Prof. MSc Marcela Batista Jiménez. Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Empleados con Empowerment
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TRABAJO EN EQUIPO.
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
INTER PARTNER ASSISTANCE
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
LIDERAZGO.
Tecnologías de Información y Comunicación II
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Marketing Estratégico
TRABAJO EN EQUIPO.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
GESTION DEL CAMBIO.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Mª Jesús MORENO DOMÍNGUEZ
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
LIDERAZGO.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
LIDERAZGO.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
TRABAJO EN EQUIPO, CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN HABILIDADES DIRECTIVAS.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Trabajo en Equipo.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
GESTIÓN POR RESULTADOS
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
GRUPOS Y DESARROLLO DE GRUPOS
LAS COMPETENCIAS.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

Prof. MSc Marcela Batista Jiménez

Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad. Cambios acelerados, en lo político, económico y sociales en el mundo. Desarrollo tecnológico.Alto grado de incertidumbre. Flexibilidad de los Relaciones Laborales. Nuevos retos empresariales. Orientación al cliente.

Panorama Nacional, Caracterización Transformaciones económicas y sociales. Recuperación de la economía cubana. Reinserción en el contexto económico internacional. Perfeccionamiento Empresarial. Conformación de la cultura general e integral. Batalla de Ideas que libra nuestro país.

EL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL. DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO. LIDERAZGO PROACTIVO Y TRANSFORMACIONAL. EL HOMBRE “FACTOR CLAVE”. TRABAJO EN EQUIPO. COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN. ORIENTACIÓN AL CLIENTE.

Exige: 2 Operar en un entorno poco definido y en constante cambio. 2 Aprender a administrar la incertidumbre y la complejidad. 2 Capacidad para tomar decisiones y asumir riesgos. 2 Capacidad para comunicarse y negociar. 2 Comprensión de la diversidad de los fenómenos sociales. 2 Alto nivel de competencia y de desempeño. 2 Capacidad para crear e integrar equipos. 2 Realizar actividades creando expectativas y motivaciones. 2 Visión interdisciplinaria. 2 Compromiso pedagógico. 2 Filosofía personalista. 2 Rigor analítico. 2 Sentido de la oportunidad. 2 Conflicto creativo.

 Velocidad a la que se producen los cambios. ( Facilidad de Acceso a la información. ( Nuevos productos y servicios. Evolución Dirigida. ( Globalización de la Economía. ( Nuevos Mercados, nuevos Competidores. ( Los viejos esquemas de producción ya no sirven. ( La capacidad de producción ha dejado de ser una ventaja competitiva,la única ventaja de estos tiempos es aprender más rápido que los competidores para aprender, la CLAVE es la GESTIÓN del CONOCIMIENTO. Características del Entorno Actual

CÓMO LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA EN EL S XXI INNOVACIÓN ANTICIPACIÓN EXCELENCIA DESARROLLO SOSTENIBLE

k EXCELENCIA k COMPETITIVIDAD k CALIDAD TOTAL kDIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO k ENFOQUE ESTRATÉGICO k DESARROLLO ORGANIZACIONAL k GESTIÓN POR COMPETENCIAS k DIRECCIÓN POR VALORES k MARKETING INTERNO k BENCHMARKING k EMPOWERMENT k SISTEMA INTEGRADO DE DIRECCION DE LOS RR.HH.

Elementos Básicos en la Dirección de Proyecto para la Gestión de los Recursos Humanos LIDERAZGO PARTICIPATIVO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO CALIDAD DE LAS PERSONAS

NECESIDADES DE NUEVOS ESTILOS DE GESTIÓN Valores Liderazgo en productos y servicios Rapidez y flexibilidad Capacidad y motivación de los trabajadores Conocimiento de las expectativas del cliente Innovación Excelencia en la Gestión

 Sus conocimientos y experiencias.  Su habilidad para planificar, organizar y controlar.  El poder negociador.  Sus relaciones interpersonales, y el ejemplo personal.  La facilidad para comunicarse y solucionar conflictos.  El poder de integración, capacidad para motivar y educar.  Ser Agente de Cambio.  Ser Proactivo, flexible y dinámico.

Conocer a cada uno de los integrantes del grupo. Establecer las normas, procedimientos y técnicas de trabajo. Elaborar de conjunto el plan de acción. Estimular la participación de todos. Buscar el consejo y la comunicación eficaz. Potenciar la sinergia y orientar el resultado hacia ganar/ganar. Para formar y desarrollar equipos exitosos el Líder debe poner en práctica la siguiente estrategia:

Estimular la creatividad. Fomentar un clima de cooperación, confianza y seguridad. Medir con sistematicidad el desempeño individual y colectivo. Motivar a todos. Promover el aprendizaje y desarrollo. Celebrar los logros y analizar oportunamente los errores. Determinar la efectividad del equipo. Cont...

