Método de Casos Melissa Castañeda Alanis 688992 Denisse Cabello Garza 713073 Emiliano Serna Galindo 692438.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES Profesora: Jeannette
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Trastornos de la personalidad y de la conducta: I.E.S. Santiago Apóstol Dtpo. de Filosofía. Almendralejo.
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Reacciones de Adaptación
TRASTORNOS DISOCIATIVOS I
Trastornos Adaptativos I
LOS PSICÓLOGOS EN EL TRABAJO
Trastorno de ansiedad.
TRASTORNO RELACIONADO
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Guía de Práctica Clínica
REUNIÓN TRANSNACIONAL DE SOCIOS Residencia Nuevo Azahar
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
Trastorno por estrés postraumático (TEP) en niños y adolescentes
Traumatismo Encefalocraneano
ESTRÉS LABORAL.
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
Trastornos disociativos
« NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACERLO HOY».
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
Trastorno de Personalidad
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
Atención psicológica en casos de emergencias y desastres
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques.
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Trastornos del Estado de Ánimo
Trastornos Psicológicos
Laura Soriano Dieste paidopsiquiatría.
¿Intervención psicológica en la Insuficiencia Cardíaca? Dra. N. Riesco Psicóloga Clínica Especialista Hospital Universitari de Bellvitge.
EL Estrés Nombre: Renata Flores Curso: 6ºA Fecha:20/11/2014
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
F43. Reacciones a estrés grave F43.1. Trastorno por estrés postraumático - TEPT F43.0. Reacción a estrés agudo.
Trastornos adaptativos
BIBLIOGRAFIA
DOLOR CRÓNICO.
Trastornos Adaptativos.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
D ISCAPACIDAD POR CAUSA PSÍQUICA. ¿Q UÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD ? Según el ministerio de salud chileno se considera persona con discapacidad a toda.
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Terapias y técnicas de exposición
Clínica del Peritrauma y del Espectro Postraumático Crónico Dr. Daniel Mosca WPA – ISTSS – UBA SAME – Hosp. Alvear.
Estrés.
Trastorno obsesivo compulsivo
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Trastorno de Estrés Post-traumático en niños quemados
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA Lic. En Psicología Primer Cuatrimestre Ayala Méndez Osiris Ivette.
ESTRÉS. La competencia es descubrir, manejar, evaluar este tipo de patología.
Trastorno de Estrés Postraumático
DOLOR CRÓNICO.
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
Estrés Nombre: Antonia Fuentes Curso: 6ºA Asignatura: Taller Fecha: 20/11/2014.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 49 Septiembre 2009 Efectos psicológicos post accidentes aéreos Síndrome de estrés postraumático Ps.
PRACTICUM II HOSPITAL PSIQUIÁTRICO: UNIDAD DE SUBAGUDOS
Tratamiento psicológico en atención primaria. Informe de casos
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Método de Casos Melissa Castañeda Alanis Denisse Cabello Garza Emiliano Serna Galindo

Caso de hoy para grupo de hospital Mujer 22 años Consiente Esta en su casa y al momento de subirse a un carro se estresa y llora. Posible trastorno por estrés postraumático

¿Presenta? Síntomas disociativos Prejuicio permanente Retraimiento social Sensación de peligro constante Deterioro en las relaciones con los demás

¿Cómo evaluar la situación? Entrevista psicodinámica inicial Estudio de psicodiagnostico Criterios del DSM IV

¿Se confirma? Se confirma el pre-diagnostico: Suceso de secuestro 8 meses antes La duración de los síntomas es superior a los 3 meses lo que se clasifica como caso crónico Síntomas de desesperación, comportamiento impulsivo, desesperación, desesperanza, sensación de prejuicio permanente, hostilidad.

¿Cómo lo trabajo? Una vez confirmado el trastorno de estrés postraumático tipo crónico se trabajara con el paciente de la siguiente manera: Terapia psicológica: Se utiliza terapia de tipo cognitivo-conductual, combinada con técnicas de relajación y control de ansiedad y estrés. Terapia psicofarmacológica: Uso de antidepresivos y ansiolíticos