La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aporte Económico Directo a Instituciones Educativas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aporte Económico Directo a Instituciones Educativas"— Transcripción de la presentación:

1 Aporte Económico Directo a Instituciones Educativas

2 Aporte Económico Directo a Instituciones Educativas
ESTRATEGIAS DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION: Estrategia para la adquisición de Insumos para Prácticas en la ETP. Estrategia para Reparaciones Menores y/o la adquisición de mobiliario escolar en la ETP Estrategia para Aporte destinado a la Adquisición de Herramental Menor

3 Aporte para la Adquisición de Insumos para Prácticas en la ETP
El Consejo Federal de Educación, mediante la Resolución CFE N°213/13, aprobó un mecanismo de ejecución para permitir a las instituciones de Educación Técnica Profesional de gestión estatal, disponer de un aporte económico básico, destinado a la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas durante el año 2014.

4 Aporte para la Adquisición de Insumos para Prácticas en la ETP
Con la Resolución CFE 238/14 se extendió con carácter permanente el mecanismo de ejecución, incluyendo en sus alcances también a las instituciones de ETP de gestión privada, que cumplan con las condiciones enunciadas en el apartado 56 de la Resolución CFE N° 175/12 y que se encuentren incorporadas en el RFIETP al mes de diciembre de cada año precedente.

5 Monto del Aporte Monto para el cálculo por estudiante:
Secundario técnico: $ 160.- Superior Técnico: $ 60.- Formación profesional: $ 140.- Factores de ajuste Vulnerabilidad social (A.U.H.) Matricula Especialidad

6 Gastos Elegibles Con la Resolución Inet 136/14 se establecieron los criterios de elegibilidad para la adquisición de insumos de las prácticas formativas. Se considera Insumo educativo para prácticas de la ETP a todo elemento destinado, de forma directa o indirecta, a la realización de prácticas formativas, que será consumido durante el ciclo lectivo o el dictado del curso. Es necesario que la compra de los mismos se realice en forma equitativa entre la totalidad de las especialidades u ofertas educativas que se brindan en cada institución. Insumos para prácticas de ofertas formativas que estén incorporadas al Registro Federal de Instituciones de ETP. Contratación del mantenimiento para el funcionamiento de máquinas o equipos necesarios para la realización de prácticas, hasta el 25% de la cuota asignada a la institución.

7 Rubros de Gastos No Elegibles
Servicios públicos. Honorarios profesionales de cualquier tipo. Mobiliario escolar o de talleres. Materiales para reparación y/o mantenimiento edilicio. Todo elemento que no se utilice directamente en las prácticas formativas: elementos de limpieza general, artículos de librería de uso administrativo, entre otros.

8 Informe Pedagógico (con cada rendición)

9 Informe Pedagógico

10 Aporte Económico para Reparaciones Menores y/o la Adquisición de Mobiliario Escolar en la ETP
La RES. CFE 237/14 establece un aporte económico destinado a financiar reparaciones menores y mobiliario escolar con el fin de favorecer las condiciones físico ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas. Destinado exclusivamente a las instituciones de ETP de gestión estatal, ingresadas al Registro Federal de Instituciones de ETP (RFIETP) al 31 de Diciembre del 2015.

11 Monto del Aporte El monto anual establecido se define en función de la superficie cubierta edificada acreditada para cada Institución Educativa, según el siguiente detalle: Hasta m2 $ (pesos ochenta mil) Más de m2 $ (pesos cien mil), para lo cual se debe presentar la declaración jurada de superficie firmada por la máxima autoridad Educativa de la jurisdicción

12 Rubros Elegibles Se entiende por “Aporte para Reparaciones Menores y Mobiliario Escolar de ETP” a la asignación de un fondo anual a cada institución educativa alcanzada por el programa, que permita la implementación de acciones de mantenimiento de pequeña envergadura. Cubiertas (tejas, chapas, etc.) Instalaciones electromecánicas Revoque y enlucidos  Instalaciones de gas Pinturas Señalética Pisos y contrapisos Servicios contra incendios Aberturas Confort ambiental (refrigeración y/o calefacción). Instalaciones eléctricas Cercos y rejas. Instalaciones sanitarias Desmalezamiento. Desagües pluviales Mobiliario Escolar

13 Memoria descriptiva de las acciones realizadas

14 Aporte para la Adquisición de Herramental Menor
El CFE mediante la Resolución 267/15, aprobó un aporte económico básico destinado a la adquisición de herramental menor para las prácticas formativas, de instituciones de Educación Técnica Profesional de nivel secundario orientadas a especialidades industriales y de producción agropecuaria. Se incluyo tanto a las instituciones de gestión estatal como de gestión privada, que estuviesen incorporadas al Registro Federal de Instituciones de ETP. Monto anual $ para cada institución educativa.

15 Herramental Menor Criterios de Elegibilidad
El anexo I de la Resolución del CFE 267/15 define como herramental menor de propósito general a herramientas mecánicas y eléctricas monofásicas que dado su uso intensivo en en 1 o 2 ciclos lectivos, sufren un desgaste que disminuye o anula sus funcionalidades. Este anexo define como rubros No elegibles: Honorarios profesionales de cualquier tipo, pago de servicios públicos y a los pagos a personal docente y/o auxiliar. Tampoco podran ser elegidos los rubros destinados a aportes que se hacen por insumos, por reparaciones menores, o aportes de la Res.Inet 498/15 destinado a materiales para actividades de educación física y/o artística .

16 Procedimiento de ejecución de los fondos
Transferencia directa a las instituciones educativas. Mediante la tarjeta “Ticket Nación Escuela”, la cual estará asociada a su CUE y al nombre del responsable de la institución.

