Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlicia Cordero Méndez Modificado hace 8 años
1
www.themegallery.com, Desarrollo profesional y aprendizaje cooperativo entre docentes universitarios. El programa ERAGIN de formación del profesorado en metodologías activas de enseñanza. Fernández, Idoia; Guisasola, Jenaro; Garmendia, Mikel VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria UPV-EHU Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
2
Company LOGO ERAGIN Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente Kalitate eta Ikasketa Berrikuntzako Errektoreordetza PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA SAE-HELAZ UPV-EHU Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
3
www.themegallery.com, INTRODUCCIÓN La universidad se encuentra en proceso de redefinición. La EHU ha definido su modelo IKD: Enseñanza aprendizaje cooperativo y dinámico
4
www.themegallery.com, OBJETIVOS DEL PROGRAMA Facilitar dentro de los nuevos grados el uso de metodologías activas en un clima de innovación y experimentación en metodologías de enseñanza Formar a un grupo de profesores en metodologías activas para que sean un referente en su práctica y puedan formar y asesorar a otros profesores Impulsar la creación de redes colaborativas de profesores que utilizan estas metodologías
5
www.themegallery.com, FUNDAMENTACIÓN Partiendo de la práctica real introducir un diseño metodológico activo (al menos 25% del tiempo total) Características: Tener en cuenta las ideas, intereses y necesidades del profesorado Mostrar la existencia de alternativas didácticas eficaces al modelo de enseñanza por transmisión de conocimientos. Favorecer la reflexión colectiva de los profesores en pequeños grupos sobre los problemas y dificultades que se presentan en el aprendizaje habitual. Favorecer vivencias en clase de las propuestas innovadoras en las que se pueda valorar las mejoras respecto a la enseñanza habitual.
6
www.themegallery.com, FASES DEL PROGRAMA Feb 2011 Sep 2010-Feb 2011 Feb-Junio 2010 Feb 2010 Publicación de diseños Implementar y evaluar Rediseño de la asignatura Talleres de iniciación
7
www.themegallery.com, Formar a 75 profesores y profesoras, manteniendo criterios de diversidad territorial y de ramas de conocimiento. Llevar a la práctica 75 experiencias de aula Formar a un grupo de 20 tutores y tutoras RESULTADOS PREVISTOS Producir 25 casos, 25 problemas y 25 proyectos, con criterios de calidad y validación externa, y publicarlos en un centro virtual de recursos
8
www.themegallery.com, 1ª FASE: TALLERES DE INICIACIÓN Método de Caso Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en problemas Impartidas por personas de reconocido prestigio en metodologías activas y de fuera de la UPV/EHU:
9
www.themegallery.com, METODO DEL CASO Desarrollo: Estándares internacionales WACRA Manual de escritura y uso del caso Tutorización externa para escritura del caso: Centro Internacional de Casos de Monterrey Tutorización interna para adaptación de notas de enseñanza al contexto de la EHU: Tutores EHU con experiencia en la metodología Tutorización mayormente individual 2ª FASE: REDISEÑO DE ASIGNATURA
10
www.themegallery.com, METODO DEL CASO Dificultades Introducción en primeros cursos del grado Disciplinas en las que no se ha introducido el caso hasta ahora Orientación tradicional deductiva (teoría-práctica) Ejemplos
11
www.themegallery.com, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Desarrollo Documentación propia sobre escritura ABP Problema estructurante, subproblemas y actividades de aprendizaje Protocolos de ayuda y ejemplos Foros de intercambio de materiales Foro colaborativo de opiniones y dudas Tutorización inicial individual hasta tener la propuesta parcialmente desarrollada Reuniones grupales para reflexión y propuestas de mejora
12
www.themegallery.com, Entorno virtual colaborativo APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
13
www.themegallery.com, Dificultades Tendencia a modelo trasmisivo (primero teoría, luego problema) Secuenciación de las actividades (hilo conductor, y actividades relacionadas) Evaluación coherente con los objetivos de aprendizaje Ejemplos APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
14
www.themegallery.com, Desarrollo Fase de diseño global del proyecto Fase de desarrollo y concreción Aprendizaje cooperativo Tutorización mayormente grupal Contraste entre pares de los entregables Participantes siguen vivencia experiencial (son alumnos en el desarrollo de un proyecto en entorno cooperativo) APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
15
www.themegallery.com, APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Foro colaborativo
16
www.themegallery.com, APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Dificultades Resistencias para reducir la exposición de teoría Dificultad para proponer un proyecto que abarque varios temas de la asignatura, tengan un producto final, o sean reales, y no “académicos” Sistema de evaluación definido en el grado no coherente con la metodología Ejemplos
17
www.themegallery.com, RESULTADOS 1ª y 2ª fase Valoración de los participantes
18
www.themegallery.com, RESULTADOS 1ª y 2ª fase Valoración de los participantes
19
www.themegallery.com, 3ª FASE: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN (en desarrollo) Foros para el intercambio de experiencias: Aula abierta; Cuéntame; Mi grupo. Dificultad principal: resistencias en los entornos inmediatos (departamentos). Aflora la necesidad de evaluar el proceso con herramientas propias. Entusiasmo y conciencia de las dificultades. Primeros síntomas de expansión: los emprendedores se convierten en formadores de sus iguales. El centro de recursos IKD en marcha para enero
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.