Ingeniería en Energía Regulación Energética El trasfondo de las privatizaciones de la década del 90 Las traumáticas privatizaciones en le Argentina. Rentas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
Advertisements

Estructuras Tarifarias y Equidad
Sustentabilidad energética en el nuevo contexto económico Buenos Aires, Septiembre 2004 Por Daniel Gustavo Montamat.
Reformas y Concesiones Portuarias en América Latina
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
La inversión en infraestructura en la Argentina: necesidades y requisitos para un desempeño competitivo Fernando Navajas.
Matriz energética y cambio climático Razones mercantiles para mantener el modelo Juan Carlos Guzmán Plataforma Energética CEDLA.
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
Impacto de la crisis energética en la economía nacional Por Daniel Gustavo Montamat.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
“ Artículo 62. Servicio Domiciliario de Gas Licuado. Dentro del término de dieciocho (18) meses siguientes a la expedición de esta ley, la Comisión de.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economías Regionales Propuestas de Políticas Públicas Honorable Congreso de la Nación Mayo de 2014.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
L AS P RIVATIZACIONES EN A RGENTINA, COLUMNA VERTEBRAL DE LA REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA NEOLIBERAL : SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Andrés Pizarro.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
HACIA UN NUEVO CONSENSO POR LA INFRAESTRUCTURA Gonzalo Prialé Presidente Noviembre 2013.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
El camino para reducir la pobreza
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Lima, 12 de noviembre de 2012 PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO.
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
Proyecto Ley ENPYCCAA. Creación ENPYCCAA Ente Nacional de Promoción y Control Comercial Agropecuario y Agroalimentario. Proyecto presentado el 9 de agosto.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
EL MODELO APERTURISTA EN LA ARGENTINA:
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Notas sobre la reforma energética México 2008 Presentación al Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Occidente José Antonio Rojas Nieto Observatorio.
LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL GLP. VISIÓN JURÍDICA
TEMA 3 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: LOS FACTORES PRODUCTIVOS Y LOS AGENTES ECONÓMICOS.
FIER VII – OLADE Lima 2012 “Macroeconomía y Modelos Regulatorios. El caso Argentino”. Basado en el artículo “Sustentabilidad Macroeconómica de Mercados.
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). México enfrenta rezagos importantes en materia de infraestructura De una muestra de 139 países*, México se.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
SERVICIOS PÚBLICOS Principios Caracterizados por el interés público y objetivos comunitarios Prestados con parámetros de calidad y regularidad Retribuídos.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
DIEZ MIL KILÓMETROS DE TRENES RÁPIDOS Alumnos: Martínez García Diego Pradel Jurado Fabián Rivas Rincón Bruno Profesor: Ing. Pablo Torres.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Financiamiento sostenible de la infraestructura Fernando Navajas FIEL y UNLP 7 de Octubre, 2008 Mesa Redonda sobre la financiación de un crecimiento sostenible.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Regulación de la competencia y los servicios públicos. (Teoría y experiencia Argentina reciente) Pablo Sensini.
Ingeniería en Energía Regulación Energética El trasfondo de las privatizaciones de la década del 90 Las traumáticas privatizaciones en le Argentina. Rentas.
Ingeniería en Energía Regulación Energética LEY N° Gas Natural Naomi Larriestra Fabián Moreira 19/09/15 Prof. Luciano Codeseira.
Foro “Es posible reestructurar los subsidios energéticos”
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Ley – Decreto 929/13 Gonzalez Laura – Haug Samanta Sábado 10 de octubre de 2015 Prof. Luciano Codeseira.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
1. Fuente Argentina Brasil Diferencia Petróleo 36,7 42,3 -5,6 Carbón 1,3 6,9 -5,6 Gas 50, ,1 Fósiles 88,8 56,9 +31,9 Nuclear 2,9 1,5 +1,4 Hidráulica.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Regulación Económica en el Sector de Distribución de Energía Eléctrica Preparada para: Junio 2016.
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Energía Regulación Energética El trasfondo de las privatizaciones de la década del 90 Las traumáticas privatizaciones en le Argentina. Rentas de privilegio en detrimento de la competitividad de la economía y la equidad distributiva Martin Kinigsberg Prof. Luciano Codeseira

Ingeniería en Energía I Regulación Energética I Prof. Luciano Codeseira Martin Kinigsberg Situación política-económica de Argentina previa a las privatizaciones Proceso de privatizaciones:  Empresas y Estado  Actores e intermediarios

Ingeniería en Energía I Regulación Energética I Prof. Luciano Codeseira Martin Kinigsberg YPF Servicio postal Generación, transporte y distribución de electricidad Dragado y balizamiento Ferrocarriles Telefonía Aeropuertos Terminales portuarias Rutas Transporte y distribución de gas natural Sistema de agua y saneamiento Rubros privatizados Siderurgia y petroquímicas

Ingeniería en Energía I Regulación Energética I Prof. Luciano Codeseira Martin Kinigsberg Privatizaciones, concentración económica y centralización del capital Patrimonios mínimos elevados Pocos oferentes Grandes agentes económicos Concentración de la propiedad de las empresas

Ingeniería en Energía I Regulación Energética I Prof. Luciano Codeseira Martin Kinigsberg  Tarifas: Price Cap o precio tope  Dolarización  Índice de precios  Ley de Convertibilidad  Congelación de tarifas  Calidad del servicio e inversiones. Incidencias en la población  Pagos fiscales y subsidios Regulaciones durante la década del noventa: Privatizaciones desreguladas

Ingeniería en Energía I Regulación Energética I Prof. Luciano Codeseira Martin Kinigsberg De los 29 mil millones de dólares generados por las 200 empresas más grandes del país entre , el 60% del total correspondió a las 26 empresas privatizadas (13% del total)

Ingeniería en Energía I Regulación Energética I Prof. Luciano Codeseira Martin Kinigsberg Postconvertibilidad “ Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario” Replanteamiento de relaciones Estado-Empresas privadas  Tarifas: Articulo 8  Eliminación de la dolarización (No en todos los contratos)  Contratos: Articulo 9  Renegociación de contratos  Privilegios Transición de la presidencia de Eduardo Duhalde a Néstor Kirchner Situación al día de hoy