17 Tarjeta Ticket Nación – Aportes a Escuelas
Obtención de la Tarjeta Tarjeta Ticket Nación – Aportes a Escuelas El Director solicitará al Referente Provincial de su jurisdicción, la generación de una tarjeta Ticket Nación por Alta, ó por reimpresión, debido a un cambio de Director de la Escuela. En los casos de reimpresiones, recientemente se ha implementado una opción para permitirle al Director con acceso al módulo de Sitrared para Preiniciar el Trámite de Reimpresión (en este caso el operador provincial del Módulo continuará el trámite). Con la tarjeta se genera el PIN (clave para utilizar en cajeros).

18 Circuito de impresión de tarjetas
Obtención de la Tarjeta Circuito de impresión de tarjetas El Director solicitará al Referente Provincial de su jurisdicción, la generación de una tarjeta Ticket Nación El usuario con el rol de Operador Provincial carga los datos de la tarjeta El usuario con el rol de Referente Provincial aprueba y remite la solicitud al Responsable Primario de Educación Técnica El Resp. Primario, de aprobar, confirma la solicitud, para que sea procesada y se haga el pedido de impresión al BNA El BNA ordena la reimpresión de la Tarjeta y esta se remite junto con el PIN a la escuela Todos los reclamos y gestiones con el Banco, los atiende Mesa de Ayuda del Ministerio.

19 Procedimiento de Ejecución
En efectivo: se podrán retirar hasta $ por día solo por cajero automático (Link o BANELCO). Compras por débito: en comercios adheridos a Red Líder – MasterCard Esta modalidad de pago no posee límite por operación. Requiere autorización para operaciones mayores a $ Debe ser solicitada por el comerciante al tel. (11) El saldo disponible se consulta llamando al Banco al Para cualquier consulta deben comunicarse con la Mesa de Ayuda al (011) de 10:00hs a 18:00 hs o enviar un correo electrónico a informando el CUE de la escuela para poder asesorarlos.

20 Procedimiento de Rendición
Módulo Ejecución y Rendición Escolar Sistema de Transferencia de Recursos Educativos (SiTraREd)

21 Módulo de Ejecucion y Rendicion Escolar
Permite visualizar la disponibilidad de los fondos. Realizar el seguimiento de los fondos ejecutados. Obtener información actualizada sobre los saldos pendiente de rendición. Acceder a los distintos estados por los que pasa una rendición.

22 Ingreso a SITRARED

23 Acceso al sistema por primera vez
Al ingresar por primera vez, el sistema pedirá generar un “usuario nuevo” Datos requeridos: CUE N° TARJETA DNI DEL TITULAR DE LA TARJETA TICKET (Máxima autoridad de la Institución Educativa)

24 Menú principal

25 Lista de acreditaciones
PROGRAMA INSUMOS

26 Carga de comprobantes

27 Características de la documentación respaldatoria
Factura B o C, ticket fiscal o declaración jurada (excepcional). Comprobantes emitidos a nombre de la Institución Educativa, de la provincia o del Ministerio de Educación de la Nación, conteniendo (fecha de adquisición, detalle de bienes recibidos, cantidades, precios unitarios y totales). La fecha de los comprobantes debe ser posterior a la fecha de la Resolución. Deberá estar firmado y sellado por la máxima autoridad de la institución educativa. Cuando el gasto supere los $5000 se deberán presentar 3 presupuestos. (En caso de no poseerlos, deberá ser debidamente justificado). La documentación original deberá permanecer en la escuela por 10 años (o donde la Jurisdicción lo establezca).

28 Carga de un comprobante (bienes y servicios)
Asignado automáticamente por el sistema

29 Guardar carga de comprobante
El comprobante cargado queda visible, en la parte inferior de la pantalla, para editarlo o eliminarlo El sistema queda disponible para agregar un nuevo comprobante.

30 Compras Mayores a $5000: Carga de presupuestos

31 Compras Mayores a $5000: Excepciones
En caso de no existir 3 proveedores se deberá completar el siguiente campo justificando el motivo.

32 Rendición de un comprobante en forma parcial (Gasto que debe ser cargado por separado)
Insumos de carpintería

33 Carga de Devoluciones El comprobante de devolución cargado queda disponible, en la parte inferior de la pantalla, para editarlo o eliminarlo. El sistema queda disponible para agregar un nuevo comprobante de devolución.

34 Cierre y Presentación de la Rendición
Una vez que se haya rendido el total de la acreditación siendo el saldo cero, aparecerá la opción “Presentar Rendición”

35 Cierre de la Rendición Luego de clickear en “Presentar Rendición” la rendición queda disponible para que la jurisdicción la analice (apruebe o rechace). En esta etapa no se puede realizar ninguna modificación. Cambia de “Ir” a “Ver/Imprimir” Se debe imprimir la rendición clickeando en el botón “imprimir” y automáticamente se descargará el formulario en formato “.pdf”

36 Cierre y Presentación de la Rendición
Se descargará el siguiente reporte

37 Comprobantes originales Institución Educativa
Presentación de la Rendición Se realizará por duplicado PLANILLA DE RENDICIÓN DE FONDOS INSTITUCIONALES Jurisdicción PLANILLA DE RENDICIÓN DE FONDOS INSTITUCIONALES Comprobantes originales Institución Educativa

38 uga@inet.edu.ar jpruozi@inet.edu.ar mdavila@inet.edu.ar
CONSULTA A LA UNIDAD DE GESTION POR TRANSFERENCIAS DIRECTAS A INSTITUCIONES:


Descargar ppt "Aporte Económico Directo a Instituciones Educativas"

Presentaciones similares


Anuncios Google