usuales Aspiración de la /r/ Formación de falsos diptongos con dos vocales en hiato Union de prefijos a verbos Uso de la /n/ en vez de /m/ en la primera persona del plural del pretérito imperfecto de los verbos Cambio indebido de vocales
10
Identificación y tratamiento
Referido al patólogo del habla Historial Medico Preguntas del desarrollo prenatal Preguntas del desarrollo perinatal Preguntas del desarrollo posnatal Pruebas de articulación, de desarrollo y uso del lenguaje. Evaluación audiológica de tono puro y discriminación de palabras. Observación del comportamiento verbal y ejercicios de conversación. Observación de las interacciones entre padres e hijos.
11
Tratamientos El enfoque conductista
El enfoque diagnostico rescriptivo y el uso de instrumentos electrónicos para analizar sonidos de palabras. El enfoque interpersonal
12
Estrategias Educativas
Estrategias de Inclusión Varias recomendaciones son: Alentar, valorar, y integrar lenguaje oral en la clase diaria Fomentar métodos de comunicación efectiva con Tiempo regulares de compartir Presentaciones orales formales Conversaciones informales Discusión en grupos y trabajos en grupos de aprendizaje cooperativo
13
Estrategias Educativas
Algunas de las tecnicas y actividades especiales que pueden utilizarse, tanto en el salon de clases como en la propia casa o en clinicas y laboratorios, son: Entrevistas dirigidas, pruebas proyectivas, psicodrama, simulaciones y dramatizaciones de escenas conflictivas, tareas con auto instrucciones, tutoria individual y grupal, uso de videos y recurso a la espectrografía.
14
Estrategias Educativas
Asistencia tecnológica Varios de los instrumentos tecnológicos que un niño con trastornos comunicológicos puede utilizar son: Filtros de teclado Sistemas de reconocimiento de voz Utilidades de revisión de pantalla Pantallas táctiles Sintetizadores de voz
15
Estrategias Educativas
Acomodos razonables Estos niños con trastornos comunicológicos pueden requerir en su mayoría terapia del habla; la maestra debe consultar con los terapistas de habla y lenguaje del niño de cómo proceder con instrucciones apropiadas, sin embargo, ellos no deben tener mayor problema en su segunda lengua que los que tienen en su lengua materna. La maestra también debería consultar con el maestro de Educación Especial, y también debería explorar si necesario y con consentimiento de los padres, Programa Educativo Individualizado (PEI) necesidades especificas para el estudiante. Estrategias que deberían utilizarse con estos niños son repetición, imitación, habla paralela, modelaje y expansión.
16
Servicios relacionados
Psicólogo Terapista del habla Audiólogo ENT (otorrinolaringólogo) oído, nariz, garganta Patólogo del habla Trabajador Social Salón contenido
17
¡Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.