Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de práctica: Cómo capacitar para crear el cambio en la comunidad y los sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Guía de la OPS para la documentación de iniciativas de promoción de la salud.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Hablar sobre factores de riesgo y protección relacionados con los asuntos comunitarios.
PRECEDER/PROCEDER.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y usar libretas de informes comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fungir como asesor.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar descripciones de trabajo y criterios de selección.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proveer retroalimentación correctiva.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Desarrollo de valores positivos
Copyright © 2014 by The University of Kansas El marco para la prevención estratégica.
Planificar un programa de alfabetización para adultos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar destrezas de facilitación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar manifestaciones públicas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de solicitud.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificando pasos de acción para cambiar el sistema y la comunidad.
Indicadores de nivel comunitario: Algunos ejemplos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar jóvenes para los programas de tutoría.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Investigación participativa basada en la comunidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar organizaciones culturalmente competentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aspectos éticos en intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas: Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Supervisar al personal y los voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Diseñar e implementar de una campaña para recaudar fondos
Dirigir grupos de enfoque
Copyright © 2014 by The University of Kansas Un marco para la evaluación de programas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de mercadeo social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar estrategias exitosas: Planear para ganar.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Caja de Herramientas Comunitarias (CHC)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear pósteres y volantes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer aliados.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear una propuesta de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para la sustentabilidad financiera.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Compartir posiciones y otros recursos.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de práctica: Cómo capacitar para crear el cambio en la comunidad y los sistemas

Copyright © 2014 by The University of Kansas Comunidad: Es un grupo de personas que comparten un mismo lugar, experiencias o intereses comunes

Copyright © 2014 by The University of Kansas Salud de la comunidad: Es el bienestar de todos en la comunidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Sociedades de colaboración: Son las alianzas utilizadas para mejorar la salud de la comunidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Capacidad de la comunidad: Son los miembros de la comunidad que tienen la capacidad de hacer la diferencia a través del tiempo y de los diferentes problemas.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Los socios claves en una amplia colaboración deben incluir: Socios de la comunidad y del estado Organizaciones de apoyo Desarrolladores de proyectos y agencias gubernamentales

Copyright © 2014 by The University of Kansas Un modelo para el cambio en la comunidad: Contexto de la comunidad y planificación. Acción e intervención de la comunidad. Cambio de la comunidad y de los sistemas. Factores de riesgo y protección y cambios de conducta en general. Mejorar los resultados más distantes.

Copyright © 2014 by The University of Kansas El contexto de la comunidad esta influenciado por: Deseos y expectativas. Demandas del trabajo y familiares. Problemas. Recursos financieros. Reacción de las comunidades. Amplio contexto sociopolítico.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambio en la comunidad: Desarrollar un nuevo programa (o modificar un programa existente), realizar cambios en las políticas, o ajustar una práctica relacionada con la misión del grupo.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Influya en el desarrollo de la salud de la comunidad mediante: Misión enfocada. Planificación de la acción. Cambios en liderazgo. Recursos para mobilizadores de la comunidad. Documentación y retroalimentación. Asistencia técnica. Haciendo que los resultados cobren importancia

Copyright © 2014 by The University of Kansas Afirmación de la misión: Formulación del propósito de su organización.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación de la acción: Identificar cambios específicos en la comunidad o sistemas más amplios, e implementar los pasos de acción relacionados al logro de estos.