Calidad Pertinencia Acceso y Permanencia Eficiencia Diagnóstico Secretaría de Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Advertisements

COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Ministerio de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DOCENTES Ranking De Gestión Escolar 2013.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia APUESTA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL CHOCO EN CALIDAD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
DIPLOMADO DE PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
| 1 1. | LAS TEMÁTICAS QUE ABORDAMOS Balance del período de gobierno 2010 – 2014 En Educación Inicial: Referentes técnicos para la educación inicial.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
Ministerio de Educación Nacional
Ley de Bilingüismo Ley 1651 del 12 de Julio de 2013
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Secretaría de Educación y Cultura. Secretaría de Educación y Cultura Cumplimiento de Indicadores.
Gerencia regional de educación GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas Matrícula 2014 DOSQUEBRADAS.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
" “Elevar cantidad y calidad educativa", parece ser que no se ha podido llegar a calidad, pero en este sexenio si se llego a cierta cantidad, estamos.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE MAGDALENA INFORME DE GESTION 2014.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
SECTOR: EDUCACIÓN Dependencia: Secretaría de Educación Programa: Fortalecimiento de la Gestión del Sector Educativo - Gestión para la Certificación del.
RESPONSABILIDAD FORMATIVA BALANCE DE GESTIÓN Clara Esperanza Pedraza Goyeneche Patricia Ruiz Perdomo Bogotá –
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Guatemala, de Junio 2015 Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria.
RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación PRESENTACIÓN PRELIMINAR Ejes de gestión.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

Calidad Pertinencia Acceso y Permanencia Eficiencia Diagnóstico Secretaría de Educación

Meta cumplida Resultados Pruebas Saber 3° 5° 9° 99% Se requiere continuar y fortalecer proyectos que permitan mantener y superar estos indicadores Telembí Pacífico Sur Sanquianga Aún demuestran resultados inferiores a la Meta CALIDAD

Preocupante 11.9% A+ y A Formación de los docentes. Acompañamiento y Seguimiento de procesos de evaluación por competencias. Elaboración de instrumentos, entre otros. 219 IE IE 47.01% IE C y D Razones: Resultados Pruebas Saber 11° CALIDAD 41.09% IEB

Implementada la política pública etnoeducativa para poblaciones indígenas y afro descendientes, alcanzando un cumplimiento del 250 % Fortaleciendo estrategias PERTINENCIA

Articulación de la educación PERTINENCIA Educación media + Técnica + tecnológica + Superior 74 IE DE 234 IE = 31.6% INCORPORADO REQUERIMIENTO: Aunar esfuerzos con entidades y IES para superar el indicador y reducir índices de deserción.

Tasas de cobertura bruta ACCESO Y PERMANENCIA 46.36% 53.64% Estudiantes que Acceden a la Educación MEDIA Estudiantes que NO CULMINAN 89% Estudiantes que CULMINAN EBP 72.55% Estudiantes que CULMINAN EBS

Tasa Neta ACCESO Y PERMANENCIA Preescolar 55.23% Primaria 68.16% Secundaria 50.41% Media 25.96% CN más baja DISMINUCIÓN 0.12% Niveles

Tasa de Repitencia ACCESO Y PERMANENCIA % Tasa repitencia “Nariño Mejor” 2011 a % resultado Incrementó 91% Acciones del 2015 TR 2.16% Disminuyendo en 48.9% mejorando en 1.5 puntos porcentuales.

Tasa Analfabetismo ACCESO Y PERMANENCIA – INDICADOR DE ANALFABETISMO % Nivel Nacional 11.12% Nivel Departamental Tasa ha bajado 8.57% Reducción de 2,55 pt porcentuales Se acerca a la medida Nacional de 7,30% Aún existe más de adultos analfabetas en los 61 municipios no certificados del departamento.

Terminales Tecnológicas EFICIENCIA Terminales Tecnológicas al servicio de la creatividad de estudiantes y docentes, promueve mejoramiento de la calidad y equidad de la educación. 1 x 6 Estudiantes

Recursos al servicio educativo EFICIENCIA Al cierre de la vigencia fiscal quedó pendiente de pago la suma de $1.676 millones de pesos por concepto de costo acumulado de ascensos en el escalafón, zonas de difícil acceso y horas extras.

Gracias