Tecnología Concepto de electricidad Corriente eléctrica y su medida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Advertisements

ELECTRICIDAD.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
Electricidad y electrónica
TEMA 4.- ELECTRICIDAD Realizado por:.
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Corriente eléctrica Corriente eléctrica Resistencia y Ley de Ohm
TEMA 5: Los dispositivos electrónicos
Circuitos eléctricos..
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
LA ELECTRICIDAD.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Electricidad y electrónica
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
Ley de OHM.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Convirtiendo la corriente alterna en continua
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
Electricidad.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
ELECTROSTÁTICA.
Los Componentes Electrónicos
Electricidad.
El átomo ComponenteResistibilidad Plata1,55 x Cobre1,71 x Oro2,22 x Aluminio2,82 x Hierro9,71 x Estaño11,50 x Mercurio95.
UNIDADES.
LA CORRIENTE ELECTRICA
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
¿Qué es la Electricidad?
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
La corriente eléctrica y sus magnitudes
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO. MURCIA UNIVERSIDAD LA FLORIDA. CATARROJA, VALENCIA. 15 y 16 de mayo de 2003 TECNOLOGÍA 1º E.SO ELECTRICIDAD.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
TEMA 5: Los dispositivos electrónicos
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Sistemas.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Tecnología Concepto de electricidad Corriente eléctrica y su medida
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
TEMA II Electrónica Analógica
1.Concepto de electricidad 2.Corriente eléctrica y su medida 3.Circuitos 4.Los aparatos electrónicos: Los equipos electrónicos 5.Resistores 6.Diodos 7.Transistores:
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Las fuentes de alimentación
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Electricidad y energía
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Corriente eléctrica y flujo de electrones
Transcripción de la presentación:

Tecnología Concepto de electricidad Corriente eléctrica y su medida Circuitos Los aparatos electrónicos: los equipos eléctricos Resistores Diodos Transitares: la ampliación eléctrica El montaje de circuitos eléctricos La conmutación electrónica Condensadores la temporización y el condensador Fuente de alimentación Buen uso y mantenimiento de equipos electrónicos

Estructura atómica La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor del cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.

La corriente eléctrica y sus magnitudes Tensión Resistencia Intensidad de corriente Ley de Ohm Energía eléctrica Potencia eléctrica

Tensión La tensión, es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. Unidad  Voltio Símbolo  V

Resistencia Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Unidad  Ohmio Símbolo  Omega

Intensidad de corriente La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1(culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento electroimán. de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el. Unidad  amperio Símbolo  C·s-1

Ley de Ohm La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. Formula matemática Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.

Energía eléctrica Se denomina energía eléctrica a la forma de energía la cual resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctricos para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. Unidad  Joule Símbolo  J

Potencia eléctrica La potencia eléctrica es la relación de transferencia de energía por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. Unidad  vatio Símbolo  W

Circuitos eléctricos Circuitos en serie Intensidad Circuitos en paralelo  Tensión Potencia Resistencia equivalente

Circuitos en serie Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminar de salida de un dispositivo se conecta a la terminar de entrada del dispositivo siguiente. En la Intensidad un circuito en Serie la corriente que entra en cada resistencia es la misma que sale, y es igual a la intensidad total de todo el circuito.

La evaluación de la tensión que pasa por cualquier resistor o cualquier combinación de resistores en un circuito en serie se puede reducir a un solo elemento utilizando la regla del divisor de tensión. La prueba, que es muy corta y directa, se desarrollará con el circuito de la Figura 4. Se denomina resistencia equivalente de una asociación respecto de dos puntos A y B, a aquella que conectada la misma diferencia de potencial, UAB, demanda la misma intensidad, I (ver figura 4). Esto significa que ante las mismas condiciones, la asociación y su resistencia equivalente disipan la misma potencia.

Circuitos en paralelo En el circuito paralelo la intensidad es la misma para los dos receptores y no se reparte. Y si quitas un receptor o se funde el otro sigue funcionando. Puedes poner en paralelo todos los receptores que quieras. La tensión es la misma en todos los puntos del circuito. Los cálculos de potencia en un circuito paralelo son esencialmente los mismos que los utilizados para el circuito serie. Dado que la disipación de potencia en las resistencias consiste en una pérdida de calor, disipación de energía son aditivos, independientemente de cómo se conectan las resistencias en el circuito. La potencia total es igual a la suma de la potencia disipada por las resistencias individuales.

