Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa Parra Navarro Modificado hace 9 años
1
PLAN CULTURAL LOCAL Resumen CONSEJO LOCAL DE CULTURA DE TUNJUELITO Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte Consejo Local de Cultura de Tunjuelito. Equipo Local de Cultura de Tunjuelito. Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte
2
PRINCIPIOS INCLUSIÓN. Reconocimiento y garantía al derecho a ser distintos en lo ideológico, político, social, económico y cultural. Reconocimiento de las expresiones artísticas de los grupos minoritarios tradicionalmente excluidos, tales cómo: negritudes, adultos mayores, discapacitados, indígenas, desplazados, mujeres, representantes de los grupos religiosos minoritarios, entre otros. FLEXIBILIDAD Transformación constante de acuerdo a las cambiantes condiciones socioculturales. El Plan Local de Cultura, no es documento acabado, rígido y sin posibilidad de discusión, se trata de una guía, que se puede ajustar y modificar conforme las necesidades de la comunidad así lo requieran. CONCERTACIÓN Reconocimiento por las distintas instancias y espacios de participación y concertación que existen en la localidad, buscando una interlocución permanente y constante de manera armónica dentro del marco del respeto a los diferentes intereses, posiciones y necesidades. Construcción de las reglas de juego claras y equitativas que faciliten la participación activa del sector cultural en los diferentes espacios de toma de decisiones. COMUNICACIÓN Socialización constante del Plan Cultural Local en los diferentes espacios y reuniones culturales, para que tanto el sector cultural cómo la comunidad en general lo conozcan, lo apropien y puedan defender y ejercer control social sobre las líneas estratégicas, programas y proyectos que lo componen. EQUIDAD Distribución justa y equitativa de los bienes y recursos culturales mediante la generación de las condiciones adecuadas para que se creen y circulen los productos culturales y artísticos, logrando que se respeten por igual todos los actores socioculturales. ARTICULACIÓN Interlocución del sector cultural con otros sectores, buscando la generación colectiva de propuestas tendientes a la creación y fortalecimiento de tejido social. Teniendo en cuenta la transversalidad del sector cultural, es fundamental establecer alianzas con otros sectores cómo: recreación y deporte, medio ambiente, educación, discapacidad, adulto mayor, entre otros. Con el fin de generar articulación entre los diferentes planes, programas y proyectos. CORRESPONSABILIDAD Coherencia moral y ética del artista y agente cultural, no solo desde la perspectiva individual sino colectiva. Se debe tener firmeza para evitar la instrumentalización del arte y la cultura en localidad de Tunjuelito.
3
OBJETIVO GENERAL Construir colectivamente un proyecto participativo, que promueva el libre y amplio desarrollo de todas aquellas expresiones, manifestaciones y productos propios del campo del arte la cultura y el patrimonio como aporte al desarrollo cultural, social y económico de los habitantes de la localidad de Tunjuelito.
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer las organizaciones y agentes culturales, artísticos y del patrimonio a través del desarrollo de acciones que posibiliten la consolidación del sector cultural de manera conjunta. Promover mecanismos de acuerdo para el adecuado uso y aprovechamiento de todo el equipamiento presente en la localidad, haciendo especial énfasis en la consolidación de un modelo de coadministración de la Casa de la Cultura de Tunjuelito donde estén presentes: La base cultural de la localidad de Tunjuelito, La administración Local, y la Secretaria Distrital de Cultura Recreación y Deporte. Implementar mecanismos organizados y eficientes de comunicación que articulen el nivel local con el distrital. Concretar esquemas organizativos del sector cultural, que permitan el incremento de su capacidad de gestión y movilización de recursos para el financiamiento del Plan. Generar estrategias que permitan un mejor posicionamiento del sector cultural frente a las instancias públicas y privadas a través de una participación activa y con posibilidades reales de incidencia en los diferentes espacios de concertación.
