PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
PERU WEB:
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS
Presupuesto por Resultados
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
CONTRATO
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Priorización de proyectos
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Marie Stopes International Bolivia
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Efectividad del sistema de verificación de corresponsabilidades de Progresando con Solidaridad Foro Internacional Perspectivas de la Protección Social.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Secretaría Técnica CIAS
Qali Warma (Niño Vigoroso)
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
BONO JUANCITO PINTO.
Objetivo General Promover el desarrollo integral de las comunidades en los municipios de los departamentos así como fortalecer las capacidades técnicas.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Enlace Municipal es el vínculo entre las familias beneficiarias y los programas, siendo labor fundamental apoyar el desarrollo y ejecución de acciones.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Programas Sociales del Perú
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
{ UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ « Aventurados los que dan sin recordar, y los que reciben sin olvidar » Facultad de Ingenierías.
Gerencia regional de educación GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
Sisben Informe de gestión 2014 Alcaldía municipal El contadero - Nariño 2014.
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008 TEMA: PRESUPUESTO POR RESULTADOS.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
PASANTIA BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA CASO: BONO SEGURO Transferencias.
Ministerio de Economía y Finanzas
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
1 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Lineamientos de Política para la Inclusión Social en el Perú.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS Contenido Antecedentes El Programa Presupuestal Situación actual

1. Antecedentes

1.1. Contexto Al iniciar la década de los dos mil, el Perú registra una etapa de revisión de los programas sociales y la búsqueda de nuevas estrategias de mayor efectividad en la superación de la pobreza y la desnutrición crónica infantil fundamentalmente. Entre el 2003 y el 2004, se sientan las bases para la creación de un nuevo programa, a la luz de la experiencia internacional y de la necesidad de cambios en los paradigmas de los programas sociales. Conceptos como el de la libertad y la corresponsabilidad, fueron fundamentales.

primer distrito usuario de JUNTOS (Septiembre 2005) 1.2. Normas de creación Pobladores de Chuschi, primer distrito usuario de JUNTOS (Septiembre 2005) Referencia normativa Alcance Decretos Supremos Nº 032 Y 062-2005-PCM (Abril y Agosto 2005). Crea “JUNTOS” en el marco de la superación de la pobreza, con la finalidad de facilitar a las familias más pobres, su acceso a la salud y nutrición materno infantil, asi como a la escolaridad sin deserción. Decreto Supremo N° 012-2012-MIDIS JUNTOS se adscribe al MIDIS y amplía la población objetivo hasta 19 años, Decreto Supremo. N° 009-2012-MIDIS La focalización de JUNTOS alcanza a distritos con 40% a más de pobreza.

CREACIÓN DEL PROGRAMA JUNTOS 1.3. Evolución: etapas Expansión según mapa de pobreza. Directivas internas de planeamiento y gerencia. Rediseño: Manual de Operaciones y directivas Marco lógico. Línea de base. Gestión por procesos. Reforma de Programas Soc. Énfasis en la VCC. Servicios de retiro de incentivos monetarios. Apoyo familiar. Egreso sostenible. CREACIÓN DEL PROGRAMA JUNTOS 2005-2007 2008-2011 2012-2015 Implantación de la metodología del presupuesto para resultados (PPR). Programa estratégico (2008). Programa Presupuestal (2011).

2. El Programa Presupuestal

PRINCIPALES BARRERAS PARA EL ACCESO A DERECHOS 2.1. El problema principal PROBLEMA Limitado acceso de hogares en situación de pobreza, con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad, principalmente de zonas rurales, a los servicios de salud- nutrición y educación. PRINCIPALES BARRERAS PARA EL ACCESO A DERECHOS . Económicas Geográficas Socioculturales

2.2. Análisis de Alternativa Disminución de las restricciones económicas en el hogar: se mejoran los ingresos económicos y la vinculación de los hogares con oportunidades económicas. Alternativa 2: Disminución de barreras socioculturales: Mayor y adecuada información y comunicación sobre la oferta de servicios de salud y educación que faciliten su acceso.

