Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

Ru.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
Estudiantes: Felipe Blanco Jacqueline Díaz Dr. Robert
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO María José Monedero Rafalafena Junio 2011.
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Métodos Anticonceptivos
INFERTILIDAD FEMENINA
TRASTORNOS MENSTRUALES Y HEMORRAGIA UTERINA AMORMAL
Anticoncepción Dr. Genaro Flores Monge Ginecólogo Obstetra
Síndrome de Ovario Poliquístico
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
Origen y comienzo de la vida
Síndrome de ovario poliquístico
Dr. Sidney Norberto Solis Pineda
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
Seminario de Amenorrea
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO FICCION O REALIDAD
POLIQUISTOSIS OVARICA
MANEJO DEL FACTOR MASCULINO EN ESTERILIDAD
Dr. Gerardo Barroso Investigador en Salud Reproductiva
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y Resistencia a la Insulina: Su impacto en la Fertilidad y Lípidos J. Ricardo Loret de Mola, MD Director, División.
Profesor Titular: Dr. Héctor Godoy Morales
SUBESPECIALIDAD EN BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION HUMANA
Juan Pablo Pacheco Rojas HOMACE, marzo 2011
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
TECNICAS DE PROCREACIÓN HUMANA ASISTIDA
Una de estas teorías NO explica la etiología de endometriosis :
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
ESTERILIDAD CONYUGAL.
Embarazos Múltiples Esterilidad e Infertilidad
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
Las hormonas sexuales y su función
ALGORRITMO DE MANEJO EN CONSULTORIO Clínica del Sol 2010 DRA GABUTTI
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Embarazo Ectópico Alicia Solis MI.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
Hemorragia Uterina Anormal
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
Incapacidad intrínseca para lograr un embarazo después de 24 meses de relaciones sexuales regulares, sin anticoncepción. En pacientes con 30 años. Aquellas.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Ciclo genital femenino
PERFIL HORMONAL FEMENINO
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
Síndrome de ovario poliquístico
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Protocolos de estimulación ovárica Casos Clínicos
Taller práctico en estimulación ovárica
Fisiología e impacto clínico de las diferentes formas de FSH
INFERTILIDAD Dra. Zulima Sánchez P. Hospital SanJuan de Dios
Juan Pablo Pacheco Rojas Asistente de Ginecología Hospital de las Mujeres Abril 2014.
HORMONAS: Comunicación intercelular
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Reunión clínicos ANACER BARCELONA 30/11/2012 IAC UR Vistahermosa 2010 M.LLoret.
POLIQUISTOSIS OVARICA
ÓVULO OVARIO FOLÍCULO.
Transcripción de la presentación:

Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014

Estudios –Manejo FactoresEndocrino ovárico Masculino Tuboperitoneal Factor idiopático!

Estudios Laboratorios generales: Hemograma, PFR, PRH, grupo y RH, lípidos, EGO, HIV, HBV Paciente y pareja Factor masculino: Espermiograma

Estudios Factor tubario: laparoscopía cromotubación histerosalpingografía Factor endocrino ovárico: ultrasonido FSH, LH, E2, PRL, TSH, T4, insulina, andrógenos, P4 en2da mitad del ciclo

Factor masculino Si varicocele o quiste epididimal: Cx Si endocrinopatía: Tto hormonal Si SPZ alterado: inseminación intrauterina capacitación de semen mejora: concentración y motilidad

Factor tuboperitoneal Endometriosis mínima y leve Inducción de ovulación con menotropinas Endometriosis moderada y severa FIV – GIFT Obstrucción tubaria unilateral Inducción de ovulación con menotropinas (riesgo de ectópico) Obstrucción tubaria bilateral FIV

Factor endocrino ovárico Obesidad: bajar de peso (>10% vs IMC <28) Hiperinsulinemia: sensibilizadores de insulina Metformina TID PQO: regular la menstruación con P4 de medio ciclo Tst tiroideos: L-tiroxina Hiperprolactinemia: Bromocriptina Vaginal Baja reserva ovárica: Inducción de ovulación con menotropinas Hirsutismo: riesgo de HSC de inicio tardío Anovulación: Citrato de Clomifeno

Factor idiopático Citrato de Clomifeno

Metformina Disminuye insulina. Disminuye testosterona. Aumenta SHBG. Aumenta HDL. Disminuye endotelina. Disminuye espesor íntima carotídea. Disminuye PCR. Dosis ideales para llevar al euinsulinismo, usualmente 500 mg TID VO

Citrato de Clomifeno mg VO Xd X5d Antagonista estrogénico Tasa de concepción varía de 15% a 50% Aproximadamente el 7% de son embarazos múltiples y aborto espontáneo 13% al 25% Resistencia 15-40%, relación directa con PQO y obesidad Beck JI, Boothroyd C, Proctor M, Farquhar C, Hughes E. La Biblioteca Cochrane Plus, 2007, Número 4

Menotropinas: HMG Depurado de gonadotropinas urinarias de mujeres post menopáusicas Ampolla 75UI/ ml (1-2 ampollas) PCO altamente sensible a la estimulación con gonadotropinas >>> aumento tasa embarazos múltiples y SHO. Protocolo largo de bajas dosis. Mayor dosis en mayores resistencias a insulina y sobrepeso. Puede usarse con Clomifeno (ciclo mixto).

HCG Simula pico máximo de LH en mitad del ciclo. Inducción ovulación con folículos de > 17 mm uds 1 dosis. Ovulación 36 horas post-aplicación. Cuidado con SHO.

Ovarian drilling o punción ovárica Procedimiento laparoscópico para PQO Ultimo recurso. Mayor costo económico. Riesgo de adherencias y complicaciones transoperatorias. Mayor riesgo de insuficiencia ovárica precoz.