PALESTRA - CSA ECONOMIA INFORMAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Género, pobreza y empleo
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Impacto de la Globalizacion sobre las Organizaciones de los Trabajadores GRUPO 1 Nivel nacional Nivel regional Nivel global.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Trabajo Decente y Juventud
La intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:Oportunidades y Retos en el Hemisferio MESA II: LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y LOS OBSERVATORIOS.
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
LA OIT Y EL TRABAJO DECENTE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Informe de la Comisión de la Igualdad de Género, adoptado el 17 de junio de 2009: Conclusiones Jane Hodges Asunción, agosto de 2009.
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
Globalización y neoliberalismo
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
COSATE III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
LIMA, PERU MARZO 2009  La primera reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, que en adelante tendría una periodicidad anual, se celebró a.
Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Trabajo doméstico en Guatemala Lic. Luis Linares.
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. El empleo y la productividad en los 90 El sector industrial deja de ser el creador neto de puestos de trabajo.
Curso Sobre Medición del Problema del Empleo. Manifestaciones del Problema Desempleo – Cesantes – Trabajadores nuevos – Desempleo oculto entre los inactivos.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
Características del Mundo Contemporáneo
Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.
Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
La situación de los derechos humanos de las personas mayores y sus formas de protección Noviembre 4, 2011 Dirk Jaspers_Faijer Director, CELADE-División.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
CAUSAS DE LA POBREZA EN LA REGIÓN Líderes abogan en Panamá por mejor educación para superar la pobreza.
OIT Organización Internacional Del Trabajo Alumnas: Michelin-Borghino.
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
Impacto de la Globalizacion sobre las Organizaciones de los Trabajadores GRUPO 2 Nivel nacional Cambios políticos Flexibilización laboral Atomización.
1 OIT- ACTRAV Nuevas formas de organización de trabajadores Gerardo Castillo Hernández Especialista Regional en Educación Obrera.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Políticas de empleo para superar la pobreza
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Trabajo decente en América Latina
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

PALESTRA - CSA ECONOMIA INFORMAL

CAUSAS DE LA APARICIÓN DEL SINDICALISMO - Desorganización de la economía - Revolución Industrial - Ausencia de valores sociales   . ausencia de legislación   . ausencia de protección - famílias enteras trabajando - ausencia de seguridad social/protección/seguros - ausencia de reglamentación/trabajo sin limites

A ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMIA - reglamentación y justicia tributaria - La preocupación social    . primeras leyes del trabajo    . el surgimiento de la Seguridad Social    . la aparición del Estado de Bienestar Social    . la lucha por la jornada de trabajo    . protección social: accidentes/enfermedades/seguros - La burocracia y  la organización del Estado

EL NEOLIBERALISMO - La ofensiva neoliberal    . tentativa de debilitamiento del Estado    . flexibilización/privatización/desreglamentación    . debiltamiento  de los sindicatos - El poder de las transnacionales - globalización: nuevos mercados y nueva comunicación - el recrudescimiento de la informalidad

AMÉRICA LATINA - los ciclos económicos/desarrollo tardío/economia de subsistencia y de acumulación - las elites depredadoras - inversión espacial de las poblaciones - legislaciones precarias y no cumplidas - seguridad precaria o inexistente - economia informal/trab. infantil/trab.precario/trab. esclavo - la región no pasó por la experiencia de "bienestar social"

EL SURGIMIENTO DE LA CSA - primera tentativa de unidad de las entidades representativas de los trabajadores - fruto de la unión de la ORIT, CLAT e INDEPENDIENTES - banderas de lucha:    . combate al desempleo, subempleo, informalidad y precariedad    . eliminación de la pobreza y de la indigencia    . acceso gratuito a los servicios públicos    . seguridad social para todos    . asegurar trabajo digno para todos

TRABAJO DECENTE Empleo e Ingresos Buenos Trabajo Decente Ingreso Decente De acuerdo a nuestras expectativas De acuerdo a las expectativas de la comunidad Dimensión Social No son exagerados, sí dignos Dentro de aspiraciones razonables Justicia Social

PILARES – TRABAJO DECENTE El trabajo y el empleo en sí mismos Los derechos en el trabajo La seguridad y la protección La representación

Todas/os Asalariadas/os TRABAJO DECENTE I Todas/os Asalariadas/os Empleo / Ocupación Trabajo Sin registro Sin protección social Sin representación sindical sin ley específica sin identidad de clase Trabajo Economía Informal

EJEMPLOS DE INFORMALIDAD Auto empleo (distintas ramas) Trabajo por cuenta propria Trabajo autónomo Trabajo a domicilio Trabajo ambulante Trabajo en la calle/plazas/mercados Trabajo en casa Trabajo campesino Trabajo de venta directa Teletrabajo

EJEMPLOS DE INFORMALIDAD Trabajo Precario Trabajo dependiente Trabajo subcontratado Trabajo tercerizado/cuarterizado Trabajo Disfrazado Trabajo a medio tiempo Tareas Domésticas Economia Subterránea Trabajo Ilegal Narcotráfico/Contrabando/Piratería

93ª Conferencia Internacional de la OIT Trabajo Decente para todos y todas Proponemos y exigimos Nuestros Gobiernos Nuestros Países Agenda Hemisférica 2006/2010 93ª Conferencia Internacional de la OIT

CAUSAS Ausencia de Políticas Públicas Incapacidad del Estado Falta de educación para los jóvenes Falta de protección social a los mayores (jubilación digna) Ausencia de normas reguladoras Corrupción – prioridades dudosas Falta de políticas de igualdad de género en las políticas públicas.

DESEMPLEO ESTRUTURAL Nuevas metodologías productivas Inovaciones tecnologicas Estruturas productivas desequilibradas Desequilibrios estructurales en los mercados de trabajo

OTRAS CAUSAS Aplicación de políticas neoliberales Aplicación de políticas conservadoras Debilitamiento de la representación sindical

CONSECUENCIAS Desbalance entre la oferta y la demanda de trabajo – desempleo Migraciones Pobreza – violencia – marginalidad Desorganización del tejido social Trabajador/a sin identidad o representación Desarticulación de las/os trabajadoras/es