Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Iglesias Ortíz Modificado hace 9 años
2
Como su nombre indica, el género de terror o de horror engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador.
3
La primer película de terror fue ‘Le manoir du Diable’ (1896) de Georges Méliè una fantasmagoría de tres minutos que parece, más bien, un breve retablo humorístico a costa del gótico.
4
En lo que concierne a su evolución estética y conceptual, el terror cinematográfico se afianza gracias al expresionismo alemán, una corriente de la cual tomó su aspecto tenebroso y estilizado
5
El cine de terror alcanzó su madurez a lo largo de los años treinta, a partir de los planteamientos de una compañía productora, la Universal, que se especializó en esta temática.
6
El cine de terror ha evolucionado hacia la exageración sangrienta, conformando tendencias como el gore o splatter, cuya finalidad esencial es mostrar la violencia terrorífica mediante explícitos y muy verosímiles efectos de maquillaje.
7
Clasificación dentro del cine de terror Gore: donde predomina la sangre, las escenas violentas de mutilación, asesinato cruento, etc., que puede surgir en cualquier situación que plantee el film. Slasher: Un asesino persigue a un grupo de individuos, utilizando generalmente métodos o técnicas poco ortodoxas (y hasta exageradas) para matarlos. Suspenso: Busca provocar dos cosas en el público: emoción e interés de carácter mental. Por lo general, en este subgénero el espectador conoce un poco más que algunos personajes de la trama, situación que genera tensión y “estrés” en él. Cámara en mano: Se caracterizan por un estilo de filmación agitado, a veces agobiante, que deja de lado los planos tradicionales en el intento de hacer partícipe al espectador en la acción.
8
Psicológico: Locura, misterio, familias extrañas o embarazos indeseados (y espeluznantes) son típicos en este subgénero, popular en todos los países. Horror: Una característica distingue este subgénero respecto de los otros: el monstruo. En sus múltiples facetas (diablo, lobo, fantasma, una creación, etc.), siempre está presente en el filme. Lugares encantados: Una casa donde se produjo una matanza, un viejo psiquiátrico que ardió hasta los cimientos o un orfanato donde se maltrataba a los niños son escenarios típicos en este subgénero que entierra sus raíces en las creencias de la vida después de la muerte y que tiene una enorme presencia tanto en el cine oriental como en el occidental.
9
El erotismo es un género cinematográfico orientado a ese tema y en el comportamiento sexual humano, incluyendo escenas de amor. Las escenas eróticas en el cine han existido desde la época del cine mudo.
10
Expresan los investigadores que el cine erótico se reserva ciertas diferencias con respecto al cine pornográfico. El primero habitualmente posee más historia fílmica y menos genitalidad que el segundo; tiene incluso más lírica y mayor conceptualización.
11
La primer película erótica fue Carmencita. Dirigida por William K.L. Dickson La película se rodó durante 6 días, empezando el 10 de marzo de 1894 y aunque solo dura 21 segundos la censuraron porque mientras Carmencita bailaba y giraba se podían ver sus piernas e “incluso” su ropa interior.
12
Encontramos otros ejemplos a lo largo de la historia, destacando el surgimiento de la primera femme fatale de la industria: Theda Bara, quien utilizaba su sexualidad como carta de presentación. Ella filmó la película A Fool There Was (1922); cinta que le otorgó dicho título.
13
En 1930 Will Hays se toma la tarea de regular y tratar de eliminar “la depravación” en el cine, por lo que implementa el Motion Picture Production Code o Código Hays, que prohíbe las escenas de amor, imágenes lascivas y cualquier elemento que consideraba “indecente”.
14
En 1964 se exhibe la cinta británica de culto Peeping Tom que cuenta la historia de un fotógrafo asesino en serie donde, en una de las escenas, una modelo enseña un seno. Esta imagen marcó un hito contra el Código Hays abriendo las puertas a una nueva generación de cinestas dispuestos a explorar temas más carnales: Brian de Palma, Martin Scorsese y Stanley Kubrick, entre otros.
15
Para 1969, la película Midnight Cowboy, se convertiría en la primera de este género en obtener un Oscar.
16
Tal vez la película erótica que más se recuerda es Emmanuelle. Existen más de 20 versiones, secuelas y series de televisión basadas en la novel escrita en 1959
17
El cine erótico más suave es una derivación del burlesque y el subgénero de este tipo más habitual en Europa es la comedia de destape, realizada, sobre todo durante los años setenta y ochenta, en países como España, Italia y Alemania.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.