COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES. Identificando al usuario de la información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
¡ SÉ LIBRE ¡.
Administración de la implementación y acceso de usuarios
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Fuerza y movimiento.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Momento I Contexto de Estudio.
Metodología: Historias de vida
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
INDUCCIÓN. Apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior Brindar al estudiante información que contribuya.
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
Desafíos para la Fiscalización Minera: casos Doe Run y Caudalosa
La Geografía como ciencia
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
La evaluación de las políticas públicas
PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO PASOS DEL PROCESO DEL CONTROL CIUDADANO 1. Presentación ante el Estado 2. Búsqueda de la información 3. Análisis de la información.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Convocatoria “Bienes Públicos para la Competitividad” Laboratorio de Proyectos Dirección de Innovación y Emprendimiento Vicerrectoría de Investigación.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Luis Ángel Muñoz Hernández Computación: Sergio T/M N.L. 19.
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
“Diagnósticos participativos, en el proceso de desarrollo local”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque CAPÍTULO 2.
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Hacer la investigación más relevante para su uso Cerrando la brecha entre la investigación y la política.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Pruebas de hipótesis.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Tema: Diseño de investigación de mercados
Sesión: APOYO TÉCNICO – PEDAGOGICO Elaborado por: Oscar Diego Loaiza CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Tema 2 El Mercado de Servicios
MODELO GAVILAN AYUDA A ADQUIRIR LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN Y ESTABLECER LO QUE NECESITAN SABER PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓN.
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES 1º.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Lic. Tanya Gabriela Makita Balcorta
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Licda Josefina Arriola
TRABAJO DE JERONIMO PEREZ RIOS 5to c
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
HACIA PISA 2012.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Análisis de Riesgos Ambientales.
COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Identificando los mensajes clave.
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Proceso de Investigación
FASES DEL TRABAJO : 1 ªReunión de Presentación.2ªPuntuación de 0 a 10 Individual. 3ªReunión de Consenso.4ªPlanificación de Acciones para la mejora RESULTADOS.
La participación social es entendida como el proceso mediante el cual los diferentes actores sociales intervienen en los debates y decisiones sobre las.
REPASO DE LAS PRIMERAS SESIONES La comunicación de la ciencia adquiere relevancia si se complementa con los instrumentos de gestión local. En ese sentido.
Encuesta ADECASS/SEED Tamaño de la muestra de Encuestados: 90 Población Encuestada Ex Becarios Programas ADECASS/SEED Programas comprendidos: Desde 1991.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN Foto: vidaesperanzayverdad.com.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES

Identificando al usuario de la información

COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES ¿Qué voy a comunicar? La persona que comunica ciencia debe poder responder a las preguntas: -¿En qué área geográfica se aplica mi investigación? -¿En qué período de tiempo tienen validez mis datos? -¿Qué intensidad va a tener el fenómeno que estoy describiendo? -¿Para qué es útil mi información? -¿Cuáles son las medidas que recomiendo como prevención? -Si no se tiene presupuesto para las medidas que recomiendo, ¿qué otras alternativas podría recomendar?

Las consecuencias de no conocer aquello que comunicamos lo muestra el siguiente texto del OEFA: “En el caso de la multa de 100 UIT, con Resolución OEFA/TFA del 30 de octubre del 2013, se aplicó debido a que la empresa superó los límites máximos permitidos (sic) (LMP) fijados para los parámetros pH (potencial de hidrógeno) y STS en dos puntos de control, correspondientes a los efluentes de la planta concentradora Paragsha y de la planta de neutralización”. COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES

La información científica tendrá impacto si se comunica claramente a las personas que deciden Identificando a los decisores e influyentes en la decisión COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Identificando al usuario de la información DecisoresInfluyentesContextoAliados AlcaldesAsesoresAniversarios del pueblo Población Gobiernos regionales Empresa privadaProximidad de elecciones Universidades ONGsLíderes de opinión Empresas Medios de comunicación Asociaciones

COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Identificando al usuario de la información INVESTIGADOR DECISOR FORMULADOR DE POLÍTICAS IMPLEMEN TADORES FACILITADOR DE PROCESOS FINANCIADOR

Los verdaderos intereses de las personas se conocen más por sus acciones y conductas concretas antes que por sus declaraciones ¿Cuáles son los verdaderos intereses de las personas que deciden? COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Identificando los intereses Popularidad Interés económico Poder Imagen institucional Generación de redes

En general, los científicos que han realizado los principales aportes a la ciencia no se planteaban la utilidad de sus descubrimientos. Su satisfacción estaba en el conocer, en comprender cómo “funcionaba” la naturaleza. En cambio en los decisores suele darse un enfoque utilitario de la información. Siempre hay un para qué necesito saber esto o aquello. COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES ¿Para qué necesita la información? ¿Para qué será útil mi información? ¿Qué puede hacerse con estos datos? ¿Qué obras u obras se podrán planificar en el siguiente año, en los próximos tres o cinco años?

COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Gracias