Ya pasaron las PASO, y ahora? Luis Secco Director Económicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas Económicas de Argentina Gustavo Reyes IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Junio de 2012.
Advertisements

Grandes Riesgos Sociales de Colombia: Componente de Salud
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ROL MACROECONÓMICO DE LA POLÍTICA FISCAL Manuel Marfán DDE-CEPAL.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Acumulación de Activos Financieros y Reservas Internacionales 29 de agosto de 2013 II Seminario de Abogados de.
PSICOLOGÍA del DIRECTOR
Política Monetaria, Inflación y Crecimiento Económico Gerencia Técnica Febrero 5 de 2004.
Escenarios Económicos Internacionales
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Inflación o Competitividad: ¿Necesariamente un Dilema? Academia Nacional de Economía Universidad ORT Montevideo, 20 de Junio de
Latinoamérica y el Caribe Escenario Macroeconomico Latibex José Juan Ruiz Noviembre 2012.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN RESULTADOS ENCUESTA 2011 INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN RESULTADOS ENCUESTA 2011 Subprograma de Análisis Económico JUNTA DE PLANIFICACIÓN.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
La economía argentina Análisis y proyecciones Ricardo López Murphy Buenos Aires, Agosto de 2012.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
BANCO DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA CON UNA ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA DE OBJETIVOS DIRECTOS DE INFLACIÓN: Jornadas Monetarias y Bancarias.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía El equilibrio general con tipo de cambio flotante.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Nuevos rasgos en la década de los 60´s. Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando una alta tasa de.
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
3 de mayo de 2011 Política Monetaria e Inflación Gabriel Rubinstein.
Man Employee, S.C. REINGENIERÍA FISCAL Y FINANCIERA EN GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL DE PHYTOMONITOR, S.A. DE C.V.
NICOLAS DAHER PRESUPUESTO 2015 ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS MACROECONÓMICOS OFICIALES.
ROL MACROECONÓMICO DE LA POLÍTICA FISCAL Manuel Marfán CEPAL Presentación preparada para el seminario LA TEORÍA DEL DESARROLLO EN LOS ALBORES DEL SIGLO.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
ILUSION OPTICA CONCENTRE SU MIRADA EN EL RECUADRO POR 5 SEGUNDOS ====]]\\\\\///////*****
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
MERCADOS EMERGENTES: ANTECEDENTES EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA 5° CONGRESO VIRTUAL TECNOLOGIA, DESARROLLO,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
11 Argentina Del Crecimiento al Desarrollo 11 de Septiembre de 2014 Fundación DAR Mendoza Miguel R. Bein.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
“Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil IX”
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016.
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Economía argentina: incógnitas y desafíos para 2016
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
1 Estabilizando las transferencias inter-gubernamentales en América Latina: ¿Un complemento a las reglas fiscales? Christian González, David Rosenblatt.
1 COYUNTURA ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Foro sobre Panorama Económico Consejo Gremial Nacional, Revista Semana e Instituto de Ciencia Política (ICP)
La Mejora en los Términos del Intercambio explica, en gran medida, el Crecimiento Reciente del PBI en Argentina El Campo continúa siendo la Principal.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
EL ENTORNO AL QUE SE ENFRENTA EL PRESUPUESTO ORDINARIO 2016…
Argentina post 2015: Diagnóstico y tratamiento Enrique Szewach, Septiembre 17 de 2015.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Perspectivas económicas: Los desafíos de Argentina en los próximos años.
Macroeconomía para el desarrollo industrial UNION INDUSTRIAL ARGENTINA 3 de junio de 2015 Javier González Fraga.
Del Estancamiento de Dilma I a la Grande Recessión de Dilma II (2011-?) José Luis Oreiro Professor del Instituto de Economía de la Universidade Federal.
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
SHOCK.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
Lic. Ezequiel G Asensio. 9 de Agosto de 2016.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Transcripción de la presentación:

Ya pasaron las PASO, y ahora? Luis Secco Director Económicas

La brecha cambiaria concentra las miradas

Existe una fuerte dispersión nominal

El nivel de actividad mejora (muy) levemente

El gasto público no afloja y el déficit es cada vez más grande

El atraso cambiario se profundiza

Los escenarios para lo que viene Gradualismo en lo fiscal Shock en lo fiscal Gradualismo en lo cambiario Shock en lo cambiario Gradualismo en lo cambiario += Una invitación a la continuidad Gradualismo en lo fiscal Shock en lo fiscal Shock en lo cambiario += += += Control nominal pero dudas sobre crecimiento Riesgo de descontrol nominal Riesgo de descontrol social