ARGUMENTAR TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS. Argumentar persuadir (conveniencia, utilidad o justeza de una idea, hecho o interpretación de la realidad) Argumentar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESION DE APRENDIZAJE.
Advertisements

TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO
El proceso argumentativo
FALACIAS ARGUMENTATIVAS
NM3 DISCURSO ARGUMENTATIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V..
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
FASES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
LAS FALACIAS NO FORMALES
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
LOGROS Podemos referirnos a: A Algo que se espera obtener durante el desarrollo de procesos formativos en el educando, algo previsto, buscado.
Para modelar un problema: Identificar el problema
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Habilidades de Pensamiento Científico
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
EL METODO CIENTIFICO.
Embarazo en la adolescencia.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
Manejo de conflictos intergrupales
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
EL PENSAMIENTO CRITICO
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
La Investigación científica
Oratoria y debate en el contexto laboral Proyecto “Ingeniero Comunicativo”
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Desarrollo del Pensamiento Matemático
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Discurso Argumentativo.
Algunos elementos de Argumentación
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
EL ARGUMENTO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Unidad de nivelación 4°Medio: La argumentación
Pedro-Carolina-Miriam
Universidad autónoma de san francisco
Argumentación Equipo Ánfora.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
El Método Científico.
OPINIÓN PÚBLICA Y PERSUASIÓN
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Crítica y comentario.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Discurso, teoría y práctica en educación matemática: el caso de las tecnologías Martin Acosta Nos acostumbramos a recitar un discurso que creemos que los.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
UNIDAD IV NEGOCIACION.
Argumentativos y Expositivos
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES. Mg. Luis Württele
DESARROLLAR CAPACIDADES LITERAL Observar Nombrar Recordar Secuenciar.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Transcripción de la presentación:

ARGUMENTAR TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS

Argumentar persuadir (conveniencia, utilidad o justeza de una idea, hecho o interpretación de la realidad) Argumentar es dar razón a nuestras afirmaciones La persuasión inducir sin violencia a alguien a creer en algo o a realizar determinada acción La inducción procedimientos discursivos que implican TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS.

Umberto Eco distintos grados de razonamiento persuasivo: - honesta y cauta - forma de engaño DE DÓNDE SALEN NUESTROS ARGUMENTOS? ¿DE DÓNDE SALEN NUESTROS ARGUMENTOS? Del conocimiento que tenemos del asunto que deseamos discutir y del sentido común. Punto de apoyo: lo que sabemos Nuestros conocimientos proceden de la OBSERVACIÓN o del RAZONAMIENTO DEDUCTIVO a partir de las observaciones.

Observamos los fenómenos que están a nuestro alcance y razonamos cuando no podemos observar. LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN La experiencia propia La experiencia ajena incluye todo lo que percibimos lo que escapa de a través de los sentidos. nuestra experiencia directa se apoya en que nos comunican otras personas a las que damos crédito.

TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS 1.Técnica de la reciprocidad: aplica el mismo tratamiento a dos situaciones que no son idénticas. Resalta similitudes y oculta las diferencias. (Ej. «todos los funcionarios lo hicieron así….) 2.Técnica de la comparación: se confrontan dos partes en controversia: (Ej. Educación sexual en escuelas públicas y privadas):desde la cantidad (muchos, pocos, algunos); de la cualidad (cuestiona cualidades); de la ordenación ( ser más antiguo, estar antes que, etc.)

3. Técnica del argumento pragmático: se esfuerzan por mostrar las consecuencias o los efectos de lo que está en discusión. Se vale de los resultados. (Ej. Cuando las autoridades de un gobierno toma decisiones importantes que repercuten directamente en la gente) 4. Técnica de la dirección: se divide el objetivo en etapas. No lo presenta en su totalidad. Se basa en el logro de pequeños objetivos para acercarse a la meta final. Remarca los pequeños logros.(Ej. El Túnel de Agua Negra)

5. Técnica de la superación: Intenta obtener más de lo que se alcanzó hasta ese momento para que otros sigan apoyándolo.(Ej. Algunos aspectos de los discursos de los candidatos) 6. Técnica del recurso a la autoridad: se recurre a los saberes u opiniones de personas, para sostener la posición que se expone. (Ej. Citas directa, declaraciones de personajes) 7. Técnica del ejemplo: se suele usar de tres maneras diferentes: como ejemplo mismo, busca la generalización; analogía, establece relación de semejanza entre cosas distintas, como modelo, alienta la imitación.