5
VISIÓN A 2.016 la localidad de Tunjuelito incluye el campo del la cultura, el arte y el patrimonio como esencial para el proyecto local de desarrollo humano. Por ello estará vinculado dentro del plan de desarrollo local como un proyecto de gran impacto, con acciones articuladas en los temas de salud, educación, medio ambiente, integración social, productividad, convivencia y ciudadanía. Existirán agendas de coordinación estratégica de carácter intersectorial, para la implementación de proyectos de corto y mediano plazo. Existirá una red de equipamientos culturales adecuados (salones acomunales acondicionados, centros culturales y escenarios institucionales, articulados por la Casa de la Cultura). La casa de la Cultura es un proyecto, con inversión de recursos del FDL, la Secretaria de Cultura y la empresa privada. Su dirección está a cargo de un ente que asocia a los agentes y organizaciones locales en un esquema de red que abarcará el territorio local. Tanto desde los proyectos del FDL como desde la Casa de la Cultura se realizan alianzas estratégicas con otras Casas de Cultura, centros culturales y eventos de otras localidades, municipalidades y departamentos que se materializan en intercambios, eventos conjuntos y proyectos de carácter interlocal y regional, distrital y nacional. El CLC es un espacio de planeación, organización, concertación para el fomento en los temas atinentes al campo del arte la cultura y el patrimonio, con la administración local, la SDCRD y las demás entidades públicas y privadas relacionadas. Las sesiones del CLC se han limitado a 12 por año, con las participación de 20 a 30 participantes externos entre organizaciones, agentes, ciudadanía y funcionarios públicos.
6
LÍNEAS ESTRATÉGICAS: Las líneas estratégicas obedecen a cada uno de los procesos del campo del arte la cultura y el patrimonio, a saber, Planeación, Fomento, Organización, Participación, Información. Planeación Implementar un proceso de planeación de largo aliento,como herramienta para la concertación con el gobierno local así como con otras entidades de carácter público y privado de recursos y acciones coordinadas y compartidas con el sector cultural local a través del CLC o del espacio que haga sus veces. Fomento Diseñar una agenda articulada para la promoción del arte la cultura y el patrimonio visibilizando las organizaciones y agentes del campo y sus productos en distintos escenarios y a través de los medios, mecanismos y tecnologías más adecuadas para ello. Organización Impulsar la conformación de nodos, circuitos y redes sectoriales, locales y en niveles extraterritoriales que posibiliten iniciativas de participación y movilización de la base cultural y las distintas formas de organización que la componen. Participación Fortalecer los espacios de participación existentes a través de la acción coordinada para una participación con incidencia en la toma de decisiones que afectan a la base cultural. Información –Concertar los mecanismos, medios y circuitos de información local en materia cultural. –Formar e informar actores para la sistematización y análisis de la información del campo que se produce en la localidad y la ciudad y que ayuda al cumplimiento del PCL.
7
DIAGNÓSTICO CULTURAL Gestión y participación –Las organizaciones y los agentes del campo se cohesionan con altos grados de eficacia para el desarrollo de acciones en el ámbito de la circulación. –La interacción articulada tanto del CLC como de las organizaciones y agentes del campo en procesos de concertación con la administración local es débil y poco articulada. –El sector cultural ha buscado consolidar su proyecto local, casi exclusivamente en torno a la propuesta de coadministración de la casa de la cultura. –El CLC está fraccionado, al menos el 40 % de sus integrantes no asiste. Existen liderazgos fraccionados que impiden el consolidar el liderazgo del sector. Existen problemas de representatividad. En general los consejeros mantienen mínimos niveles de interlocución con su sector. –El liderazgo del sector se reparte entre le CLC y las organizaciones que promueven la coadministración de la casa de cultura. No existen proyectos en gestión y participación a nivel local.
8
DIAGNÓSTICO CULTURAL Formación: –Existen varios procesos de formación informal en la localidad liderados por organizaciones locales. –Con recursos del FDL se han desarrollado proyectos en áreas artísticas, comunicación y patrimonio. –Los únicos proyectos de continuidad en el actual PDL son: Comunicación popular y escuela de formación artística y cultural. –Hay un proyecto de tutorías a grupos y artistas por áreas.