“Si se aplica el conocimiento a tareas que ya sabemos cómo hacer se llama productividad, si aplicamos el conocimiento a tareas que son nuevas y diferentes se llama innovación”

COMPETENCIA DEL RECURSO HUMANO SABER SABER HACER QUERER HACER SABER ESTAR PODER HACER

Personas de Calidad Compromiso de la Dirección Liderazgo Efectivo Implicación de las Personas FormaciónParticipación Comunicación Interna Reconocimiento

Cualidades esenciales que deben tener las personas de calidad. Formación Participación Comunicación Reconocimiento Motivación

EMPRESAS COMPETITIVAS INSERTARLO EN LA CULTURA EMPRESARIAL ALTO DESEMPEÑO GESTIÓN EFICIENTE Y EFICAZ

 UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE SE NECESITAN UNAS A OTRAS PARA LOGRAR UN OBJETIVO COMÚN Y QUE PRODUCTO DE ESA INTERDEPENDENCIA, SURGEN INTERACCIONES Y COMUNICIONES ASÍ COMO, UNA SENSACIÓN DE UNIDAD EN LA REALIZACIÓN DE LAS METAS.  ES UN SISTEMA CUYA CUALIDAD NO ES EL RESULTADO DE UNA SUMA DE INDIVIDUOS, SINO SU ACCIÓN CONJUNTA, POR LO QUE, LA MÉDULA DE ESTE TIPO DE TRABAJO ESTÁ... EN LOS PROCESOS INTERNOS DEL GRUPO (COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN, LIDERAZGO, CONFIANZA, COOPERACIÓN Y CONTROL DEL EGO etc. ).

Acumulación de individuos. Objetivo individual. No se comparten responsabilidades. Se evitan los cambios. Relaciones interpersonales son débiles. Pobre comunicación. Reconoce propósito común. Definen roles. Comparten responsabilidades. Centrado en el líder. Hay relaciones interpersonales. Hay comunicación. Propósito común para concentrar energía. Responsabilidad compartida. Respuesta rápida. Fuerte cohesión. Comunicación eficaz. Liderazgo compartido. B M A NIVEL DE RENDIMIENTO REUNIÓN DE INDIVIDUOS GRUPO EQUIPO

Caracterización de las etapas según el comportamiento de los miembros del Equipo  Propósito claro  Uniformidad.  Participación.  Saber escuchar.  Desarrollo civilizado.  Relaciones externas.  Decisiones en consenso.  Liderazgo compartido.

 Comunicación abierta.  Reto y cooperación.  Originalidad y creatividad.  Diversidad de estilos.  Competencia.  Autoevolución. Caracterización de las etapas según el comportamiento de los miembros del Equipo (Cont...)

MAYOR PRODUCTIVIDAD MULTIPLICACIÓN DE IDEAS. INCREMENTO DE LA CALIDAD AUMENTO DE LA CREATIVIDAD USO EFECTIVO DE LOS RECURSOS. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS E INTELECTUALES.

* Frustración. * Exceso de conflictos. * Competencia desleal entre los miembros del equipo. * Reuniones y acciones improductivas. * Falta de confianza en el Líder. Principales síntomas de un mal trabajo en EQUIPO

Para estimular la creatividad en el equipo de trabajo es importante eliminar las barreras siguientes:  Rutina.  Esquematismo  Eliminaciones autoimpuestas.  Temor al riesgo y al ridículo.  Creer que existe una sola solución.  Costumbres.

s HAGAMOS QUE NUESTRO EQUIPO DE DIRECCIÓN DEJE DE SER UN C ONJUNTO DE RELACIONES INDIVIDUALES CON EL JEFE, EN LA QUE CADA UNO LUCHA CON LOS DEMÁS, POR CONQUISTAR EL PODER, PRESTIGIO, RECONOCIMIENTO Y AUTONOMÍA PERSONAL, PARA CONVERTIRNOS EN UN VERDADERO EQUIPO. s “ EN EL DEPORTE LOS JUGADORES MÁS VALIOSOS, NO SON NECESARIAMENTE, LOS QUE HACEN UN MAYOR NÚMERO DE ANOTACIONES, A MENUDO, SON LOS JUGADORES QUE AYUDAN A CREAR UNA SITUACIÓN, EN LA CUAL, EL EQUIPO ANOTA.

CALIDAD