Población Potencial (P.P.) Población Objetivo (P.O.) 2.3. Población Potencial y Población Objetivo Población Potencial (P.P.) Población Objetivo (P.O.) Hogares con una gestante, niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de edad en situación de pobreza, a nivel nacional. Hogares con una gestante, niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad en situación de pobreza, prioritariamente de las zonas rurales, que cumplen los criterios de focalización (distritos igual o mayor al 40%). Año 2015: 2 061 090 Año 2015: 1 189 761

2.4. Matriz Lógica Objetivos Indicadores Medio de Verificación Resultado Final: Contribuir a que Grupos vulnerables cuenten con protección social garantizada (articulado a Plan Perú 2021 - CEPLAN) Resultado Específico Gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de hogares en situación de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, acceden informados a los servicios de salud-nutrición y educación. % de mujeres de hogares usuarios Juntos que en último nacimiento en los 5 años antes de la encuesta recibieron 6 o más controles prenatales. ENDES % de niños menores de 36 meses de hogares usuarios JUNTOS que asisten al menos al 80% de los Controles CRED según normas del Sector Salud. % de niños entre 3 y 5 años de hogares usuarios JUNTOS que asisten a servicios de Educación Inicial. ENAHO % de niños de hogares JUNTOS que cuentan con 6 años de edad y cursan por primera vez el primer grado del nivel primario de Educación Básica Regular, respecto al total de niños de hogares usuarios Juntos que cuentan con 6 años de edad. Tasa de deserción escolar de niños y adolescentes de hogares usuarios JUNTOS que culminaron el nivel primario de educación básica regular el año anterior. 6. Tasa de deserción escolar del nivel secundario de adolescentes de hogares usuarios JUNTOS.

2.4. Matriz Lógica Producto Indicadores Medio de verificación Hogares con gestantes, niños y niñas, adolescentes y jóvenes hasta 19 años en situación de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, reciben incentivos monetarios por cumplir corresponsabilidades con información, comunicación y acompañamiento comunitario. % de hogares que reciben incentivo monetario por cumplir con sus corresponsabilidades con respecto a la población objetivo. Registros administrativos de JUNTOS, SISFOH – MIDIS, CPV 2007 proyectado al 2012, ENAHO 2007 – 2012.

Indicadores (Producción física) Medios de Verificación 2.4. Matriz Lógica Actividades Indicadores (Producción física) Medios de Verificación 1.1 Afiliar Hogares y mantener actualizado el Padrón de Hogares Usuarios del Programa JUNTOS Número de hogares usuarios afiliados Registros administrativos de Juntos 1.2 Verificar el Cumplimiento de Corresponsabilidades. Número de hogares a los que se les ha verificado el cumplimiento de corresponsabilidades Registros administrativos de Educación y Salud y SITC - Juntos 1.3 Abono a hogares usuarios del Programa JUNTOS que cumplen sus corresponsabilidades en Salud y Educación. Número de hogares JUNTOS abonados que cumplen corresponsabilidades. Registros administrativos de JUNTOS 1.4 Abono de incentivos monetarios condicionados a hogares JUNTOS con estudiantes. Número de hogares JUNTOS con estudiantes que aprueban el año escolar que reciben el incentivo monetario adicional. 1.5  Acompañar a los hogares afiliados sensibilizando, fortaleciendo sus capacidades y articulándolos a los servicios y las oportunidades económicas. N° de hogares informados o sensibilizados en el acceso al ejercicio de sus derechos en los temas priorizados

2.5. Programa Presupuestal CATEGORÍA PRODUCTO ACTIVIDAD Acciones Comunes Hogares con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años en situación de pobreza prioritariamente de zonas rurales, reciben incentivos monetarios por cumplir corresponsabilidades con orientación y acompañamiento Gestión del Programa Incorporación de hogares y mantenimiento del padrón de hogares usuarios en situación de pobreza Verificación del cumplimiento de corresponsabilidades Entrega de IMC a hogares usuarios en situación de pobreza Acompañamiento de hogares afiliados para informarlos en el cumplimientos de sus corresponsabilidades Entrega de IMC a estudiantes de hogares usuarios Programa Presupuestal

POI 2.6. Articulación Plan – Presupuesto - PAC Reprogramación PAC PPTO */ : Monitoreo Mensual Sistema de Planificación Estratégica Sistema Nacional de Presupuesto Publico Sistema Nacional de Contrataciones POI PPTO PAC Ejecución Modificaciones Cuadro de Necesidades Evaluación Logro/Misión Juntos Resultados Población PCA CCP Comp. Devengado Girado PIA PIM Indicadores Reprogramación */

3. Situación actual

3.1. Alineamiento estratégico de objetivos

3.2. Gestión por procesos Mapa de procesos:

3.3. Cobertura Evolución 2005 4 departamentos 70 distritos 22 550 hogares 14 departamentos 700 distritos 492 871 hogares afiliados 21 766 IIEE y 3 001 EESS 15 departamentos 1 144 distritos 833 836 hogares afiliados 55 710 IIEE y 5 610 EESS 2011 2014 2015 – II BIM. 15 departamentos 1 156 distritos 829 900 hogares afiliados 54 403 IIEE y 5 546 EESS

3.4. Avance Evolución de usuarios y presupuesto, 2005 - 2015

Gracias!