9
DIAGNÓSTICO CULTURAL Circulación: –En el PDL se incluyeron 4 proyectos de circulación. –El proyecto de mayor trayectoria es Convidarte. La administración local definió a partir de 2.007 excluir el proyecto de los recursos locales. Los artistas locales reconocen el proyecto como el de mayor impacto y mejores resultados en la dimensión de circulación. –Los proyectos de día de los niños (2, abril y octubre) y Navidad, a pesar de ser asimilables a circulación tienen un bajo impacto, debido a que hace dos vigencias no se incluyen ni grupos artísticos, ni organizaciones del campo en su ejecución. –La casa de cultura es un equipamiento subutilizado, además de carecer de condiciones técnicas (acústica, carece de tarima e iluminación) de equipos ( No hay video beam, ni sonido en funcionamiento) y logísticas (baños dañados) adecuadas.
10
DIAGNÓSTICO CULTURAL Creación: –Hay presencia de numerosos colectivos y/o artistas en todas la áreas, excepto audiovisuales y teatro. –Los creadores locales generan casi que exclusivamente, formatos de organización frente a eventos, no tienen formatos de organización como sector en procesos como encuentros ciudadanos o frente a decisiones de política cultural. –A excepción de plásticas y literatura, las áreas artísticas carecen de una representación en el CLC que interactué de manera eficaz con el sector.
11
DIAGNÓSTICO CULTURAL Investigación: En el periodo 2.005 a 2.008 solo se registran 2 proyectos en la dimensión: Mapa Cultural y Agenda Turística. Los dos más que investigaciones tienen perfil de inventarios de actores y lugares respectivamente. La localidad carece de investigadores. El tema se asocia mayormente al tema de diagnostico y en segunda instancia al de patrimonio tangible..
12
PROGRAMAS Y PROYECTOS: CAMPO DEL ARTE –PROGRAMA: DINAMIZACIÓN DEL ARTE LOCAL. CAMPO DE LA CULTURA –PROGRAMA: HACIA UNA LOCALIDAD INCLUYENTE Y PLURICULTURAL. CAMPO DEL PATRIMONIO –FORTALECIMIENTO DEL SENTIDO DE RECONOCIMIENTO, IDENTIDAD Y MEMORIA LOCAL
13
CAMPO DEL ARTE DINAMIZACIÓN DEL ARTE LOCAL PROYECTOS Sistema de formación artística local Objetivo Diseñar una escuela de formación artística con curriculum propio a tres años, en un sistema de niveles de cualificación que incluya a todos los grupos etarios y sociales. Vincular anualmente 300 personas. Docentes de la localidad. Creción de n Consejo Académico. Dirigida a niños, jóvenes, adultos, adulto mayor de Tunjuelito. Componente de formación a formadores.
14
CAMPO DEL ARTE DINAMIZACIÓN DEL ARTE LOCAL Estímulos a la creación local Objetivos participantes –Implementar un proyecto de ejecución anual en el transcurso del desarrollo del Plan que otorgue un premio de creación por cada una de las seis áreas artísticas. –Crear un premio local de reconocimiento a la trayectoria, vida y obra de un colectivo o un artista local Metas –Entregar seis premios de cuatro millones de pesos, uno por área artística. –Realizar doce presentaciones (2 por premio)/Nº de exhibiciones finales de los premios. –Entregar un premio de reconocimiento a un colectivo o artista local por un valor de ocho millones de pesos. Festival Convidarte Escenarios y públicos para el arte. Objetivos –Realizar un circuito artístico de 21 eventos en centros culturales locales, la casa de la cultura y en espacios abiertos de la localidad de Tunjuelito. Metas –Nº de eventos proyectados / Nº de eventos realizados –Nº de grupos y agentes programados / Nº de grupos y agentes participantes. –Nº de público asistente proyectado / nº de público que efectivamente asistió a los eventos.