En un circuito paralelo la corriente dispone de varios caminos alternativos para pasar del polo negativo al polo positivo. Para calcular la resistencia en este tipo de circuitos se emplea la fórmula: 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3…

Los aparatos electrodomésticos 1- Estructura del aparato electrónico a. Dispositivo de entrada b. Dispositivo de proceso c. Dispositivo de salida 2- Componentes electrónicos a. Componentes discretos b. Circuitos integrados c. Elementos auxiliares 3- Otros componentes a. Carcasa b. Placas de circuito impreso y conexiones c. Alimentación

Estructura del aparato electrónico Se consideran Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) todos los aparatos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos que están destinados a utilizarse con una tensión nominal no superior a 1.000 voltios en corriente alterna y 1.500 voltios en corriente continua

Dispositivos de entrada  Electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc. Dispositivos de proceso  Consisten en piezas electrónicas conectadas juntas para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores. Dispositivos de salida  Que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando este obscureciendo.

Componentes electrónicos Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc. Integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.

Otros componentes En general se denomina carcasa a un conjunto de piezas duras y resistentes, que dan soporte (internas) o protegen (externas) a otras partes de un equipo, construcción o ser vivo. Placas de circuito impreso y conexión En electrónica, un circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio.

Resistores 1- Definición 2- Tipos 3- Aplicaciones 4- Identificación de resistores fijos

Resistores Definición Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. APLICACIÓN En función de su aplicación, los resistores pueden clasificarse en: RESISTORES DE LABORATORIO: Se utilizan para producir pequeñas caídas de tensión o para regular intensidades de corriente en circuitos electrónicos. RESISTENCIAS CALEFACTORAS: Están diseñados para producir calor por efecto Joule.

TIPOS Los resistores fijos tienen dos contactos entre los cuales existe una resistencia fija, los resistores fijos se dividen en resistores de carbón y resistores metálicos. Los resistores variables tienen tres contactos, dos de ellos están conectados en los extremos de la superficie resistiva y el otro está conectado a un cursor que se puede mover a lo largo de la superficie resistiva. POTENCIÓMETROS Tienen dos terminales fijos y uno móvil. La resistencia de salida será la medida entre el Terminal móvil y el fijo de referencia. Se utilizan para regular la intensidad de corriente en circuitos electrónicos (control de volumen, control de luminosidad en lámparas, etc.) RESISTORES DEPENDIENTES (NO LINEALES) Su resistencia varía en relación con alguna magnitud o parámetro físico. Los más importantes son los FOTORRESISTORES, TERMISTORES y VARISTORES.

Diodos Definición Funcionamiento Aplicaciones Tipos Ordinarios Especiales

Definición es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. Funciones A. Como rectificadores: Este es el empleo más corriente y al que ya hemos explicado. B. Como protector: Un circuito en donde convenga que la corriente circule solamente en un sentido determinado, y nunca en sentido contrario, puede ser protegido por la presencia de un diodo. C. Descarga: Puesto en derivación en un circuito dotado de una fuente de autoinducción

Aplicaciones Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de la más comunes es el proceso de conversión de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el diodo como rectificador. Tipos Ordinario: las densidades de electrones y agujeros son moderadas y la zona intermedia es amplia. Especiales

Transistores Definición Función F. en corte F. en zona activa F. en saturación Tipos Transistor. PNP Transistor NPN Transistor como interruptor Transistor como amplificador

Definición Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Función En un transistor se pueden combinar dos uniones para obtener amplificación.

CORTE.- No circula intensidad por la Base, por lo que, la intensidad de Colector y Emisor también es nula.La tensión entre Colector y Emisor es la de la batería. El transistor, entre Colector y Emisor se comporta como un interruptor abierto. IB = IC = IE = 0; VCE = Vbat SATURACION.- Cuando por la Base circula una intensidad, se aprecia un incremento de la corriente de colector considerable. En este caso el transistor entre Colector y Emisor se comporta como un interruptor cerrado. De esta forma, se puede decir que la tensión de la batería se encuentra en la carga conectada en el Colector. ACTIVA.- Actúa como amplificador. Puede dejar pasar más o menos corriente. Cuando trabaja en la zona de corte y la de saturación se dice que trabaja en conmutación. En definitiva, como si fuera un interruptor. La ganancia de corriente es un parámetro también importante para los transistores ya que relaciona la variación que sufre la corriente de colector para una variación de la corriente de base. Los fabricantes suelen especificarlo en sus hojas de características, también aparece con la denominación hFE. Se expresa de la siguiente manera: ß = IC / IB