ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
DEFINICION Infección aguda del parénquima pulmonar asociada a: Manifestaciones clínicas sugestivas Infilrado demostrable por algún método de imágenes Con o sin sustento microbiológico
GENERALIDADES Patología común Impacto económico considerable Octava causa de muerte en EUA Primera atribuible a etiología infecciosa
ETIOLOGIA Virus Influenza A Influenza B Adenovirus VRS Metapneumovirus
ETIOLOGIA Bacteriana S. pneumoniae H. influenzae Atípicos S.aureus BGN Legionella
FACTORES DE VIRULENCIA PATOGENESIS FACTORES DE VIRULENCIA MECANISMOS DE DEFENSA PULMONAR
DIAGNOSTICO
CLINICA Presentación clásica Inicio abrupto de escalofríos Fiebre Dolor pleurítico Tos
CLINICA Manifestaciones no atribuibles al aparato respiratorio. Menos frecuentes conforme avanza la edad. Carácter inespecífico.
EXAMEN FISICO Signos físicos pueden estar ausentes en fases iniciales Menos sensible que Rx Síndrome consolidativo clásico ausente en 2/3 de los casos
EXAMEN FISICO Definir severidad Signos vitales Signos de dificultad respiratoria Oximetría de pulso
RAYOS RAYOS X Rol Dx fundamental Inespecificidad Identifica ptes que se pueden beneficiar de ATB Ayuda a definir severidad y ptes que requieren monitoreo cercano
RAYOS X Usualmente no establece etiología específica Neumonía lobar, cavitaciones, DP grandes sugieren etiología bacteriana Mayoría de neumonías lobares son por neumococo, pero la mayoría de neumonías por neumococo no son lobares
RAYOS X Disociación clínico-radiológica. Mycoplasma pneumoniae Patrón intersticial, nodular fino,con rápida progresión incluso con compromiso bilobular. Legionella
RAYOS X Compromiso difuso bilateral sugiere Legionella, Pneumocystis, viral. Neumonía de focos múltiples. Staphylococcus aureus
RAYOS X BGN tipicamente producen compromiso de lóbulos inferiores Neumonía necrotizante BGN S.aureus Anaerobios
TAC Util en neumonía recurrente o que no responde. Define masas, neumonía postobstructiva, absceso pulmonar y en general mucho más sensible. 6-7 veces mayor exposición a radiación y costo que Rx convencional Rol del US al pie de la cama
IMAGENES Derrame pleural en 20-40% de casos hospitalizados. 40-60% en neumococo. 50-70% en BGN. 95% en streptococos del grupo A. Amerita estudios para clasificación, evaluar necesidad de drenaje, Dx diferencial.
LABORATORIO 15000-30000 GB/ml. Predominio neutrofílico Leucopenia. Mal pronóstico Elevación de PCR de 5-10 mg/dl Sensibilidad del 100% Procalcitonina
ESPUTOS Frotis y cultivo de esputo expectorado Calidad de la muestra 30-40% no producen esputo. Mayor utilidad en neumonía severa
NEUMONIA SEVERA 10% de los casos 1/3 de los casos en personas sanas Identificación temprana es vital para brindar soporte en UCI y reducir mortalidad
NEUMONIA SEVERA Factores de riesgo Edad Comorbilidades. Predisposición genética. ATB inadecuado o retrasado.
NEUMONIA SEVERA S. pneumoniae, L. pneumophila, S.aureus. Considerar K. pneumoniae en ptes con comorbilidades, DM, alcohólicos. En algunas series M. pneumoniae representa hasta el 10% de casos. 30% de mortalidad ,
CURB-65 Confusión Urea (más de 20mg/dl) Respiraciones (más de 30xmin) Blood pressure (PAS menor a 90mmHg o PAD menor a 60 mmHg) Edad mayor a 65 años
CURB-65 Grupo 1 (0-1 punto): Bajo riesgo de muerte (1,5%). Manejo ambulatorio Grupo 2 (2 puntos): Mortalidad 9%. Internar en salón común Grupo 3 (3-5 puntos): Mortalidad del 14-57%. Internar en UCI
NEUMONIA SEVERA IDSA propone criterios mayores y menores VMA Soporte inotrópico
CRITERIOS MENORES FR mayor a 30 PaO2/FiO2 menor a 250 Infiltrados multilobulares Desorientación NU mayor a 20 mg/dl GB menores a 4000/ml Pk menores a 100000/ml T menor a 35 Cº Hipotensión con requerimientos de fluidos
ABORDAJE ¿Existe neumonía? ¿Requiere hospitalización? ¿Neumonía severa? ATB empírico Seguimiento y manejo de complicaciones Juicio clínico.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO Inicio temprano de ATB Rol controversial Antes de las 8 horas del ingreso al hospital. Administrarlos durante estancia en Emergencias
TRATAMIENTO EMPIRICO Determinar los agentes etiológicos más probables en un paciente específico. Caracterización del contexto clínico Cobertura de agentes de mayor morbi-mortalidad Patrones locales de resistencia
AMBULATORIO Previamente sano Sin uso previo de ATB B lactámico Macrólido Doxiciclina
AMBULATORIO Previamente sano Uso previo de ATB Fluoroquinolona Macrólido + Amoxacilina a altas dosis Macrólido + Amoxacilina-Clavulonato
AMBULATORIO Comorbilidades Sin exposición ATB Fluoroquinolona respiratoria Macrólido + Beta lactámico
AMBULATORIO Comorbilidades Uso reciente de ATB Fluroquinolona respiratoria Macrólido + Beta lactámico a altas dosis
AMBULATORIO Neumonía por aspiración Clindamicina Amoxacilina + clavulonato
TRATAMIENTO Influenza con sobreinfección bacteriana Vancomicina Linezolid Otra cobertura contra SAMR
INTERNAMIENTO Neumonía no severa No uso reciente de ATB Beta lactámico + macrólido Fluoroquinolona
INTERNAMIENTO Neumonía no severa Uso reciente de ATB Fluoroquinolona Beta lactámico + macrólido
INTERNAMIENTO Neumonía severa (UCI) Beta lactámico + macrólido Beta lactámico + fluoroquinolona
INTERNAMIENTO Neumonía severa Tx antipseudomónico Ceftazidime +aminoglicósido Carbapenémicos Considerar posibilidad de S.aureus
TRATAMIENTO Respuesta adecuada en 48-72 horas Estabilidad clínica Posible traslape a vía oral Duración mínima de 5 días Mayoría reciben de 7-10 días
PREVENCION Vacunas Neumococo Influenza A Cese de fumado Medidas de higiene en Emergencias
TRATAMIENTO ¿Por qué seguir las guías para el manejo? Evidencia sustentada en estudios que demuestra Reducción de costos Estancia hospitalaria Mortalidad
MUCHAS GRACIAS