15
CAMPO DEL ARTE DINAMIZACIÓN DEL ARTE LOCAL Festival, circuito artístico de instituciones educativas de la localidad de Tunjuelito. Objetivo: convocar a los colegios locales dando, a presentar propuestas artísticas en las áreas de música, arte dramático, artes plásticas, literatura, danza y audiovisuales. Así como en artesanía y expresiones culturales de sectores poblacionales y sociales. Se debe garantizar cómo mínimo la participación de 20 instituciones educativas. Salón de artistas plásticos de la localidad de Tunjuelito. Objetivo: Realizar un salón de artistas plásticos de la localidad de Tunjuelito, donde se expongan las obras y se premie el talento de los mejores exponentes de ésta disciplina en la localidad. Encuentros Literarios. Objetivos: Realizar encuentros literarios donde los escritores de la localidad compartan sus obras e interactúen con el fin de circular sus productos. Diseñar y publicar una revista que recoja las obras literarias de los escritores locales con el fin de garantizar la circulación de las mismas.
16
CAMPO DE LA CULTURA HACIA UNA LOCALIDAD INCLUYENTE, MULTIÉTNICA PLURICULTURAL. Diplomado en Gestión Cultural y políticas Culturales en tunjuelito. Objetivo –Cualificar y ampliar la base de gestores en la localidad de Tunjuelito. Metas Realizar anualmente un curso de formación en gestión cultural y apalancamiento de recursos, con una intensidad horaria de 100 horas y 50 participantes de la base cultural. Fondo de pequeños proyectos culturales –Objetivo: Fortalecer y consolidar el trabajo de organizaciones emergentes y existentes, mediante el otorgamiento de premios, para el desarrollo de proyectos novedosos que promuevan las diferentes expresiones del campo del arte, la cultura y el patrimonio.
17
CAMPO DE LA CULTURA HACIA UNA LOCALIDAD INCLUYENTE, MULTIÉTNICA PLURICULTURAL. Sistema de Información e Investigación Cultural Local. –Objetivo: promover la participación amplia en procesos comunicativos y de investigación, sobre los campos del arte, la cultura y el patrimonio. Festival de expresiones étnicas y culturas tradicionales de la localidad de Tunjuelito. –Objetivo: Generar espacios de encuentro y circulación para las diferentes expresiones culturales, étnicas y de los diferentes sectores poblacionales de la localidad.
18
CAMPO DE LA CULTURA HACIA UNA LOCALIDAD INCLUYENTE, MULTIÉTNICA PLURICULTURAL. Semana de los niños. –Objetivo: Realizar actividades para la celebración de una semana de los niños y niñas donde re realicen presentaciones artísticas y actividades lúdicas para la población infantil. Semana del Adulto Mayor. -Objetivo: Realizar actividades para el reconocimiento de los adultos mayores de la localidad de Tunjuelito durante una semana en la que se realizarán muestras de diferentes expresiones artístico culturales. Festival de, la artesanía-los juegos tradicionales y la gastronomía. Objetivo: Realizar un festival para el reconocimiento de sectores como los artesanos, donde también se integren los juegos tradicionales y el disfrute de la gastronomía popular.
19
CAMPO DEL PATRIMONIO FORTALECIMIENTO DEL SENTIDO DE RECONOCIMIENTO, IDENTIDAD Y MEMORIA LOCAL Proyectos Inventario y diagnóstico cultural del patrimonio Tangible e intangible. –Objetivo: Realizar investigación sobre temas atinentes a prácticas tradicionales, y contemporáneas, equipamientos culturales, y referentes de identidad presentes en la localidad de Tunjuelito. Recuperación del equipamiento Local, para las actividades artísticas, culturales y deportivas locales. –Objetivos Lograr el reconocimiento de los diferentes sectores culturales y deportivos con el fin de que tengan acceso a los diferentes espacios y equipamientos locales.
20
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.