Vivencia área Convivencia Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
ALUMNADO AYUDANTE.
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
PROGRAMA DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION AÑO 2013
Master de Secundaria 2011 Tecnología e Informática
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
ESRATEGIAS PEDAGOGICAS
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
En la base de nuestra organización está aquello en lo que creemos: y esto es en la implicación del docente para que cualquier proyecto salga adelante.
DATOS ESTADÍSTICOS Antecedentes de Matrícula Año 2013 PRE – KINDER: 29
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN JEFATURA DE CURSO W. Molina L. JEFATURA DE CURSO W. Molina L.
Instituto Sagrado Corazón CUENTA PÚBLICA 2013
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
ActividadRecursosFecha Socialización del Reglamento de Convivencia escolar a los docentes y funcionarios Lista de firmas de GPTMarzo Protocolos sobre.
Cuenta Pública Año Escolar 2014 Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo Segundo.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOSOCIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
Escuela D-11 “República Oriental de Uruguay”
Instituto politécnico nacional
C URSO DE FORMACIÓN TUTORES DE ACOGIDA ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN EL CENTRO EDUCATIVO.
CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL TOE
CONVIVENCIA ESCOLAR.. 1°Constitucion del área de Convivencia escolar dentro de lo que gestiona también la orientación. 2°Implementación de los protocolos.
Escuela para Padres Colegio Espíritu Santo Talcahuano.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
PLAN ANUAL OPERATIVO ORIENTACION Y PSICOPEDAGOGIA.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ACTIVIDADES De un centro que conozcas más o menos ampliamente, intenta realizar el organigrama desarrollado. Deben aparecer los componentes (Investigación.
Aula de Convivencia Aula PAC Comisión de Convivencia Observatorio de Convivencia Tutoría compartida Mediación Contrato de convivencia Principio de Progresividad.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C. P. “GLORIA FUERTES” ALCÁZAR DE SAN JUAN.
El Departamento de Orientación ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? ¿QUÉ LABOR REALIZA? …
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ORIENTADORA: SRA. CLAUDIA VARGAS PSICÓLOGA: SRA. ROSA SÁNCHEZ COLEGIO MATER DEI.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Compromisos de Gestión
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS COLABORACIÓN CON NUNINGTON (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA-
CUENTA PÚBLICA 2016 CRECIENDO JUNTOS. VISIÓN El Colegio Particular Subvencionado Arturo Prat, aspira a ser una institución sólida e integradora, que sea.
Transcripción de la presentación:

Vivencia área Convivencia Escolar 2013

Área de Convivencia escolar Trabajo con tutores Se organiza y sistematiza el trabajo con tutores de 1º y 2º en reuniones personales una vez a la semana para acompañar y ayudar a la gestión con cada curso. Se constituye el trabajo de equipo de convivencia realizando una reunión mensual.

Tutores 1º y 2º Ciclo 2013

Área de Convivencia escolar Trabajo con tutores Se acompaña en los procesos de conserjería, orientando y apoyando la labor de los tutores. Se genera estrategias para los buenos resultado creando por ejemplo: “El día de la entrevista”. En el mes de abril ya se habían entrevista al 95% de los alumnos por curso primer ciclo. Se dispone de dos espacios para las entrevistas con alumnos y apoderados, (salas de entrevista)

Área de Convivencia escolar Trabajo con tutores Se coordinan actividades para el trabajo en la hora de orientación, se generan guías de trabajo. (Se realiza un trabajo de valores, socialización de nuestro misión y visión, hábitos de estudios, estrategias de aprendizaje, programa de prevención de adicciones actitud.)

Área de Convivencia escolar Trabajo con tutores Se coordinan las reuniones de apoderados por curso. Se implementan actividades de motivación que potencian la buena convivencia escolar. Se colabora en la intervención de curso en el tema de resolución de conflictos, educación sexual, prevención de adicciones, en los cursos que lo solicitan.

Área de Convivencia escolar Trabajo con tutores Se coordinan actividades con los profesores en los consejos de profesores y EGL. Se realizan jornadas de reflexión pedagógicas, de estrategias académicas y de buenas prácticas para una sana convivencia escolar.

Área de Convivencia escolar Alumnos Actividades de Inducción 1º y 2º Celebración del día de la convivencia escolar. Se colabora con la celebración del día del alumno. Se generan espacio para la buena convivencia escolar

Área de Convivencia escolar Alumnos Se realiza un trabajo coordinado con los profesores tutores para acompañar a los alumnos en orientación y consejeras. Se realizan actividades masivas nivel de 1º a 4º. Se administran espacios para facilitar a los alumnos actividades que potencien la buena convivencia escolar.

Área de Convivencia escolar Alumnos Se interviene como orientación en procesos de conflicto. Se generan derivaciones de alumnos para acompañarlos en: orientación, psicólogo, asistencia social según corresponda. Se realiza un acompañamiento de los jóvenes en los tiempos de recreos

Área de Convivencia escolar Alumnos Se implementan los recreos entretenidos consiguiendo por ejemplo: Pelotas de fútbol, básquebol, paletas de pin-pon, etc. Se realizan actividades en los recreos como: Baile entretenido, karaoke, espacios para el canto y los talentos.

Área de Convivencia escolar Alumnos Vocacional Se acompaña a los alumnos en entrevistas personales. Se realizan muestras vocacionales con la oferta de Institutos y Universidades.(Stand) Se orienta y motiva la participación de ensayos externos de la PSU. Se participa en la feria vocacionales Regionales. Se genera espacio y acompañamiento para la postulación a la PSU y a Crédito y Becas, en alianzas con institutos.

Área de Convivencia escolar Alumnos Se realiza actividades de conocimiento de especialidades. Se desarrolla trípticos y criterios para postular a especialidades con alumnos de II medio.

Paralelo a esto se trabajó en: Intervención en situaciones de conflictos y aplicación de reglamento de convivencia escolar. Actualización de reglamento de C.E. Creación de programa de orientación 2014. Creación de protocolos obligatorios. Creación de plan de acción de C. E 2013/2014.

Debilidades El acompañamiento más cercano con los profesores tutores de II ciclo. Trabajo vocacional 4º medio. Acompañamiento a tutores II ciclo. Programa de orientación por nivel que incluya educación de la afectividad y sexualidad. Trabajo con los padres (escuela para padres)

Fortalezas Actividades masivas que fortalecieron la buena convivencia escolar: (Trabajo de inducción, celebración día de la convivencia, concurso fotográfico, recreos entretenidos) Generación de nuevos espacios, para alumnos profesores y apoderados. Desde convivencia escolar, se trató siempre de: Acoger, acompañar y ayudar a quien lo solicitaron.

Muchas Gracias a todos los que colaboraron para la realización de esta tareas. Richard Apablaza G. Coordinado Nacional Convivencia Escolar CEAT Representante de los colegios CEAT para Latino América y el Caribe