ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

Identidad de Género.
Educación Sexual en la Educación Infantil
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Sexualidad responsable
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
DESDE LA TEORÍA SISTÉMICA A LA NECESIDAD DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LA SEXOLOGÍA MEDICA Dr. Eusebio Rubio Aurioles Director Asociación.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
SEXUALIDAD.
Infancia-Adolescencia
SEXUALIDAD HUMANA.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
¿Qué es la sexualidad infantil?
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Sexualidad vs. Sexo.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
La sexualidad en la adolescencia
Escuela normal ¨Profesor Darío Rodríguez Cruz¨ Curso: Desarrollo físico y salud Trabajo: Análisis de la película Maestro: Santiago Amaury Mendoza Ojeda.
Sexualidad Genero.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
SEXUALIDAD ASPECTOS PSICOSOCIALES
ETAPA FALICA.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
DESARROLLO DE ADOLESCENTES 11
LA ADOLESCENCIA.
Sexualidad humana y salud
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
La sexualidad y sus dimensiones
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
POTENCIALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
ESCUELA NORMAL PROFESOR DARÍO RODRIGUEZ CRUZ MATERIA: DESARROLLO FISICO Y SALUD MAESTRO: SANTIAGO AMAURY mendoza ojeda ALUMNA: MIRIAM ARELY RIOS contreras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO:  Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO: SANTIAGO AMAURY MENDOZA OJEDA ALUMNA: MIRIAM LOPEZ SANCHEZ SEMESTRE: 1° ACATLAN DE OSORIO PUEBLA A: 13 DE OCTUBRE DEL 2014

Educación sexual  Hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción. Y más específicamente, la reproducción humana, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana, con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual y reproductiva.

Etapas de la sexualidad De 0 a 1 años… La sexualidad en un niño recién nacido está íntimamente vinculada a la relación con sus padres, su vivencia a través de los cuidados y las caricias de sus progenitores. A través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para el desarrollo social y sexual de los niños.

De 1 a 3 años y medio… En la segunda etapa, el niño tiene un estrecho vínculo con su familia, lo que hace que su pensamiento se vaya enriqueciendo. En esta etapa se oponen a las reglas que imponen sus padres, como una forma de afianzar su independencia. En esta etapa se experimentan más sensaciones de placer al controlar los esfínteres y a evacuar, con lo que empiezan a conocer su cuerpo, lo que necesitan y lo que les produce placer.

De 3 años y medio a 6… La tercera etapa se caracteriza por la exploración del mundo, tanto a nivel físico como social, con lo que refuerzan los vínculos con su familia y amigos. Por ello, comienzan a descubrir su sexualidad, y surge aquí el primer periodo de enamoramiento hacia el progenitor del sexo opuesto o en algunos casos incluso hacia el del mismo sexo (complejo de Edipo y complejo de Electra). Por otro lado, aprenden a relacionarse con otros y a ensayar sus roles sociales, así como a identificar su propio sexo.

De 6 a 9 años… En la etapa cuarta comienza el crecimiento físico, que se equilibra con el desarrollo afectivo y permite que surja el interés por conocer y saber sobre el mundo y sus fenómenos. De la misma manera, es fundamental el reconocimiento de las personas de su entorno hacia ellos, y cómo afecta esto a la concepción de su propia imagen. El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo y de los órganos sexuales. Los juegos sexuales, mixtos o entre miembros del mismo sexo, forman parte de esta etapa y son un elemento clave para la formación de la identidad sexual. Los valores de la sociedad y de la familia sobre la sexualidad son determinantes en esta etapa.

Juventud de 10 a 24 años Las hormonas sexuales se activan en esta etapa y determinarán los cambios físicos y psicológicos.   En esta etapa se alcanza la madurez biológica, pero aún no está completada generalmente la madurez psicológica y social. En este periodo se experimentan emociones contradictorias. Por una parte, aún no se han abandonado ciertos caracteres de la niñez, y a la vez comienzan a experimentar sensaciones propias del adulto. En este momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja. Los padres deben establecer una serie normas de forma consensuada con sus hijos. A partir de ahí los jóvenes pueden tomar sus propias decisiones siempre que respeten los valores y normas de las personas.

HOLONES DE LA SEXUALIDAD Los holones son resultado de la integración de cuatro potencialidades humanas que son: *la reproductividad. *el género. *el erotismo. *la vinculación afectiva interpersonal.

Holon #1: La reproductividad  se tiende a enfocarlo a su aspecto biológico, sin embargo, también tiene elementos psicológicos y sociales, que se refieren a la reproducción de construcciones mentales respecto a esta posibilidad humana, que no se limitan a la concepción y embarazo, sino que tiene que ver con las funciones de maternidad y paternidad, con políticas de población, la anticoncepción, etc., las cuales se deben tener en cuenta para poder hablar de la reproducción del ser humano total .

Holon #2: El genero  Permea toda la existencia humana, se define como la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos y valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres y hombres, como producto de un proceso histórico y de construcción social. Serie de construcciones mentales respecto a la pertenencia o no del individuo a las categorías dimórficas de los seres humanos: masculina y femenina, así como las características del individuo que lo ubican en algún punto del rango de diferencias.

Holon #3: El erotismo Es la dimensión humana que resulta de la potencialidad de experimentar placer sexual. También es “la potencialidad personal de producir y comunicar una forma especial de placer: deseo, excitación y orgasmo. Incluye los fenómenos mentales (ideaciones, fantasías, recuerdos) asociados a dicho placer, Y dicha potencialidad erótica puede o n incluir la reproductividad” 

Holon #4: La vinculación afectiva interpersonal Se refiere a la capacidad de los seres humanos de desarrollar afectos intensos (resonancia afectiva) ante la presencia o ausencia, disponibilidad o indisponibilidad de otro ser humano en específico, así como las construcciones mentales que de ellos se deriven.